Multirricachón, el videoclip que reunió a Héctor Noguera y Chancho en Piedra: “El que tenía más energía era él”
Grabado en un par de días, con escenografía móvil y la influencia de un juego de Playstation, el videoclip promocional del disco Desde el batiscafo, fue protagonizado por el fallecido actor. El músico Pablo Ilabaca y el director Álvaro Ceppi recuerdan la trama de ese rodaje a Culto.
El nombre saltó, primero, como una expresión de deseo. Cuando los ahora desaparecidos Chancho en Piedra comenzaban a trazar el videoclip para la canción Multirricachón (2005), junto al director Álvaro Ceppi, buscaban a un actor capaz de encarnar a un personaje muy específico. Entre la conversación salió una idea ¿y si llamaban a Héctor Noguera?
Por entonces, los primeros años 2000, el recién fallecido Hector Noguera ya era una leyenda. Con inolvidables personajes en telenovelas y una robusta carrera en el teatro, había mostrado todo su espesor como intérprete. Eso lo volvía el nombre más adecuado para ponerse en la piel de un peculiar personaje. Un señor multirricachón.
Compuesta en letra y música por Pablo Ilabaca, Multirricachón perfila a un personaje; un hombre que se desprende de su extensa riqueza como si fuera un abrigo apolillado. “Me inspiré en un cómic animado que se llama Ubidurma -dice el músico a Culto-. Es la historia de un multimillonario que se disfraza de vagabundo para ver el mundo real”.
La historia, contada a ritmo de cumbia, rebosaba en imágenes. Por eso se necesitaba un actor de carácter. Alguien que pudiera trabajar al personaje en sus dimensiones. “Tenía que ser alguien que pudiera representar primero, la idea de ser una suerte de millonario, pero al mismo tiempo que tuviera la delicadeza y tono para presentar también esa humanidad -dice Álvaro Ceppi, hoy director de la Escuela de Cine y Animación de la UDP, al teléfono con Culto-. Y en esas conversaciones nos preguntamos ¿qué actor puede ser? ahí dijimos Héctor Noguera, como una suerte de fantasía".
Fue así que se decidieron a hacer realidad su idea. “La decisión de incluir a Héctor Noguera pasó por el grupo y por Álvaro Ceppi, el director del video”, dice Pablo Ilabaca. Se hizo la gestión. Pese a que era principalmente un actor de teatro, a Noguera le llamó la atención la oportunidad de participar en un videoclip. “La primera vez que nos juntamos con Héctor y le presentamos la idea, le encantó el proyecto -agrega Ceppi-. Claramente la entendió, fue sumamente receptivo y le pareció divertido. Fue alguien tremendamente generoso. Fue sorprendente ver que entendió el juego del videoclip y se dejó llevar”.
Ceppi, fue cofundador de la entonces productora Sólo por las Niñas que hoy es Zumbastico Studios. Había conocido a los Chancho a través del universo de la familia chilena del funk. “Yo tenía una banda de grandes amigos, una banda de funk que se llamaba Papanegro. Ellos ganaron el Festival de Bandas Jóvenes de Balmaceda 1215. Con ellos hice mi primera obra audiovisual, mientras estaba estudiando, el videoclip de Wokman”.
“Con ese video empecé a conocer a mucha gente , especialmente a bandas como los Chancho, que eran también cercanas y amigos a la gente de Papanegro -agrega Ceppi-. Empezamos a transitar en lugares similares, a conversar mucho, a encontrarnos en conciertos, etcétera. Ahí comenzamos a conversar la posibilidad de hacer un video”.
Hacia el 2005, Chancho en Piedra eran una banda consolidada que lanzaba su sexto disco, Desde el batiscafo, editado por Sony Music y con la producción musical de Flavio Cianciarulo, bajista de Los Fabulosos Cadillacs. Fue ahí que llegó la oportunidad para Ceppi. “Ellos nos llamaron, junto al sello Sony, para hacer este video de Multirricachón. Ese fue el principio de una colaboración de muchos años, especialmente con los hermanos Ilabaca, porque después nosotros hicimos series con ellos como Achú, Horacio y los Plasticines, y en particular con Pablo que ha compuesto música para series de nosotros como en Mundoperro, que está en Disney+”.
Los Chancho ya habían trabajado con actores y rostros de la cultura pop, como Fernando Alarcón, en el video de Locura Espacial. Pero en el de Multirricachón, Noguera llevaba el peso de la historia. “Estábamos trabajando alrededor de un ícono de la actuación en Chile -apunta Ceppi-. Y cómo se entrega se entrega al juego, al tipo de rodaje y al tono de un videoclip, la verdad lo hace de forma magistral. Y aparte con una energía tremenda. Todos teníamos entre 25 y 30 años en esa época, y el tipo que claramente tenía más energía en ese rodaje, y en mejor estado físico, era él".
El videoclip se grabó en apenas dos días de rodaje en los estudios del Duoc, sede San Carlos de Apoquindo. Ceppi había sido estudiante de ese instituto. “A nosotros nos gustaba trabajar mucho en set, en hacer escenografías y todo para nuestros videos. Experimentábamos mucho en esa época, era muy bonito”, recuerda el director. “Trabajamos con efectos en cámara, con escenografías que se movían y todo”.
En el videoclip, Héctor Noguera interpreta al señor multirricachón, que se va desprendiendo de su riqueza, mientras recorre el mundo observando la miseria a su alrededor. De manera simbólica, en su traje lleva adheridos objetos en miniatura (manzanas, bicicleta, un tambor, etc), que va entregando a personajes que viven en la miseria y fueron interpretados por los mismos músicos de la banda. Se quita un objeto y luego este toma su tamaño natural.
Para adherir los objetos, a Noguera se le fabricó un traje de velcro. El personaje se inspiró a partir de una referencia muy peculiar. “En ese tiempo yo jugaba un juego de PlayStation 2, que se llamaba Katamari Damacy -apunta Ceppi-. Era un personaje con una bolita que puede capturar todas las cosas que están a su alrededor. Era un juego rarísimo y bajo esa idea, se nos ocurrió un traje donde estuvieran los bienes de esta persona representados en miniatura".
El traje lo confeccionó el equipo de arte. Luego hubo que encontrar los objetos, en tamaño pequeño, para adherirlos a la prenda. “Para eso estuvimos buscando en tiendas de juguetes, en tiendas de cosas de cumpleaños, de sorpresas, que luego adosamos a este traje de velcro, donde lleva todas sus cosas”, explica Ceppi.
Los músicos de Chancho en Piedra interactuaron durante gran parte del rodaje con Noguera. Cada uno tiene un segmento propio y hacia el final del videoclip, el señor multirricachón se desprende del traje, el que se convierte en una pequeña cancha de fútbol, como obsequio para un sujeto (interpretado por el bajista Felipe Ilabaca), que está en un terreno baldío. Luego, una vez sin ropa, asciende, sale del planeta Tierra y se le ve perdiéndose en la inmensidad de la galaxia. “La salida de los planetas también está inspirada en ese juego de PlayStation”, apunta Ceppi.
Por su lado, Pablo Ilabaca asegura que trabajar con Noguera fue toda una experiencia. “Fue increíble -dice-. Fue muy generoso, muy abierto, muy receptivo con unos jóvenes Chancho en Piedra, nosotros estábamos haciendo nuestro sexto disco, llevábamos 12 años de historia. Recuerdo con mucho cariño esa grabación”.
El músico, que acaba de participar en la sesión Tiny Desk de 31 Minutos, junto a dos de sus excompañeros de banda (Felipe Ilabaca y “Toño” Corvalán), agrega un detalle del rodaje. “Recuerdo que me llamó la atención como [Noguera] se echaba gotas en los ojos; miraba para arriba, abría bien los ojos, se echaba las gotas y los movía. Muy simpático Tito, muy amable, muy inspirador".
Otro detalle del videoclip es la escenografía. Se ve al señor Multirricachón y a los músicos caminando ante unos fondos que se mueven y generan una sensación de dinamismo. “Esas son escenografías, son tómbolas”, explica Álvaro Ceppi. “Nosotros éramos muy noños, muy de meternos en hacer cosas con postproducción, con composición digital y todo eso. Pero en ese tiempo estábamos un poco aburridos de eso. Y como este era un video con los Chancho, con un sello detrás, teníamos un presupuesto a veces que nos permitía poder ir un poco más allá. Así que hicimos escenografías impresas”.
“A esa escenografía le hicimos un mecanismo de movimiento -agrega Ceppi-. Entonces, por ejemplo, había unas como unas tómbolas, que son los edificios pasando. También hicimos una escenografía circular con un dolly, para que [Héctor Noguera] caminara como por una calle. Fuimos girando alrededor de eso, pero pareciera que la escenografía fuera girando. Hicimos muchos efectos visuales bonitos. Nosotros éramos muy admiradores de toda la ola del videoclip noventero, de Spike Jonze, Michel Gondry, Chris Cunningham, donde el videoclip era un modo para experimentar”.
Para Ceppi, aquel trabajo llegó en un momento en que se iniciaba en el mundo audiovisual. “Ese fue el inicio de nuestra productora, estábamos recién titulados todos de nuestras distintas carreras y era un espacio para poder hacer cosas y aprender. Es el mismo período en que me tocó también dirigir dos videoclips de Los Prisioneros [Manzana y Eres mi hogar], de hacer cosas con gente que yo admiraba mucho, hacer videos de Lucybell. Éramos unos cabros chicos tratando de hacer cosas”.
Desde su costado, Pablo Ilabaca atesora esa experiencia. “Para nosotros es un privilegio, fue un privilegio y será siempre un privilegio haber trabajado con el gran Héctor Noguera, uno de los mejores actores de todos los tiempos, hasta la eternidad”.
Mira el videoclip de Multirricachón a continuación
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.