El brote de coronavirus exige a las empresas cumplir con el distanciamiento social. Esto podría ser fundamental para el sector, pues la demanda por espacios mantendría estable los arriendos.
17 sep 2020 09:30 PM
El brote de coronavirus exige a las empresas cumplir con el distanciamiento social. Esto podría ser fundamental para el sector, pues la demanda por espacios mantendría estable los arriendos.
Un proyecto de ley de la ciudad, diseñado para proteger a los trabajadores después de la venta de propiedades, podría dañar aún más a la industria.
El grupo Hurtado vendió 50.001.644 acciones Serie A (control) de Andina a los Grupos Said S., Said H., Chadwick y Garcés, a la vez que adquirió 50.800.000 acciones Serie B a estos mismos grupos.
Los papeles en UF con clasificación AAA anotaron una TIR de -0,067%.
El análisis del banco suizo indica que los retornos de flujo de efectivo promedio son alrededor de 200 puntos base más altos que los generados por compañías no familiares.
Las empresas están salvaguardando los presupuestos de retención a medida que reducen los costos en otros lugares, con la esperanza de mantener a los mejores talentos.
El banco de inversión destaca que en el largo plazo, los estímulos fiscales en EEUU y un incremento en la inflación, beneficiaría a los países productores de materias primas de LatAm.
“Este flujo de reequilibrio negativo es aún más problemático dado el fuerte descenso de este mes en la profundidad del mercado de valores”, escribieron expertos del banco.
Las fuerzas detrás del desvanecimiento y la recuperación más rápidos incluyen las esperanzas económicas, el dominio tecnológico y un auge en las operaciones de riesgo.
El tipo de cambio cerró en $761,8, su nivel más bajo desde agosto. Así, acumula un retroceso de $8,9 en las últimas tres jornadas de operaciones.
los fondos de pensiones liquidaron papeles bancarios durante el segundo trimestre.
La compra de la unidad de SoftBank por US$40.000 millones por parte de Nvidia podría tener implicaciones de gran alcance para la industria de los semiconductores.
Las acciones de la compañía cerraron la jornada con retroceso de casi 3%.
La normativa publicada es sobre la determinación de requerimientos patrimoniales adicionales que establece el marco general para la evaluación de la suficiencia de capital de los bancos, como resultado del proceso de revisión supervisora o Pilar 2.
Entre el primer y el segundo trimestre, los empresarios aumentaron su posición en Itaú, pero vendieron acciones en Falabella y AES Gener.