"Nos estamos pegando un balazo en los pies, estamos siendo profundamente irresponsables y nos estamos farreando la posibilidad de eventualmente gobernar", acusó el senador Evópoli.
30 mar 2025 02:08 PM
"Nos estamos pegando un balazo en los pies, estamos siendo profundamente irresponsables y nos estamos farreando la posibilidad de eventualmente gobernar", acusó el senador Evópoli.
El abanderado del Partido Nacional Libertario condicionó un eventual respaldo a la candidata de Chile a bajo el compromiso de un cerrar la frontera, no subir impuestos ni crear nuevos ministerios.
El timonel comunista señaló que antes de un aspirante a La Moneda, la colectividad tiene que haber establecido su postura respecto a la plataforma programática de un eventual futuro gobierno del oficialismo.
El mandatario valoró los avances y medidas que se han impulsado en su mandato, aunque aseguró que "hay algunas que no hemos llegado hasta donde nos hubiese gustado en un comienzo".
El senador RN revela que la timonel del PS, Paulina Vodanovic, fue la primera que le propuso postular a la presidencia del Senado. “A mí ni siquiera se me había ocurrido”, comenta el legislador, quien, además, descarta que el ministro Elizalde haya jugado un rol. “Sabía que no le convenía meterse”. Además, cree que el factor relaciones personales incidió en la derrota de Felipe Kast.
El punto de inflexión se produjo con la reforma previsional. Al abanderado republicano no le perdonan su cerrado rechazo a la enmienda de pensiones, que permitió -por la vía de los acuerdos- consolidar el sistema de AFP, Tanto que este año no ha recibido ninguna invitación para los principales foros y seminarios de temáticas económicas -siendo desplazado por Evelyn Matthei-, en un 2025 en que la economía ingresó de lleno a la agenda electoral.
Los resultados del sondeo posicionan a Evelyn Matthei como la más capaz de enfrentar 8 de 12 desafíos prioritarios para los chilenos.
El Presidente Gabriel Boric le pidió a su gabinete salir a responder las críticas y falsedades que, a juicio del gobierno, surjan desde los candidatos presidenciales de oposición. Esa petición ha transformado a la vocera (S) Aisén Etcheverry en la principal contestataria de los tres abanderados de derecha. Y si bien el primer diseño de la Secom era enfocarse exclusivamente en Evelyn Matthei para forzarla a alejarse del centro, ahora último dieron un giro y concentrarán sus dardos en José Antonio Kast y Johannes Kaiser, a quienes ven como las cartas más competitivas del sector.
El gobierno venezolano expresó que la entrega de información que hizo Chile a la Corte Penal Internacional sobre el caso Ojeda es una acción "continuadora de la línea política contra Venezuela del difunto Sebastián Piñera, al mejor estilo pinochetista”.
Desde sectores de la oposición critican algunos comentarios realizados por la autoridad sobre el gobierno cubano, el estallido social y otras materias en sus redes sociales. También algunos apuntan a su desempeño en la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
La abanderada del PPD sostuvo que si bien es posible hacer modificaciones tributarias, "bajar la carga fiscal como conjunto no es posible".
La nueva cartera comenzará a funcionar desde el próximo 1 de abril, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Seguridad Pública.
El próximo ministro argumentó que la nueva cartera "no comienza de cero" y sostuvo que la ciudadanía "debiera ver durante el transcurso de este año el impacto de lo que implica tener un Ministerio de Seguridad"
Los parlamentarios cuestionan que, de las 2.809 causas en las que la institución ha intervenido, solo 51 han resultado en condena.
La elección de la nueva mesa del Senado, en la que Manuel José Ossandón (RN) rompió el acuerdo del sector y se impuso a Felipe Kast (Evópoli), desató una ola de recriminaciones y puso en duda la capacidad de gobernabilidad de la coalición. Particularmente en Evópoli, no dudaron en cuestionar a la exalcaldesa, quien ha buscado desdramatizar el episodio.