Con obras de Raúl Zurita, César Aira y Mary Wollstonecraft: guía con lo que trae la Primavera del Libro 2025
Este viernes comienza la 14va edición de la Primavera del Libro y en Culto hemos armado una guía con lo que se podrá encontrar en algunos de los principales sellos independientes que participarán.
Es una de las principales ferias del mundo del libro durante el segundo semestre. Organizada por la asociación gremial Editoriales de Chile, que agrupa a buena parte de las casas editoras independientes, la Primavera del Libro se ha ido consolidando como un polo ineludible dentro del ecosistema lector.
Este año, la Primavera del Libro tendrá una serie de actividades culturales que incluyen conversatorios, cuentacuentos, talleres, presentaciones de libros; además de música en vivo a cargo de Chini.png, Seba Alfaro, Felipe Ignorante, Banda Porota y Volantín, además del Round de ilustración.
Pero en el plano literario, ¿qué podremos encontrar? En Culto consultamos a algunas de las principales editoriales independientes que participarán en el evento.
Desde Libros del Amanecer y su sello hermano Berrinche Ediciones tendrán una actividad. Así lo comenta el editor Cristián Guerra: “Organizamos el conversatorio La fuerza de la crónica: nuevas voces, nuevas plumas, en el que participarán las periodistas Constanza Aguilar Albarrán (finalista Premio Nuevas Plumas 2024) y Bernardita García Jiménez (Directora de Berrinche Ediciones), junto a Juan Pablo Meneses (escritor y director del Premio Nuevas Plumas). Será en el escenario principal el domingo 5 de octubre a las 18 horas".
En la casa Laurel responden: “Laurel tendrá a Blanca Lecaros firmando su ensayo sobre el amor moderno, La pareja en el laberinto, y a Roberto Castillo con la reimpresión de Muriendo por la dulce patria mía, la novela en que se basa Rey del ring, la película sobre Arturo Godoy que se estrena por estos días”.
Por otro lado, está la casa independiente Cuneta. Responde su editor, Joaquín Saavedra. “En estos momentos tenemos dos novedades: La primera es el emblemático Huellas de siglo de la poeta Carmen Berenguer, a un año de su muerte. El texto es una reedición de la obra original publicada por primera vez en 1986 que fue una de las claves literarias para el círculo de escritoras que comenzaba a organizarse en tanto al feminismo, hecho que culminó con el Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana el año 1990 con figuras como Diamela Eltit, Soledad Fariña y, obviamente, Carmen Berenguer".
“La segunda es El Sermón de la montaña, una reedición de la primera obra del icónico poeta Raúl Zurita la cual es un poema extenso publicado en 1971 que ha sido considerado como una premonición de los duros hechos que vendrían años después. El libro estará disponible como novedad exclusiva en la Primavera del Libro, antes de llegar a librerías y a nuestra página web. Las dos obras son parte de la colección de libros de poesía clásicos que estamos reeditando por nuestro aniversario número 15. Anteriormente publicamos Albricia de Soledad Fariña, seguimos con estos dos libros y esperamos publicar dos libros más en lo que queda del año".
Desde Montacerdos responde uno de sus editores, el escritor Luis López-Aliaga: “Montacerdos estará en la Primavera del Libro 2025 con su novedad ¿Por qué son tan lindos los caballos?, de la argentina Julieta Correa; novela que desde la autoficción indaga en el proceso de deterioro y pérdida de memoria de Sari, la madre de la narradora. También destaca el libro de cuentos Conoce los caminos, del autor chileno Fernando Concha. Además ofrece el primer título de su colección SUR, dirigida por la doctora argentina Luciana Cadahia: Cuidar el alma popular, del político e intelectual boliviano Álvaro García Linera".
Además, tendrán dos actividades: “La primera, la mesa “Escritoras en el Chile de hoy,” moderada por la crítica y académica Lorena Amaro (autora de Recolectoras. Conversación con diez escritoras latinoamericanas contemporáneas) en la que participarán las autoras de Montacerdos: Juana Inés Casas (Segundo Idioma); María José Bilbao (Preferiría que me imaginarán sin cabeza); Marcela Cárdenas (Protocolo de bienvenida) y Carolina Melys (Incurruptos), el Domingo 5 a las 19:00 horas; la segunda, la mesa ‘Viajes, espejismos y rebeldías: el XIX latinoamericano en Peregrino transparente, novela del escritor colombiano Juan Cárdenas’. El autor conversa con sus editores Diego Zúñiga y Luis López-Aliaga, el domingo 5 a las 17:00 horas".
Desde Banda Propia Editoras, una de sus editoras, María Yaksic, describe: “Para esta primavera del libro tendremos nuestra novedad en la colección Perdita: Escribir una revolución, 1790-1797, de Mary Wollstonecraft, antologado y traducido por Angelo Narváez León, y prologado por la escritora argentina Laura Fernández Codero. El libro reconstruye la historia de escritura y reescritura sobre la Revolución francesa que desarrolló la autora de la Vindicación de los derechos de la mujer. Este libro ofrece a las lectoras y lectores una aproximación fascinante a una de las figuras centrales del feminismo moderno desde la pregunta por cómo se escribe una revolución y cómo se hace una escritora. También tendremos algunas de nuestras recientes novedades en la colección Contemporánea: Poética de la Relación, del filósofo y poeta Eduard Glissant, colonización, esclavitud, exilio, el lenguaje y la literatura y Dos veces junio, de Martín Kohan, considerada una de las ficciones más inteligentes y provocadoras sobre la dictadura militar argentina. Y, por cierto, todo nuestro catálogo reciente que incluye a María Moreno, Clyo Mendoza, Charlotte Brontë, entre otras autoras".
Las casas editoriales universitarias también dirán presente. Es el caso de Editorial Universidad de Valparaíso (UV), comenta su directora, Jovana Skármeta. “Esta Primavera del Libro, la Editorial de la Universidad de Valparaíso formará parte del stand de EDIUR (Editoriales Universitarias de Regiones). Se podrán encontrar las novedades que ha publicado este 2025: el poemario Ránquil, de Juan Cristóbal Romero; Derecho, la nueva entrega de Agustín Squella, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales; y Los palacios del éxtasis, ensayo sobre el escritor argentino César Aira, del periodista y escritor viñamarino Gonzalo León. Asimismo, estarán disponibles clásicos como Pasión de enseñar, de Gabriela Mistral, que se reimprimió conmemorando los 80 años del premio Nobel, y la antología Cuando todos se vayan, de Jorge Teillier".
También estará Ediciones Universidad Diego Portales (UDP). Responde su editor, Felipe Gana: “Ha sido un buen año en Ediciones UDP y eso se va a ver en la Primavera del Libro 2025. Se reeditó El proyecto de obras completas de Rodrigo Lira que estaba descatalogado. Dentro de los libros del año a rescatar son los ensayos Fragua, de Simón Soto y Apuntes sobre una enciclopedia mágica, de María José Ferrada. En la colección Vidas ajenas en los últimos meses han aparecido los perfiles de Roberto Matta (El vértigo de Eros) por Rafael Gumucio, de Violeta Quevedo (¡Milagro!) de Gonzalo Maier o el rescate de Vientos contrarios de Vicente Huidobro (en el que aforismos, apuntes, perfiles biográficos y biografía se mezclan para entregar un libro contundente que no se había reeditado desde su primera edición de 1926). Por el lado de la poesía destacan dos grandes mujeres, La verdad de soslayo, de Emily Dickinson (traducida por Soledad Fariña y Eliana Ortega) y Pequeña antología personal de Gabriela Mistral, que sirve para para entrar al mundo mistraliano a ochenta años de la entrega del Nobel. En narrativa el rescate de la primera novela de Mauricio Wacquez, Toda la luz del mediodía".
“Como novedades para esta feria vienen dos libros de autores argentinos, por un lado las crónicas sobre sus estadías en hoteles de Martín Rejtman con Cuarto sucio, habitación peligrosa; y la extraordinaria antología de no ficción de una de las grandes narradoras argentinas actuales, María Sonia Cristoff, y sus Gestos mínimos, en el que se traza el recorrido de una obra contundente y entrega sus conceptos sobre el ensayo literario o sus afinidades con autores como Luis Chitarroni, Hebe Uhart o Sylvia Molloy".
La Primavera del Libro se realizará durante los días 3 a 5 de octubre en el Parque Estadio Nacional, de 11.00 a 21.00 horas. Entrada gratuita. Más detalles en su sitio web.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE