La decisión del Ejecutivo de retirar a los agregados militares chilenos en Israel reactivó temores ante un eventual quiebre de relaciones entre los estados.
28 may 2025 08:38 PM
La decisión del Ejecutivo de retirar a los agregados militares chilenos en Israel reactivó temores ante un eventual quiebre de relaciones entre los estados.
Luego de un trabajo conjunto con el Ministerio Público, personal de la PDI logró la captura del sospechoso en la comuna de La Unión, en la Región de Los Ríos.
La droga avaluada en unos mil millones de pesos venía al interior de una máquina purificadora de aceite. El ciudadano extranjero, con residencia legal en el país, quedó en prisión preventiva.
Personal policial continúa con la búsqueda de los autores del asalto.
"Con toda la presión que he recibido yo, y todos los años, yo creo que una persona que es culpable no aguanta", afirmó el familiar del niño que enfrenta un juicio por abandono.
Las diligencias en el Hotel Fundo Las Tórtolas fueron encargadas a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI.
Carabineros informó que los sujetos capturados son chilenos, mayores de edad y sin antecedentes policiales.
La presidenta del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, presentó este miércoles la Cuenta Pública del organismo. En la ocasión, repasó los principales hitos, cifras, fiscalizaciones, sanciones y logros institucionales del pasado año.
El despliegue fue coordinado entre la policía uniformada y la Fiscalía Regional de Antofagasta.
Además de los funcionarios, tres civiles fueron detenidos a raíz de esta investigación. En su formalización, a los carabineros se les imputarán cargos por cohecho y asociación ilícita, mientras que a los civiles, por soborno.
El abogado Nelson Salas afirma que pedirán el sobreseimiento de su cliente para "limpiar" su nombre. El defensor insiste que la compraventa fue legítima, pero que fue utilizada por la derecha con fines políticos. Junto con eso, destaca la transparencia del fiscal Patricio Cooper.
Su abogado y hermano, Juan Pablo Hermosilla, aseguró que mantener la medida cautelar ponía en riesgo la salud del penalista.
La jueza Carolina Baroncini dijo que es "discutible establecer con claridad cuál es el perjuicio” del que responsabilizan a la exautoridad. Respecto a Pablo Bracchitta, no consideró que se haya acreditado el delito imputado al empresario.
La iniciativa piloto del municipio fue anunciada en marzo y estaría en funcionamiento por seis meses.
Según el detalle de Transportes, se han realizado de enero a la fecha un total de 233.179 controles.