El líder del Senado afirmó que el fiscal nacional tiene "un problema grande", a raíz de su determinación de remover a Cooper del caso ProCultura.
20 may 2025 09:47 AM
El líder del Senado afirmó que el fiscal nacional tiene "un problema grande", a raíz de su determinación de remover a Cooper del caso ProCultura.
Desde la tienda destacan el avance del candidato en las mediciones de cara a los comicios de noviembre, que lo acercan a la presidenciable de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
El ministro del Interior asistió al hemiciclo para exponer ante los parlamentarios las acciones que ha realizado el Ejecutivo en torno a un eventual financiamiento irregular de la política por parte de la ONG liderada por Alberto Larraín, en una de las principales aristas del denominado caso Convenios.
La álgida sesión especial estuvo marcada inicialmente por la ausencia de parlamentarios oficialistas, interrupción de invitados, problemas técnicos que impidieron la totalidad de la votación de solicitudes y una supuesta de agresión entre diputados.
Los diputados de la Falange valoraron las disculpas de la presidenta del Frente Amplio, quien ligó a la DC con el caso ProCultura. Si bien este lunes, los democratacristianos no anticiparon cómo votarán, una posibilidad es que se abstengan, lo que igualmente permitiría desechar el libelo presentado contra el delegado regional.
Lo anterior, implicó que el presidente de la Cámara, diputado José Miguel Castro (RN), tuviera que suspender momentáneamente la sesión.
Tal como adelantó La Tercera, los presidentes de la alianza de gobierno llamaron al Ejecutivo a reimpulsar la agenda anticorrupción con proyectos que se mantienen sin avance en el Congreso Nacional. En la cita, además, la presidenta del FA, Constanza Martínez, se quejó por las constantes críticas del senador Fidel Espinoza hacia los militantes de su partido.
Las candidatas oficialistas protagonizaron este lunes un fuerte desencuentro. Esto, luego de que desde el comando de la exministra del Interior aseguraran que ella se aleja, a diferencia de los otros abanderados del sector, de aquellos que creen "a ciegas en la conducción del Estado".
Una entrevista de Paulina Núñez (RN), en su calidad de portavoz de la campaña, generó una fuerte crítica del vicepresidente UDI, Eduardo Cretton. El cruce abrió el debate sobre si hay acuerdo (o no) en la coalición para ir a cazar el voto de centro.
Luego de más de siete años de tramitación, el proyecto de ley, iniciado en el segundo gobierno de Sebastián Piñera, está ad portas de ser despachado por el Congreso Nacional. Hoy, la Cámara envió la iniciativa al Senado para su último trámite legislativo.
El abanderado presidencial del FA señaló que la carta de Chile Vamos está afirmando que “hay una trama de corrupción liderada por el gobierno”, lo que es "grave".
La instancia con mayoría opositora contó con cuatro votos a favor del libelo, de los diputados Agustín Romero (Republicanos), Gastón Von Mühlenbrock (UDI), Ximena Ossandón (RN) y Juan Fuenzalida (UDI).
El diputado José Miguel Castro señaló que los cambios en la investigación generan que la "ciudadanía se cuestione".
Eso sí, la exministra del Interior subrayó que "este es un caso muy grave que ha comprometido la fe pública y que lo importante es que el esclarecimiento de los hechos y el cursar las responsabilidades y sanciones que sean del caso, debe suceder con celeridad y con plena transparencia, independiente de cuáles son las personas involucradas".
Pablo Paredes sostuvo que la secretaría que encabeza se coordinó "principalmente con los ministerios que tenían la titularidad del tema, particularmente Bienes Nacionales”.