El Deportivo

Las fechas claves y los plazos para definir la suerte de la U e Independiente en la Copa Sudamericana

El elenco estudiantil vive una semana clave para definir su futuro en la Copa Sudamericana luego de los incidentes en Avellaneda.

Las fecha claves y los plazos para los descargos de la U e Independiente ante la Conmebol. JAVIER VERGARA/PHOTOSPORT

La Conmebol abrió un expediente disciplinario contra Independiente y Universidad de Chile, tras los graves incidentes ocurridos en Avellaneda por la revancha de los octavos de final de la Copa Sudamericana. El organismo ya fijó el cronograma. Los clubes tienen hasta el miércoles 27 de agosto, a las 13 horas, para presentar sus descargos, mientras que Confederación deberá responder a los alegatos a más tardar el 3 de septiembre.

La U, a través del abogado paraguayo Gerardo Acosta, intenta argumentar que la responsabilidad recae en la falta de garantías del organizador.

Los informes oficiales

El árbitro uruguayo Gustavo Tejera consignó que la violencia fue advertida desde el primer tiempo, con lanzamiento de objetos desde la parcialidad visitante hacia la local, escalando hasta el ingreso de un hincha herido al campo de juego. El delegado de Conmebol, Michael Sánchez, detalló que la policía bonaerense rechazó en reiteradas ocasiones ingresar a la tribuna visitante, argumentando riesgo de una tragedia mayor. Finalmente, a las 23.34 horas, se decretó la cancelación definitiva por ausencia de garantías.

Imagen de los incidentes del jueves en Avellaneda. FOTOBAIRES/PHOTOSPORT

El informe del oficial de seguridad refuerza la tesis de negligencia organizativa. Allí se recuerda que en la reunión de seguridad previa ya se había recomendado no habilitar la tribuna sur baja para el público local, lo que fue desestimado por Independiente. También se documenta la destrucción de baños, la utilización de butacas como proyectiles y enfrentamientos cuerpo a cuerpo tras la irrupción de hinchas locales en el sector visitante. Incluso se consigna un episodio de racismo, con un aficionado azul.

Las imputaciones

La lista de cargos disciplinarios es contundente. A la U se le aplican los artículos 5.1.11 del Manual de Clubes, además de los artículos 8.1 y 12.2 del Código Disciplinario, que la responsabilizan por el comportamiento de sus aficionados, desde lanzamiento de objetos hasta riñas y tumultos.

Independiente enfrenta un panorama más complejo. Además de los mismos artículos, se le atribuyen responsabilidades mayores: garantizar el orden dentro y fuera del estadio (artículos 8.2 y 12.1), evitar invasiones, daños e insultos discriminatorios (artículos 12.2 y 15.2) y cumplir con los protocolos de seguridad previstos en el reglamento. La Conmebol incluso reprocha la falta de custodia adecuada para la delegación visitante, una omisión grave.

Lo que viene

La apertura del expediente abre varios escenarios. Alianza Lima, rival programado en cuartos de final, observa expectante. Si ambos equipos son eliminados, los peruanos accederán directamente a semifinales. Desde la directiva del cuadro peruano ya han anticipado su postura y consideran que tanto la U como Independiente deberían quedar fuera, para evitar un precedente que incentive la violencia como mecanismo deportivo.

En paralelo, Universidad de Chile deposita su confianza en Gerardo Acosta, doctor en derecho y exmiembro del TAS, considerado uno de los mayores especialistas de la región en derecho deportivo. El paraguayo ya ha colaborado con los azules en episodios previos y adelantó que su estrategia dependerá de los informes oficiales. “Mi primera impresión fue que había posibilidades de reclamar los puntos por la falta de garantías. Pero antes hay que analizar todos los documentos”, explicó.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalFútbol InternacionalLa UUniversidad de ChileConmebolCopa SudamericanaIndependiente

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE