El canciller alemán Friedrich Merz indicó que se seguirá ejerciendo presión contra Rusia, incluso a través de la imposición de sanciones, si Moscú no se compromete a establecer la paz en Ucrania.
Europa Press
13 ago 2025 11:38 AM
El canciller alemán Friedrich Merz indicó que se seguirá ejerciendo presión contra Rusia, incluso a través de la imposición de sanciones, si Moscú no se compromete a establecer la paz en Ucrania.
La solicitud es parte de una apelación presentada por Kim Davis, exsecretaria del condado de Kentucky que fue encarcelada durante seis días en 2015 después de negarse a emitir licencias de matrimonio a una pareja homosexual por motivos religiosos.
Desde el Ministerio de Sanidad de Gaza han cifrado en 123 los muertos y 437 los heridos que han llegado a los hospitales en el último día.
“Incumplió el Derecho Internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales”, ha señalado el portavoz chino.
El Gobierno israelí aprobó el pasado viernes una nueva fase de la operación militar en Gaza que ha recibido críticas de gran parte de la comunidad internacional
En total, la movilización contempla la activación de hasta 800 uniformados esta misma semana.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, descartó cualquier cesión territorial a Rusia, de cara a la cumbre que reunirá a Vladimir Putin con Donald Trump en Anchorage este viernes. "Si abandonamos el Donbás por nuestra propia voluntad o bajo presión, iniciaremos una tercera guerra”, advirtió.
Los incendios activos en toda España han carbonizado miles de hectáreas, obligando al gobierno nacional a decretar la preemergencia. Y todo puede ir a peor, según la previsión meteorológica, que vaticina “rachas muy fuertes de viento” durante toda la semana.
Su arresto, junto a la detención de su marido el mes pasado por un intento fallido de imponer la ley marcial en diciembre de 2024, los convierte en la primera pareja presidencial en estar entre rejas de forma simultánea.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, presentó el encuentro como un “ejercicio de escucha”.
El reporte señala que estas medidas han “erosionado el derecho a solicitar asilo y han dejado a muchos migrantes y solicitantes de asilo varados sin un lugar seguro adonde ir, atrapándolos en un ciclo de violencia física, emocional e institucional”.
La Embajada de Israel indicó que “confiamos en que las autoridades neerlandesas tomen todas las medidas necesarias para prevenir este tipo de ataques en el futuro”.
"Las universidades que difunden discriminación antisemita se enfrentarán a consecuencias legales”, señaló a través de un comunicado la fiscal general adjunta, Harmeet K. Dhillon.
Los exmandatarios colombianos tuvieron un fuerte cruce en redes sociales, que comenzó porque Santos llegó al velatorio del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático. “No llore por Miguel, que usted tiene bastante culpa”, le reprochó Uribe Vélez.
“Es necesario decir que hay un progreso, pero está lejos de ser un escenario ideal y sigue siendo muy insuficiente”, señaló la portavoz europea de Ayuda Humanitaria, Eva Hrncirova.