En 1996, el actual Presidente peruano fue uno de los rehenes en la residencia del embajador japonés. Estuvo tres días secuestrado, conversó con sus captores y les pidió un “certificado de estadía”.
21 nov 2020 10:50 PM
En 1996, el actual Presidente peruano fue uno de los rehenes en la residencia del embajador japonés. Estuvo tres días secuestrado, conversó con sus captores y les pidió un “certificado de estadía”.
Esta semana se espera que La Moneda decida cómo mejorar el programa de ayuda a las personas que sufrieron lesiones en el estallido. Pensiones de gracia y ayudas en los tratamientos están sobre la mesa. Hasta se pensó en una comisión de verdad y reparación, pero fue descartada.
Según la máxima autoridad del ente contralor, desde que asumió el cargo en diciembre de 2015, ha existido un “aumento exponencial de los requerimientos de las personas respecto de hechos que ellos consideran irregulares”.
Los precontratos suscritos con laboratorios, si todo sale bien, podrían asegurar la disponibilidad de más de 40 millones de dosis a partir de enero de 2021 y hasta 2023, suficiente para inocular a toda la población de Chile, tomando en cuenta que varias de estas vacunas requieren de dos dosis para lograr la ansiada inmunidad.
Las amenazas de muerte bajo las que vivían los vecinos de Diego Ruiz Restrepo (30), en la Villa Portales, fueron la antesala de dos noches en que “el colombi” habría apuñalado a ocho víctimas y matado a siete de ellas. La fiscalía sospecha que hay más casos. Al menos 10.
¿Cómo perciben los chilenos la corrupción en el Estado? Una encuesta del ente contralor ahondó en cómo se ve la probidad en el Estado y la forma de combatir este fenómeno que corrompe a los organismos públicos.
Los estudiantes de Chile se vieron obligados a aprender desde sus casas durante ocho meses por la pandemia. Pero hubo algunos a los que esa medida afectó más que a otros. ¿Cómo aprende un alumno de un liceo técnico si no puede acceder a un taller? ¿Qué efectos tiene en su carrera? Con el retorno a clases estas semanas, varios están averiguando esas respuestas.
El eclipse del 14 de diciembre se verá, en su totalidad, en territorio mapuche. El dato no es al azar, pues es un acontecimiento importante dentro de su cosmovisión. El sol se oscurece y la naturaleza avisa sobre los cambios -negativos o positivos- que se avecinan. Las comunidades adelantan que van a pasar aquel día encerradas y reflexionando sobre lo que pueda ocurrir con la muerte del sol.
A un año de la firma del "Acuerdo por la paz social y una nueva Constitución", el exministro del Interior reivindica las tratativas que impulsó y que abrieron el camino para renovar la Carta Fundamental. "La única forma de poder enfrentar la amenaza de quiebre (que significó el estallido social) fue poner en discusión nuestro pacto social", sostiene.
El nombre del hermano menor del expresidente peruano Ollanta Humala ha vuelto a resurgir en medio de la crisis que vive Perú. Sus aliados podrían exigir su indulto a cambio de los votos que le costaron la Presidencia a Vizcarra. Antauro, en la cárcel desde 2005, tiene un discurso radical y populista.
En 2012 Irlanda organizó una convención de 100 miembros para impulsar reformas a su Constitución, 66 de ellos eran ciudadanos comunes y corrientes. El actual secretario de la Presidencia de Irlanda asegura que fue "una experiencia fantástica" y mira con atención lo que hará Chile.