Sección: LT Domingo
A medida que se acercan las fiestas de fin de año, las autoridades debaten sobre si endurecer las medidas ahora para que los ciudadanos tengan mayor libertad en unas semanas más o bien establecer nuevos protocolos para controlar los encuentros en Navidad.
Hoy miembro del Consejo de Defensa del Estado (CDE), el abogado es de los principales “orejeros” del Presidente en materia constitucional. Aquí, aborda la importancia de que se vote el texto final por 2/3 y que existan espacios de reserva en el trabajo de la convención.
El exministro del interior -quien debió renunciar al cargo debido a una acusación constitucional por el actuar policial- sostiene que "sabía que respaldar a Carabineros iba a tener un costo político", pero que no se arrepiente porque era un asunto "de justicia".
El columnista, considera por Esquire como “el más influyente asesor de política internacional de su generación”, aborda la desigualdad digital de los últimos tiempos, el manejo del covid-19 por los países, y dice estar "esperanzado" con el proceso constituyente chileno.
Jorge Sharp impulsó un proyecto inédito como alcalde de Valparaíso. Pero eso también significó costos que ahora, cuando busca la reelección, va a tener que enfrentar.
Los 696 días del general Mario Rozas a la cabeza de 50 mil policías fueron turbulentos. La Tercera analizó los principales hitos que minaron la relación entre el alto oficial y el gobierno, los cuales sellaron su salida de la institución la mañana del 19 de noviembre.
A un año del estallido, la investigación por las querellas contra el Presidente Piñera, los ex ministros Blumel y Chadwick, el Intendente Guevara y el ex general Rozas, entra en fase decisiva. La fiscal Claudia Perivancich busca determinar las responsabilidad de mando y si se configura el delito de crímenes de lesa humanidad.
Una encuesta realizada por Ipsos en conjunto con el Foro Económico Mundial mostró que, a nivel planetario, el 27% no está dispuesto a vacunarse. Entre los países con mayores dudas figuran Francia, España, EE.UU. e Italia.
El filósofo y analista político publica Chile indócil: huellas de una confrontación histórica, ensayo que busca respuestas a las divisiones y la polarización que vive el país.
El 30 de octubre pasado, más de 90 internos de alto riesgo iniciaron una medida de presión para retomar las visitas presenciales en los recintos penales.
La discusión parlamentaria sobre los escaños reservados para pueblos originarios ha obviado una pregunta importante: ¿Qué esperan ellos de una nueva Constitución? Entre las etnias reconocidas hay esperanza de un nuevo trato, pero también temores. No quieren sentirse como un botín electoral.