Sorteando problemas en la producción, el evento congregó a 50 mil personas en una soleada jornada de domingo que vio el regreso de Pantera a suelo nacional.
12 dic 2022 02:38 AM
Sorteando problemas en la producción, el evento congregó a 50 mil personas en una soleada jornada de domingo que vio el regreso de Pantera a suelo nacional.
En diciembre de 1680, en un era en que piratas y corsarios surcaban sobre todo en la zona del caribe, Bartolomé Sharp asoló la ciudad del norte chico tras llegar de una serie de correrías por Panamá y el Virreynato del Perú. Pese a que se le intentó incendiar su barco, el inglés saqueó todo lo que encontró, hasta las iglesias. Esta es la historia.
Sabía que Harry Styles se quedaría en el Ritz. Alguien del hotel se lo dijo. Porque Silvia sabe el calendario de conciertos de Harry Styles. Sabía que estaba por llegar a Santiago. No me dijo para quedarnos los tres porque sabía que le diría que no. Por eso se olvidó la cartera.
Se hizo productor musical porque era un oficio que se avenía con su personalidad. Desde hace más de una década, se ha vuelto un nombre clave en la música popular chilena, gracias a su trabajo con nombres tan diversos que van desde Nicole, hasta Polimá Westcoast y Princesa Alba. Acá desentraña su trabajo y explica por qué no se puede “olfatear” un hit.
A 13 años del debut de la película más millonaria de todos los tiempos, este jueves 15 se estrena en cines chilenos su secuela, una épica aventura que reflexiona en torno a la familia y el medio ambiente. Jon Landau, productor del filme y mano derecha del cineasta, detalla a Culto la trastienda y los mayores retos que encararon. “Lo que intentamos fue tomar las semillas que estaban en la primera película y reproducirlas en un nivel completamente nuevo”, dice.
El escritor y premio Nobel peruano habla sobre El Fuego de la Imaginación, una antología de artículos, críticas y diatribas que compone una autobiografía intelectual. Aquí conversa con Carlos Granés, responsable de la selección.
Si hubo un rasgo destacado en el mundo editorial durante este año, fue la abundancia de buenas publicaciones. En Culto reunimos una pléyade de especialistas: escritores, críticos, libreros y periodistas, para dar cuenta de cuáles fueron esos libros imprescindibles que llegaron a las gavetas.
El libro más reciente de la escritora de La Historia del Amor, una notable colección de cuentos en torno a la masculinidad y las relaciones; una conjunto de artículos y ensayos de la filósofa chilena sobre autores latinoamericanos, y una aplaudida novela sobre la relación entre un escritor joven y una mujer madura, en las lecturas de la semana.
Ganador del Oscar y del Bafta, el británico habla con Culto sobre su desenfadado personaje en Slow Horses –que acaba de lanzar su segunda temporada en Apple TV+– y sobre sus preferencias en la era de dominio de las plataformas digitales. “Personalmente, no me gustaría ver esta serie en un iPhone en un autobús con mis audífonos”, opina.
El titán francés de la electrónica Jean-Michel Jarre conversa con Culto para diseccionar la propuesta detrás de Oxymore, su disco editado en octubre recién pasado y compuesto -no solo mezclado- en tecnología Dolby Atmos. “Será un gran cambio de juego para los artistas jóvenes”, asegura, siempre visionario.
Deslenguado, terco e inquieto, Pinocho es un dínamo del peligro, siempre a punto de meter la pata y errar el tiro. A pesar de todo eso, es lo más cercano a un hijo que Geppetto ha tenido desde la muerte de Carlo y el desesperanzado carpintero se encariña con este niño de madera delgado y cabeza desproporcionada.
La música urbana de rúbrica local muestra sus credenciales con las propuestas diversas de Cris MJ y Princesa Alba, mientras un clásico navideño renace en todo su esplendor.
En estos días en que Spotify comparte resúmenes que nunca pedimos sobre las escuchas propias y ajenas durante el año (“Wrapped” es el nombre del servicio, al acceso en cualquier teléfono), viene bien tomar distancia de la idea de que el gusto musical sea un indicador certero para conclusiones definitivas sobre el curso de las cosas.
A despecho, se llama el libro que acaba de publicar Ediciones UDP y que contiene material inédito del fallecido autor y abogado chileno. Fue su hijo, Pedro, quien rescató parte de los cuadernos que el poeta había dejado en su departamento. Junto a él, en Culto desmenuzamos los pormenores de este volumen.
A días de su regreso al país con un show en el Movistar Arena, el músico colombiano recuerda algunos episodios como su debut en la Quinta Vergara impulsado por el éxito de Un día normal, el álbum que lo catapultó a la fama y que cumplió 20 años. También se explaya sobre su último disco de versiones, Origen, la situación en Colombia y su particular relación con las redes sociales.