El tradicional evento dieciochero encabezado por Los Tres tendrá esta vez a invitados internacionales, así como también los nombres que se han convertido en costumbre. Lee aquí el lineup de la versión de septiembre próximo.
14 ago 2025 12:15 PM
El tradicional evento dieciochero encabezado por Los Tres tendrá esta vez a invitados internacionales, así como también los nombres que se han convertido en costumbre. Lee aquí el lineup de la versión de septiembre próximo.
¿Qué días se presentarán Weezer, James, Mogwai, Massive Attack y Stereolab en el evento de noviembre en Ciudad Empresarial? Lo puedes leer aquí.
La más popular y versátil de las bandas de la nueva cumbia chilena cumple 19 años y lo celebrará con un show estelar este viernes 15 en el Movistar Arena. En diálogo con Culto, su saxofonista, Diego Muñoz, habla de cómo han conquistado al público de la música urbana, la persistencia que los ha mantenido unidos y anhela: "Queremos durar tanto como Los Jaivas".
Tras años fogueándose en vivo, la banda presenta una propuesta muy personal, que mezcla diferentes ritmos, como la cumbia latinoamericana, la rumba flamenca y el reggaetón instrumental.
El actor protagonizará a fines de agosto un evento en la Cineteca donde se exhibirá el último filme en el que participó, el inédito Réplicas, además de un trozo de un proyecto que revivió el histórico radioteatro La Tercera Oreja. Hace dos años, el célebre intérprete está en una residencia para adultos mayores.
El grupo publica Hail to the thief live recordings 2003-2009, que recoge versiones en vivo de los temas del álbum de 2003, grabadas en escenarios de Dublín, Londres, Ámsterdam y Buenos Aires.
La participación de Chile como Invitado de Honor en la feria literaria más relevante del mundo partió con el pie izquierdo, al rechazar la invitación para 2025, para luego retractarse, firmando su asistencia finalmente para 2027. Hoy el país será el protagonista de esa edición de la cita. Sin embargo, su puesto más relevante, el de director ejecutivo, ha sido declarado desierto.
El grupo surgido en los años 90, considerado la versión chilena del britpop, acaba de presentar un adelanto de su primer disco en vivo. También se alistan a reeditar en vinilo su primer álbum, Teledigirido, el que cuenta con una nueva mezcla de sonido. Una propuesta que explica el líder del grupo a Culto: "Se acerca más a como me hubiera gustado que sonara".
Casi dos horas y más de 20 canciones, despachó la diva australiana la noche del 12 de agosto. Una presentación cargada a la pista de baile, que fluyó con un diseño bien trabajado y una sorprendente gracia en escena. Además sazonó con un toque moderno algo de su material más antiguo.
Una charla casi en broma originó la recordada participación del legendario cantante en Fire walk with me, la película precuela de la serie que acaba de llegar a la plataforma Mubi. Una escena que se volvió de culto con los años, por lo que flotó la posibilidad de reintroducirlo en el regreso de la serie de 2017. Pero la muerte lo impidió.
En una reciente entrevista para promocionar su nueva entrega, el hombre fuerte de Creedence Clearwater Revival situó su lugar en la historia y no se anduvo con pequeñeces.
Antes del estreno de la temporada final de la exitosa serie, programado para 2026, llega al streaming Outlander: Blood of My Blood (Disney+), producción enfocada en las relaciones de los padres de la pareja protagónica. Tres de sus protagonistas comparten con Culto las claves de la ficción y la presión de expandir un fenómeno televisivo de más de una década.
En 1978, ambas bandas -tan distantes en sus estilos y en sus formas de concebir la música- compartieron un tour en conjunto por Inglaterra. Las dos recién despegaban y esa gira fue clave. Eso sí, a Talking Heads le llamó la atención la actitud del cantante Mark Knopfler, quien este 12 de agosto cumple 76 años.
Silvanna Gajardo, protagoniza la premiada comedia musical Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano, del Colectivo Mákina Dos. Tendrá sus tres presentaciones finales hasta este domingo 17 de agosto en el Teatro Finis Terrae.
El musical de Sebastián Lelio, una cinta galardonada en Cannes y la exitosa Denominación de Origen asoman como las cartas más fuertes en la carrera para representar al país en el premio estadounidense. Uno de los títulos que se suma en la competencia por el reconocimiento español es Limpia, la adaptación de Dominga Sotomayor y Netflix de la novela de Alia Trabucco.