Cartas al Director

Propuestas presidenciales y temas ambientales

Santiago, 26 de octubre 2025. Se emite “El debate”, en el que participan los ocho candidatos a la Presidencia de la República. Jonnathan Oyarzún/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

A pocas semanas de una nueva elección presidencial, sorprende la nula presencia de contenidos ambientales en los debates y la poca importancia que se le ha dado a la temática en la mayoría de los programas presidenciales. Esto, pese a que el país enfrenta una crisis climática que ya afecta la vida cotidiana de millones de personas: escasez hídrica, contaminación, incendios y pérdida acelerada de ecosistemas.

Proteger el medio ambiente no es un lujo ni una agenda sectorial; es la base de la calidad de vida, la justicia social y la seguridad humana. Mantener altos estándares ambientales evita desastres, reduce enfermedades y entrega certeza jurídica. La protección ambiental no detiene el desarrollo, lo hace posible.

Por ello, hacemos un llamado a las y los candidatos presidenciales a asumir compromisos concretos y sin retrocesos en materia ambiental, guiados por tres principios mínimos: no regresión, respeto a la legislación vigente y transparencia. Estos deben ser la base de cualquier programa que pretenda gobernar un país cuya economía depende de los recursos naturales y cuya población ya vive los efectos del cambio climático.

El futuro de Chile exige liderazgo ambiental, no silencio programático. Sin protección ambiental, simplemente no hay futuro posible.

Flavia Liberona, Fundación Terram

Benjamín Carvajal, Uno Punto Cinco

En representación de 13 organizaciones firmantes de la Declaración Medioambiente Mal-tratado

Más sobre:Medio ambienteCerteza jurídicaEconomía

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE