Pink Floyd vuelve sobre Wish you were here: 50 años de una obra maestra cruzada por fantasmas
Lanzado en un momento crucial en la carrera del grupo, tras la explosión de fama, plasmó el perfil crítico de Roger Waters y su mirada sobre el malogrado Syd Barrett. A tono con su medio siglo se alista una reedición que incluye una versión en Dolby Atmos. En Culto revisamos las claves de un disco clásico del rock.
Le sonó como una campanada de alerta. Hacia el verano boreal de 1974, el siempre inquieto Roger Waters decidió que ya tenía suficiente descanso y convocó a sus compañeros de Pink Floyd para volver a la carretera. Hasta entonces, el grupo había completado un calendario de actuaciones de año y medio, en que pulieron y luego promocionaron su célebre The Dark Side of the Moon (1973). El álbum que los sacó del underground para volverlos unas estrellas de rock en toda regla.
Con más de 30 millones de copias vendidas, el éxito del disco le dio a los Floyd la ventaja del tiempo. Se tomaron las cosas con calma y se ocuparon de sus asuntos personales. Pero no podían eludir la inquietud latente; había que pensar en el sucesor del Dark Side. Para reenchufarse con la música, en junio de 1974 tocaron una serie de fechas en Francia. Allí presentaron por primera vez una nueva canción. Un poema de Roger Waters llamado Shine on your crazy Diamond, que tributaba al malogrado primer líder del grupo, Syd Barrett. Una extensa pieza que será clave en su siguiente disco, el afamado Wish you were here, que este mes cumple 50 años desde su llegada a las tiendas y alista una monumental reedición.
Grabado en el legendario estudio Abbey Road, aquel disco resultó un momento clave en la carrera de Pink Floyd. En adelante sus lanzamientos fueron más espaciados en el tiempo y comenzarán a trabajar sus shows con cada vez mayor ambición; se encontraron con la tensión entre la música y el espectáculo de masas. “Pink Floyd entró en zonas oscuras, por no decir pánico, ante la monumental tarea de tener que crear un sucesor de Dark Side Of The Moon. Y después de algunos sustos, Wish You Were Here ocupó dignamente ese lugar”, detalla a Culto, Sergio Merchi, periodista argentino, autor del libro Roger Waters. El cerebro de Pink Floyd (Sudamericana, 2012).
Tal como en Dark Side, fue Waters quien escribió todas las canciones de Wish you were here. Una decisión que gatilló una creciente tensión al interior de la banda, en especial con el guitarrista David Gilmour. “Hasta ese momento, Pink Floyd fue un grupo. En Animals (1977), Waters comenzará a afilar las garras -apunta Marchi-. Wish you were here consolida el sonido que Pink Floyd encontró en Dark Side of the Moon, y le da algunas vueltas que lo hacen muy distinto a aquel”.
En sus cinco canciones el álbum recorre un arco narrativo que abarca temas como la soledad, la incomunicación y la mercantilización de la industria musical. Es decir, se trabajó una conexión. La historia dice que mucho tuvo que ver la repentina visita al estudio de Syd Barrett, quien para entonces padecía serios problemas mentales, lucía calvo y totalmente fuera de forma.
El encuentro los remeció de tal forma que impactó en el disco. “Dejó una enorme impresión en el ánimo de Waters, que no solo hizo leves cambios en el tema Shine on, sino que remodeló sobre la marcha todos los planes de grabación, lo que provocó serias discusiones en la banda”, detalla Manuel López Poy en su libro Pink Floyd (Ma Non Troppo, 2017). Así se incluyeron las canciones Welcome to the machine y Wish you were here, inspiradas en Barrett, y se descartaron You’ve got to be crazy y Raving and drooling, las que acabarían convirtiéndose en Dogs y Sheep del disco Animals.
El álbum se completó con Have a cigar, una letra en que Waters carga contra las compañías discográficas y sumó en la voz al músico Roy Harper. Algo de esa idea llegó a la portada del disco, la de los dos hombres de negocios, uno de ellos ardiendo, que se dan la mano en un complejo industrial.
