Solo los clubes nocturnos y discotecas permanecerán cerrados por ahora, ya que el país escandinavo planea eliminar gradualmente su pasaporte de coronavirus.
20 may 2021 01:59 PM
Solo los clubes nocturnos y discotecas permanecerán cerrados por ahora, ya que el país escandinavo planea eliminar gradualmente su pasaporte de coronavirus.
El ex PS fue reelecto el domingo, pero su intento por poner a los suyos en comunas de la capital no tuvo éxito. Además, mañana el concejal DC Gustavo Toro, quien salió segundo tras Aguilera, presentará en el Tribunal Electoral un recurso de impugnación de las elecciones de alcalde en San Ramón. La jugada busca trabar la ratificación del edil a la espera de la audiencia de formalización que la Fiscalía Metropolitana Sur pidió adelantar para el 21 de junio, una semana antes de la fecha programada para el comienzo de su nuevo mandato.
Lhotse-Everest sin oxígeno se titula el documental de 40 minutos sobre la aventura que lo llevó a dos de las cumbres más altas del mundo, en menos de siete días, en mayo de 2019. A tres meses de que el montañista perdiera la vida en el K2 en Pakistán, la cinta se estrena online mañana. “La partida de Juan Pablo ha despertado una inquietud en la gente que quizás tenían dormida, de poder aportarle al de al lado con cultura deportiva”, define uno de sus realizadores.
Con el 7,1% de las preferencias, se convirtió en la candidata más votada para ocupar los escaños reservados de los pueblos originarios. Desde el 2008 que es un rostro habitual, dado que ese año inició un litio judicial contra la tala de árboles en La Araucanía, el cual ganó. Luego vino el caso Luchsinger Mackay, del cual resultó absuelta, tras haber estado cuatro veces en prisión preventiva, con huelga de hambre incluida. En su programa como constituyente pide que "cualquier violación a los derechos humanos, cometida por agentes del Estado o amparados por él, debe ser castigada, sea dentro de la justicia chilena o a nivel internacional”.
Seis son los expertos en Derecho Constitucional que triunfaron el domingo y se ganaron un escaño para participar del órgano que redactará una nueva Carta Fundamental. La mayoría se identifica con el mundo de la centroizquierda y, pese a tener distintas visiones de lo que será el trabajo, varios coinciden en que se debe respetar el acuerdo del 15 de noviembre, ya que trae aparejado el concepto de "hoja en blanco".
En las últimas horas, el Mandatario -según fuentes de gobierno- comenzó a mover las piezas para hacer un ajuste en el equipo ministerial tras la debacle electoral del fin de semana. Se espera la salida de Karla Rubilar de Desarrollo Social y se evalúa un enroque del actual titular de la Segegob, Jaime Bellolio, para que asuma como titular de Interior. En Palacio sostienen que hay varias fórmulas sobre la mesa, que la idea es que el cambio sea esta semana y apunta a que haya un equipo político más coordinado.
El Partido Comunista ya se comió a Felipe Alessandri, que todavía debe estar impactado tratando de explicarse de dónde salieron los 60 mil votos nuevos que le arrebataron la municipalidad. De aquí al 18 de julio, Jadue se comerá otra guagüita más sabrosa: Gabriel Boric, y eventualmente al PS, en una primaria que servirá para consolidar el pacto que le permitirá construir la plataforma para llegar a la presidencial.
Frenéticas negociaciones llevan en la centroizquierda a horas de que expire el plazo para inscribir los comicios. En Apruebo Dignidad ya rechazaron la condición que puso el PPD y el PS de cerrar una lista parlamentaria.
El timonel asegura que quienes dejaron el bloque se equivocaron y que el FA tomé la decisión correcta al aliarse con el PC. "La mirada que tuvieron Pablo Vidal, el Partido Liberal y el Nuevo Trato fue errada, decidieron aliarse con los sectores más conservadores del mundo progresista en nuestro país y quisieron revivir y darle aire a la Concertación", reafirma.
Durante la Comisión de Salud de esta mañana, los senadores recibieron la propuesta del gobierno para continuar con la tramitación del proyecto que suspende las alzas de los planes de salud durante el estado de excepción. Sin embargo, el Ejecutivo, y de manera "sorpresiva", presentó indicaciones que avanzan en regular mediante un indicador estipulado por la Superintendencia de Salud las alzas de los planes y dejar sin efecto la subida de precios postergada durante 2020 y que está próxima a aplicarse.
En Chile Vamos algunos transmiten en privado que se debe evaluar si entregar un apoyo explícito como coalición a la carta de la DC como gobernador metropolitano, tras la derrota de Catalina Parot. Sin embargo, los jefes de bancada de la UDI y Evópoli dicen que ese no es el camino. En Palacio existe preocupación ante la posibilidad de que la carta del Frente Amplio se imponga por dos razones: creen que será menos dialogante y se dará una señal en la antesala de la presidencial.
En los próximos días el fiscal nacional, Jorge Abbott, debe decidir si expulsa del Ministerio Público al investigador de casos de drogas Patricio Rosas y al exasesor de la Fiscalía Sur Roberto Contreras, como propuso la indagatoria administrativa llevada en su contra por infringir las medidas sanitarias impuestas en el país por la pandemia del Covid-19. La máxima autoridad del ente perseguidor penal podría también optar por bajar el castigo y darles a ambos una segunda oportunidad, como la que tuvo Raúl Guzmán en la Cámara Alta al no ser sancionado por su conducta, dejando el caso a fojas cero.
La mayor distribuidora eléctrica en la Región Metropolitana presentó una reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago por una millonaria multa que cursó la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). En su presentación la compañía calificó la sanción como “ilegal y desproporcionada” y aludió al incendio que sufrió uno de sus edificios la noche del 18-O.
La última biografía del escritor fue sacada de circulación debido a una serie de denuncias de abuso sexual y violación contra su autor, Blake Bailey. Sin embargo, otra casa editorial tomó el texto y lo repondrá en el mercado. El escenario abre una suerte de doble juego: las biografías ahora no sólo serán juzgadas debido su protagonista, sino que también en base al autor que las escribe e investiga.
Un análisis realizado por La Tercera PM revela que el 43% de los constituyentes salió electo con un tope de 5% de los votos de su distrito, mientras que 124 personas llegarán al Palacio Pereira con un porcentaje de votación inferior al 10%. Otros cinco apenas rozan el 1% de los votos y sólo 10 superaron el 20% de los sufragios.