El Deportivo

La enfermedad que enfrentó Miguel Ángel Russo antes de fallecer a los 69 años

El extécnico de Universidad de Chile fue diagnosticado en 2017 y desde entonces luchó para que la dolencia no lo alejara del fútbol.

@bocajrsoficial

Una lamentable noticia remeció este miércoles al fútbol argentino y sudamericano. Boca Juniors anunció la muerte de Miguel Ángel Russo a los 69 años.

Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor”, escribieron en sus redes sociales.

Fue en 2017 cuando dirigía a los xeneizes cuando recibió el diagnóstico de cáncer de próstata, una enfermedad que suele detectarse de forma tardía debido a la falta de síntomas en las primeras etapas de la enfermedad, y que luego se extendió a la vejiga.

Si bien pudo someterse a un tratamiento para intentar recuperarse y volver a dirigir, los problemas de salud regresaron en el segundo semestre de este año, poco después de haber asumido otra vez la banca de Boca Juniors.

Las alarmas volvieron a encenderse en septiembre de este año, ausentándose de los entrenamientos hasta el punto que debió volver a internarse en un centro de salud por problemas en el tratamiento. Su última aparición pública fue el 21 de septiembre durante el empate de Boca con Central Córdoba en la Bombonera.

Pasado en Universidad de Chile

Junto a la U Russo sumó la primera experiencia internacional. La sorpresiva salida de Jorge Socías de la U obligó al doctor Orozco a apostar por el argentino, quien había ascendido con Estudiantes de La Plata el año anterior.

El recuerdo más ferviente de los hinchas azules fue la actuación en la Copa Libertadores de 1996, cuando los estudiantiles quedaron eliminados ante River Plate, luego de que el árbitro ecuatoriano Alfredo Rodas no cobrara un alevoso penal de Germán Burgos a Esteban Valencia.

Su último deseo

A pesar del deterioro de salud de los últimos días, el entrenador seguía pendiente de lo que pasaba con Boca Juniors.

De hecho, según dio a conocer TyC Sports, uno de sus últimas peticiones fue vestir la ropa del club durante sus días de internación domiciliaria.

Impacto internacional

El fallecimiento de Miguel Ángel Russo fue llevado por diversos medios internacionales. En España, Marca tituló: “Muere Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors, a los 69 años”.

Russo era un entrenador tremendamente respetado y querido en el club. Cumplía ahora su tercera etapa en el segundo equipo con más Libertadores de la historia (seis) y conquistó una Liga y una Copa de la Liga (2019-20), amén de la última Libertadores que posee Boca en sus vitrinas (2007), con Juan Román Riquelme, ahora presidente, como su estrella en el césped. En España entrenó sólo al Salamanca”, añadieron más adelante.

En Italia, La Gazzetta dello Sport expuso que “el entrenador de Boca Juniors falleció a los 69 años. Sufría una enfermedad muy compleja, estuvo hospitalizado con pronóstico reservado y fue monitoreado constantemente por su equipo médico y el cuerpo médico del club”.

Lee también:

Más sobre:FútbolMiguel Ángel RussoBoca Juniors

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE