¿Fin a la Champions League? En España revelan las reuniones secretas para intentar implementar la polémica Superliga
Pese a la negativa inicial de la UEFA, la intención de llevar a cabo la revolucionaria competición de clubes vuelve a tomar fuerza en el Viejo Continente.
La idea de la Superliga vuelve a retumbar en Europa. De acuerdo a información que surgió desde España; la UEFA, junto a la A22 (compañía que representa a la Superliga) y a los emisarios del Barcelona y Real Madrid, ha mantenido una serie de reuniones secretas con la finalidad de llegar a un acuerdo satisfactorio para cambiar el formato de la actual Champions League.
Según detallan, el ente rector del fútbol europeo ha revisado durante los últimos ocho meses la propuesta que sugiere modificar las bases de la Orejona. Si bien existe una negativa inicial por parte de Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, desde la vereda de Bernd Reichard, representante de la Superliga, aseguran que hay una buena disposición general para continuar con las negociaciones.
En concreto, el sitio Mundo Deportivo asegura que en las reuniones más recientes se presentó una idea que contenta, de cierto modo, a ambas partes. Esta se basa en dos puntos importantes: una plataforma global gratis de emisión por TV de los partidos y un formato que replica la actual Champions con un cambio que lo haga más espectacular.
En el ámbito deportivo, por ejemplo, la empresa sugiere que se mantenga un formato similar de 36 clubes, pero con dos divisiones. Allí se privilegiará el mérito deportivo por el ranking UEFA, encasillando a los 16 mejores equipos en un grupo, y a los 16 peores en el otro. Se seguirán disputando ocho partidos (cuatro en casa y cuatro fuera), pero solo contra rivales del mismo grupo. La clasificación seguirá dependiendo de las ligas nacionales y de sus coeficientes.
En la ronda posterior, los 8 primeros clasificados del grupo de los equipos 1 al 18 pasarían a octavos, como ocurre hoy. Mientras, otros 16 equipos clasificados entre el grupo 1 y 2 jugarían una eliminatoria de dieciseisavos, como también ocurre a día de hoy. Esta modificación tiene como objetivo subir el nivel de la primera fase de competición con mejores partidos y a la vez permitir que clubes del grupo del ranking del 19 al 36 tengan opciones de luchar por la competición.
Por otro lado, en el ámbito comercial, la Superliga apuesta por televisar los partidos en su plataforma exclusiva, llamada UNIFY. Según el citado medio español, se está trabajando para mejorar la experiencia del espectador facilitando el acceso y abaratando el coste, en la que la versión gratuita contará con anuncios geolocalizados.
Todo este plan todavía está en revisión. A la espera de próximas reuniones, se espera que la discusión entre en su recta final de cara a la temporada 2027, año en el que se debe iniciar un nuevo tramo de comercialización de los derechos de TV de la Champions League. La UEFA, por ahora, todavía se mantiene reticente y se aferra al formato actual.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE