Plantación de araucarias une a las seis sedes de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025
La iniciativa, inspirada en Aruco, la mascota oficial del evento, culminó en el Club Providencia y fue encabezada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, además de contar con diversas autoridades.
Con la plantación de araucarias en las seis comunas sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, nuestro país celebró un hito simbólico en el camino hacia la cita continental.
Esta actividad, que se realizó en las regiones de O’Higgins (Rengo, Machalí y Santa Cruz), Valparaíso (Villa Alemana), Metropolitana (Ñuñoa y Providencia) representó no solo una acción ambiental, sino un acto de compromiso con el legado social, deportivo y territorial que busca dejar el evento.
Los actos fueron encabezados por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, autoridades regionales y comunales, representantes del Comité Paralímpico de Chile y las seremías del Deporte, y tuvo como eje central a Aruco, la mascota oficial de los Juegos, inspirada en la propia araucaria. De esta forma, la mascota cobró vida en la ceremonia y, simbólicamente, se plantaron sus raíces en cada comuna sede, uniendo a los territorios bajo un mismo espíritu de inclusión, fortaleza y pertenencia.
Estas acciones vivieron su cierre hoy en el Club Providencia, recinto que será el escenario del tenis en silla de ruedas y que dio espacio para la pequeña araucaria a un costado de las canchas.
“Con esta acción estamos sembrando más que un árbol: estamos dejando una huella viva y tangible del espíritu de estos Juegos. La araucaria simboliza la fuerza, el arraigo y la proyección que queremos para el Para deporte en Chile. Queremos que estos Juegos inspiren no solo a los atletas, sino también a las comunidades que los acogen”, sostuvo el ministro Pizarro.
Por su parte, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, manifestó que “para nosotros es un honor ser sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles. Providencia se va a llenar de jóvenes talentos, que no solo son un ejemplo para los demás, sino que también nos entregan un mensaje para no dejarnos vencer y luchar para alcanzar nuestras metas. Queremos que estos Juegos sean una fiesta deportiva y que nuestro país brille una vez más en el deporte olímpico continental”.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 se realizarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre, con cerca de 1.000 atletas de entre 12 y 23 años de edad, quienes competirán en 14 disciplinas deportivas.
Esta plantación colectiva, impulsada por el Ministerio del Deporte y el Comité Paralímpico de Chile (Copachi), busca reflejar el compromiso de cada sede con el desarrollo de un entorno más inclusivo, accesible y sostenible, proyectando un legado que seguirá creciendo mucho después de que se apaguen las luces de la competencia.
Sobre la araucaria
La araucaria es uno de los árboles más antiguos del mundo, con registros fósiles que datan de más de 200 millones de años. Declarada Monumento Natural de Chile en 1990, es considerada un árbol sagrado para el pueblo mapuche, que la llama “pehuén” y la valora como fuente de alimento y sabiduría.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE