Así se creó revelador documental chileno sobre Palestina: “Gaza hizo que el mundo despertara”
Las realizadoras nacionales Claudia Pérez y Andrea Yarur están detrás de Tierra Palestina: Cambio Global, un filme que busca mostrar a una Palestina “viva, ancestral y resiliente” en medio de la ocupación israelí. Ambas conversan con Culto en la antesala a su debut en Santiago, una proyección que se realizará este jueves 27 en el Teatro Zoco y que será presentada por el actor Cristián Campos.
“Como en todas las cosas, hay que esperar a que las cosas sean catastróficas para que la gente saque lo mejor de sí misma. Aquí yo creo que se da ese fenómeno. Gaza, que es Palestina, hizo que el mundo despertara”, señala Claudia Pérez, productora chilena residente en Madrid que se encuentra de visita en Santiago para la presentación nacional de Tierra Palestina: Cambio global, agendada para este jueves 27 en el Teatro Zoco.
Filmado entre 2024 y 2025, el largometraje chileno-español busca mostrar a una Palestina “viva, ancestral y resiliente”, con especial atención a la cultura, la arquitectura, la comida y el sentido de comunidad, sin olvidar la ocupación israelí y los orígenes del conflicto.
Pérez viajó hasta allí en 2016 e incluso vivió en ese lugar durante algunos meses de 2019. Durante ese tiempo, asegura, “me enamoré de Palestina y de su gente sencilla, resiliente, amable, cariñosa”. Ese interés derivó en la realización de Tierra Palestina, un programa de ocho episodios que La Red emitió en 2020 y que tenía como objetivo fomentar el turismo mediante la cultura y la gastronomía.
El conflicto se ha recrudecido y, en consecuencia, Tierra Palestina: Cambio global, el largometraje del que es directora de contenido y productora ejecutiva, posee un acento diferente. “Es un documental puro y duro que muestra la realidad”, afirma, deteniéndose en la dimensión histórica de la producción, que tiene tanto imágenes actuales como de inicios del siglo XX.
Pérez explica la decisión: “Hoy día, en un mundo tan digitalizado, vemos un genocidio en directo, y un porcentaje no menor de la población entiende el conflicto a partir del 7 de octubre de 2023, pero no entiende que hay un conflicto instaurado desde hace más de 80 años. Por eso, si bien es muy actual, era necesario hacer un alto y explicar cómo nace el conflicto, cómo se origina”.
Andrea Yarur, su dupla a la cabeza de la productora New Beginning Films, comparte esa visión. “Es muy histórico. En una hora y 15 minutos logramos mostrar la historia desde la Primera Guerra Mundial. Eso a las personas les ha llamado mucho la atención y les ha gustado. Muchos nos han comentado que veían todo y escuchaban todo (sobre el conflicto), pero no conocían la historia real”.
Uno de los ejes de la cinta es el impacto global que ha causado lo ocurrido en Gaza, haciendo zoom en comunidades palestinas de otros países y en nombres propios como Islamic Relief Worldwide (ONG fundada en el Reino Unido) y la Global Sumud Flotilla, la iniciativa integrada por Greta Thunberg que fue interceptada en octubre por tropas israelíes.
“Gente que no tiene ningún compromiso personal con Palestina ha sido capaz de estar a cargo de familias palestinas, de dar comida a niños en Gaza por PayPal, GoFundMe o por donde sea”, indica Pérez al hablar del carácter ”espiritual” del filme. “Eso es lo que grafica este documental: los cambios que los seres humanos pueden hacer, sin importar el conflicto. Hoy es Gaza, pero mañana puede ser cualquier otro”, apunta.
El equipo tomó una decisión después del cese al fuego declarado en octubre. En un comienzo optaron por incluir un texto que detallaba ese hito reciente; sin embargo, luego de observar el desarrollo de la situación, decidieron echar pie atrás.
“Inicialmente lo consideramos porque creímos, así como los palestinos también creyeron y salieron a celebrar. Pero, como no hubo cese al fuego, haberlo dejado hubiera sido básicamente una mentira. El cese al fuego no existe: todos los días bombardean Gaza”, advierte Pérez.
Tras una exhibición en Madrid el pasado 30 de octubre, la cinta se mostrará en una proyección privada este jueves 27 de noviembre en el Teatro Zoco, La función será presentada por el actor Cristián Campos, quien fue contactado por Pérez para ejercer ese rol. El actor lo define como un “documental muy poderoso, muy emocionante, y está muy bien hecho”, destacando que “su utilidad social y artística es notable”.
Mientras planifican el recorrido por festivales y el estreno comercial de Tierra Palestina: Cambio global, New Beginning Films tiene otros proyectos en carpeta que abordarían la situación que se vive en Gaza. Uno de ellos es un largometraje sobre Hamud, un joven que ambas apadrinaron. “La idea es hacer una película con él y, si Dios quiere, poder rescatarlo. Estamos en esos trámites ahora”, adelantan.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
6.