ASICS Chile y su presencia en múltiples plataformas: la experiencia de compra del usuario como la clave del éxito
Mejorar la experiencia de consumidor a través del omnisocial selling y la próxima apertura de una tienda física en el Mall Costanera Center en septiembre son los pasos claves que ha dado la marca. Asimismo, lanzó recientemente una plataforma de compra online por WhatsApp, una vía mucho más personalizada que le otorga al consumidor una compra asesorada, segura y satisfactoria.


No es un misterio para nadie que la pandemia aceleró la transformación digital de todas las compañías a nivel mundial. Y en el caso de ASICS Chile, esto fue un impulso para abrir su canal eCommerce, pero también para generar una experiencia de social selling a través de Whatsapp e Instagram.
Y bajo este escenario, esta estrategia es solo el punto de partida para afrontar la nueva normalidad del retail, donde se quiere buscar una integración multi plataforma que le permita al consumidor encontrar a las marcas en su red social o aplicación favorita, y no viceversa, como ocurría pre-pandemia donde las marcas forzaban a los consumidores a optar solo por el canal digital propio.

Nicolás Fernández, Country Manager de ASICS Chile y Colombia afirma que, gracias a esto, la compañía puede impulsar el contacto directo con sus consumidores a través de canales propios. Dentro de las novedades para lograrlo, está el reciente lanzamiento del tan anhelado canal de venta online y la próxima apertura de una nueva tienda en Mall Costanera Center para septiembre de este año. Las proyecciones de esta tienda son bastante buenas por parte de la marca japonesa, ya que se espera que sea la mejor en ventas de América del Sur.
“Junto con la apertura de nuestra tienda flagship en el centro comercial señalado, la apuesta de ASICS es por un cambio de mentalidad y dejar el pensamiento onmichannel y pasar a uno omnisocial selling. El onmichannel, obsesión de los retailers hasta el día de hoy, trae muchos beneficios a la empresa, pero no necesariamente se reflejan en una mejora para la experiencia del consumidor. En cambio, pensar en una lógica omnisocial le permite al consumidor encontrar a sus marcas favoritas en cualquier plataforma y en la que sea de su preferencia manteniendo un nivel estándar en su experiencia de marca”, recalca Fernández.
Mejorar la calidad de vida de los consumidores
Generar un vínculo con los consumidores es fundamental para brindar una buena experiencia a los clientes, y en ese ámbito ASICS Chile sigue trabajando en comunicar su mantra “Anima Sana in Corpore Sano”, que le da el nombre a la marca, y que es la campaña paraguas a nivel mundial.
“En este sentido, nuestra nueva tienda en Costanera Center estará dentro de una estrategia de balancear correctamente el mundo físico y el virtual, algo que ha sido un desafío global desde que comenzó la pandemia. Esta estrategia tiene un foco en mejorar la calidad de vida de nuestros consumidores para que cada uno de ellos pueda lograr el balance entre cuerpo y mente, por un lado, poniendo a disposición los mejores productos deportivos que existen en el mercado, y por otro lado, una serie de herramientas digitales que le permitan acceder a nosotros a través de su plataforma de preferencia”, señala el country manager.

Factores del éxito
El propósito como marca de ASICS es mejorar la calidad de vida de sus consumidores a través de la tecnología deportiva. “Quienes ya son nuestros clientes, saben de la calidad de nuestros productos y la tecnología de punta que hay detrás. Nuestros mismos consumidores han generado un efecto boca a boca que ha sido crucial. Esto se ve reflejado también en la competencia de alto rendimiento, por ejemplo, sabemos que los atletas de triatlón no reciben grandes auspicios, y en Tokio 2020, los medallistas de oro, mujeres y hombres, eligieron para competir nuestro producto más tecnológico: la MetaSpeed”, agrega Nicolás Fernández.
Con respecto a lo que quieren mejorar, el ejecutivo plantea que desean mostrar a los consumidores en Chile que, si bien ASICS es una marca premium, tienen alternativas al alcance de todos y que en cada uno de los productos está lo mejor de la tecnología del Instituto de Ciencias Deportivas ubicado en Kobe, Japón.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.