Como sea, el disco dejó dos de los temas más emblemáticos de Pink Floyd; la misteriosa Shine on your crazy diamond y la emotiva Wish you were here (una inusual colaboración entre Waters y Gilmour). Ambas son las favoritas del músico y productor chileno Christopher Manhey. “Reflejan dos polos complementarios del disco”, dice a Culto. “La primera es una pieza extensa y arquitectónica, donde se percibe con claridad el nivel de producción y de trabajo en estudio. Wish you were here, en cambio, concentra en una forma más simple y directa la carga emocional del álbum. Además en su producción, sostiene la idea de álbum conceptual al hilar la intro con el final de Have a Cigar que por cierto también es un temazo”.
A tono con el medio siglo que cumple Wish you were here, se anunció una edición aniversario, remasterizada y ampliada con material inédito, tomas alternativas de canciones y algunas grabaciones en vivo. Como primer adelanto, ya se puede escuchar una versión temprana de Welcome to the machine, titulada The Machine Song, la que ya incluye los inquietantes sonidos paneados y las largas notas de teclado. “Se siente la crudeza en la producción inicial que refleja el mensaje con una crítica aguda y poética de lo que es el camino en la industria musical -analiza Christopher Manhey-. El demo muestra un trabajo todavía en proceso, con estructuras abiertas, un sonido menos pulido y mayor tensión en la armonía, es ahí donde justamente creo que está su valor: evidencia cómo Pink Floyd fue construyendo la atmósfera que define la obra”.
Por su lado, Sergio Marchi, analiza esta reedición desde una perspectiva más crítica. “Los discos son insuperables. Las reediciones hacen que el disco vuelva a estar en valor y mejoran mucho el objeto. A mí me aburren los demos, de los demos, de los demos. Pero sí me gusta que el disco suene mejor, con remasterización y sin remezcla, que adultera y arruina. Para una compañía discográfica volver a vender lo mismo es fantástico, pero el truco ya lo hicieron, por lo que esta reedición necesita alicientes”.
La edición aniversario saldrá a la venta el 12 de diciembre. En formato físico estará disponible en formatos de 3LP, 2CD, Blu-ray y una caja especial. El primero incluirá una mezcla en Dolby Atmos realizada por James Guthrie, quien ha trabajado con Pink Floyd desde The Wall (1979). Se trata de un formato muy particular. “Es un formato de audio inmersivo que expande el sonido más allá del estéreo o el surround tradicional, permitiendo situar cada instrumento o voz en un espacio tridimensional. En lugar de limitarse a canales fijos, trabaja con objetos de audio que pueden moverse libremente en profundidad y altura, creando una experiencia más cercana a la percepción real del oído humano”, explica Manhey.
Antes del lanzamiento será posible escuchar el disco en Dolby Atmos. Será en el estudio Omni Soundlab, fundado por Christopher Manhey, el mayor especialista chileno en el formato. Ha mezclado música de Violeta Parra, Los Jaivas, Los Prisioneros y trabaja en el nuevo disco En esos días de los 90 de Illapu. Con su experiencia, detalla que el Dolby permite relevar detalles musicales que pueden quedar superpuestos en el estéreo tradicional. “La relación entre la batería y los teclados en los pasajes más atmosféricos, el tratamiento de las reverberaciones y las guitarras de Gilmour o los matices de la voz de Waters en las distintas tomas. Atmos permite que esos planos se desplieguen de forma más legible sin desvirtuar el carácter analógico de la producción original”.
Siempre inquietos por mejorar la calidad del sonido de su obra, Pink Floyd ya ha lanzado algo de su material en formato Dolby Atmos, los discos The Dark Side of the Moon y el más reciente Live at Pompeii. “Que estén interesados en llevar su música a este formato no es casual, la banda fue pionera en integrar tecnologías de sonido envolvente en sus conciertos en vivo desde los años setenta, anticipando lo que hoy entendemos como experiencias inmersivas”, agrega Manhey.
Las sesiones de escucha de Wish you were here en Omni Soundlab están agendadas entre el 1y el 4 de octubre, además de dos sesiones los días 11 y 12 del mismo mes. Las entradas y todos los detalles se pueden encontrar en su sitio web e Instagram (omnisoundlab.com y @omni.soundlab).
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE