Finde

Almuerzos insuperables en Santiago por menos de $ 5.000

Platos caseros, sabores asiáticos, pastas de lujo, cocina francesa hasta menús veggies. Si buscas donde almorzar en Santiago y por poco, esta es tu guía.

Bollyfood 10
La-Grifería_-18.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega.

Hace sólo unos meses abrió en la calle San Ignacio de Loyola, casi al llegar a la Alameda, el bar cervecero La Grifería. Es uno imperdible, no sólo por las más de 20 salidas de schop que tiene, sino también, porque ahí de lunes a viernes tienen un menú de almuerzo por $ 4.000.

Entre las 12.30 PM y 4 PM, podrás ir hasta allá a degustar algunos de los platos que tienen en el día, los que puedes ser porotos con mazamorra, pastel de choclo o strogonoff de cerdo.

Ojo, el menú incluye entrada, fondo, postre, jugo y pancito recién horneado con pebre.

La Casona la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega.

En una linda casa de dos piso en Recoleta está La Casona, un restaurante que tieneun completo menú a $ 4.900, e incluyen cuatro opciones de fondo con opciones vegetarianas, muchísimos tipos de ensaladas que puedes sacar cuantas veces quieres, postre, jugo y sopa.

Te puedo tocar, por ejemplo, un increíble gratín de coliflor, albóndigas en salsa, carne con verduras salteadas, estofado y tallarines al pesto, por sólo nombrar algunas de las recetas que cocinan a diario y sólo con productos de temporada.

El-rincón-de-la-mamita-listo.jpg la-tercera

Foto: Facebook El Rincón de la Mamita.

Este local ubicado en Av. La Paz es uno de los favoritos de los que gustan del "pollo al coñac". Esto, porque ahí preparan uno exquisito macerado con licor y vino blanco, y que sirven en una olla de greda.

Este restaurante familiar abierto hace 45 años, bien espacioso y con frescos patios interiores, también tienen un menú semanal de $ 3.500 -hasta las 4 PM-, y que incluye fondo y ensalada.

Por ejemplo, te puede tocar un plato de porotos, uno de charquicán o uno de pescado frito.

humitas-donde-el-tata-listo.jpg la-tercera

Foto: Finde.

El Tata es un restaurante con más de 30 años de trayectoria en Matadero Franklin. Ahí, encontrarás una carta de cocina chilena, casera y buenos precios, con platos de temporada.

¿Algunos recomendados? Los “porotos granados” ($ 3.800), que vienen con mazamorra en librillo de greda, más un platito de pebre y pan. O el “Pollo al horno” ($ 4.500) con agregado como arroz o puré bien casero.

No dejes de probar el clásico del lugar, “El caldo de pata” ( $ 2.500), que es justamente una sopa más reponedora, que tiene todo el colágeno y sabor de la pata de chancho.

Olguita-Marina-1-5-ok.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega.

En calle Santo Domingo, a pasos del Metro Gruta de Lourdes, abrió el restaurante y cevivhería Olguita Marina. Su especialidad son los pescados y mariscos y por eso su carta es tan fresca y picarona como el personaje de la teleserie Sucupira que inspiró su nombre.

Ahí, de lunes a viernes, tienen un menú a sólo $ 3.500, con ensalada o crema de entrada, fondo, postre o jugo.

Entre ellos te puede tocar una lasaña de mariscos, una merluza frita a lo pobre, una pasta con salmón ahumado o humitas con ensalada chilena en verano. Exquisito.

El-Gordo-3.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega.

Un buen lugar donde encontrar variedad de platos y muchos de ellos a menos de $ 5.000, es El Gordo, un enorme local ubicado en Av. Independencia, en Conchalí.

Ahí tienen desde sabrosas paellas hasta unas parrilladas de mariscos de ensueño. También tiene platos típicos de la cocina chilena, como su imperdible cazuela de vacuno ($ 3.400), que sirven en plato de greda, para conservar el calor del caldo.

Tampoco te puedes perder el costillar de cerdo ($ 4.500) o el asado de tira. En ambos casos el trozo tan grande que se sale del plato. Como acompañamiento puedes pedir puré, tallarines, papas chauchas, ensalada o arroz, o combinar alguna de estas dos preparaciones.

Hasta-que-te-encontré-mesa.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

Si andas buscando dónde almorzar en Santiago sin gastar mucho, tienes que ir hasta el barrio Matta, más precisamente a la calle Cuevas.

Ahí, está Hasta que te encontré, una picada con estética vintage que está a cargo de Fernando Domínguez. Ahí encuentras un menú de almuerzo que cuesta $ 3. 500 con jugo o $ 4.000 con bebida. Ambos incluyen sopa, jugo, pan con pebre, ensalada y un postre.

En este local no encontrarás un menú, sino que todos los días cambian las opciones caseras que se cocinan en el lugar. Acá te puede tocar un buen trozo de "pollo arvejado", con puré casero o arroz; o "tallarines con albóndigas" con una salsa de tomates natural que está riquísima.

Ojo: siempre hay una opción vegetariana.

Bollyfood-6.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega.

Sabroso y muy bien atendido, así es Bollyfood, un pequeño local de comida india que abrió hace poco más de un año el chef Harshad Parmar, ex chef ejecutivo de Majestic, el clásico restaurante Indio que estaba en Santiago Centro y que ahora se fue a Las Condes.

Esta picada está justo en la esquina de las calles Herrera con Moneda, en el barrio Yungay, y ahí te encontrarás con seis mesas donde degustar sus preparaciones que, además, tienen muy buen precio: no superan los $ 5.000.

Por ejemplo, su “Murgh Makhanwala” cuesta $ 4.500 y se trata de un contundente plato de arroz basmati acompañado de trozos de pollo en una salsa casera de tomate, almendras, crema, mantequilla y finas especias que traen directamente de la India.

También puedes ir por un “Muttom Rojan Josh” ($ 4.900), que consiste en trozos de carne de vacuno con salsa masala y salsa de tomate muy bien aliñada.

Navetierra-1-20-ok.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

A pasos del Parque Forestal, en calle Santo Domingo está desde hace 15 años Navetierra, uno de esos boliches de barrio que tanto gustan.

Es un imperdible para pasar a tomar un schop o una copa de vino después del trabajo y, ahora también, vale la pena visitarlo a la hora de almuerzo.

¿La razón? Matteo Campiani, un cocinero italiano de tomo y lomo , llegó al local hace algunos meses para lucirse con un menú de pastas caseras y frescas.

Cuesta $ 4.500 e incluye sopa, ensalada, jugo, postre y fondo, entre estos últimos podrás degustar unos espaguetis y raviolis, hechos en el día, con salsas que también se elaboran en el momento, como una de queso roquefort simplemente inolvidable.

Ojo: por $ 1.000 puedes agregar una copa de vino. Imperdible.

Veneno-Negro-mari-lista-.jpg la-tercera

Foto: María Ignacia Concha

El persa Biobío es de esos lugares para irse a la segura ante la pregunta de dónde almorzar en Santiago, los fines de semana y por menos de $ 5.000.

Sus calles y galpones están repletos de lugares para comer rico y barato, y uno de los nuevos que más nos gusta ese Veneno Negro.

Es una combi en donde puedes probar cocina de autor con productos de temporada, platos maravillosos, como los ñoquis de yuca y plátano ($ 5.000) y las croquetas de berenjenas y tofu, acompañadas de un puré de garbanzos ($ 4.700).

El-Dante-33-OK.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

Es un clásico de la Plaza Ñuñoa, una fuente de soda que viene siendo un refugio desde que abrió, en 1949.

El menú del almuerzo que encuentras ahí de lunes a viernes cuesta $ 4.900 y tiene todo el encanto de lo casero. Incluye entrada, fondo, postre y bebida y es de esos que deja a todos contentos.

Las opciones de principal son sabrosas, como el charquicán, el estofado o la especialidad de la casa: "guatitas a la española", con harto choricillo, cebolla y tomate, más una salsa secreta que le da el toque especial.

La-picá-de-la-Carmencita-OK.jpg la-tercera

En el Mercado Tirso de Molina, a un costado de La Vega Central, siempre encontrarás almuerzo que tienen las tres B.

La oferta ahí es generosa, pero te puedes ir a la segura en La Picá de la Carmencita, que está en el segundo piso de este recinto.

Carmen Pizarro -conocida como la Carmencita- lleva más de 55 años en ese mercado preparando las recetas que aprendió de su madre, como porotos granados y cazuelas.

De hecho, uno de sus más grandes hits son las humitas de medio kilo, que vende a $ 1.500. Las puedes pedir para llevar o probar en el lugar, con un buen plato de ensalada chilena y sopa ($ 2.500).

También tiene una exquisita “cazuela” ($ 4.000) o unas “guatitas a la jardinera” ($ 3.500), cortadas finito, con arroz y papas fritas.

Bottega-pasta-lista.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

¿Has oído hablar de Bottega Rivoli? Es el almacén que abrió en 2015 en Nueva de Lyon y que tiene el sello de Massimo Funari, el premiado chef romano detrás del Rivoli.

En ese emporio encuentras los mismos productos que han hecho famoso al Rivoli, pero para llevar, como por ejemplo, sus pastas caseras y su "mozzarella" con tomatitos cherry de la huerta y albahaca.

La novedad es que hace poco empezaron a ofrecer cajitas con comida caliente y ensaladas, que se pueden llevar a la oficina o los parques cercanos, por menos de $ 5.000.

Puede que un día te toque minestrone o gnocchis, que están en una pequeña olla, listos para servirlos ($ 4.900).

Entre los platos hay también dos opciones de pastas vegetarianas, como "mezzelune zapallo con verduras", que es casera y rellena de zapallo.

No dejes de preguntar por el plato "vegano", que es una combinación que cambia a diario y puede traer lentejas con apio, garbanzos, champiñones, pimentones asados y cous cous.

Bar-la-Unión-2-ok.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda

Más de 70 años lleva, justo en frente del legendario Club de La Unión, el Bar la Unión más conocido como “La Unión Chica”.

De lunes a viernes a la hora de almuerzo tiene un menú por $ 3.950 que, curiosamente, incluye dos contundentes platos. Así como suena, no es un plato de fondo, si no dos.

Por ejemplo, te puede tocar la “cazuela de vacuno” de primero, y de segundo un plato de “tallarines con salsa”.

Newen-esta-si.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

¿Picadas en Santiago con recetas de los pueblos originarios? Sí las hay y una muy buena la encontrarás en el segundo piso del Mercado Tirso de Molina.

Es Newen Lamngen, la cafetería que abrió hace algunos años un grupo de mujeres mapuches y que tras unos meses cerrada, acaba de volver renovada, aunque también con las recetas que la hicieron conocida.

Ahí puedes ir a almorzar por menos de $ 5.000 platos caseros como charquicán de cochayuyo ($ 3.500) o unos enjundiosos porotos ($ 2.500).

También alternativas veggies, como la “tortilla de acelga” ($ 3.000), que no se hace con huevos, sino con verduras como zanahoria, pimentón y harina de piñones.

Ojo, que todos los platos vienen con sopaipillas o pan amasado, pebre y una ensalada surtida.

Papelon-sabroso-listo.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

¿Dónde almorzar en Santiago un buen menú de cocina venezolana?

En Papelón Sabroso, picada está en la base del caracol Dos Providencias, el centro comercial ubicado entre Nueva Providencia y Av. Providencia.

Lo que ahí encuentras es un menú con sopa, jugo, dos arepas y plato de fondo que cuesta $ 4.800 y funciona de lunes a viernes, de 12 PM a 4 PM.

¿Un ejemplo de plato principal? El “pabellón criollo” ($ 4.400 con menú), con carne desmechada, arroz y porotos negros. Más que contundente.

Otra alternativa son las “cachapas” (desde $ 4.600), que son tortillas de maíz, rellenas con pollo y queso amarillo por ejemplo, o queso y carne desmechada.

Cassino Fax

Picada-Portugal-con-Matta-5.jpg la-tercera

Hay pocas picadas con un menú de almuerzo tan sabroso y a buen precio. En Portugal al llegar a Av. Matta está Cassino Fax, una picada maravillosa que tiene su carta escrita en los ventanales del local.

Ahí el menú cuesta $ 3.390 e incluye ensalada, plato de fondo y jugo; o el de $ 3.850 que lleva entrada, ensalada, fondo, jugo y pan.

Aunque las opciones cambian todos los días, puede que te toque un maravilloso arrollado de carne tierna y aliño apunto, hecho por el dueño Fernando Parra, con papitas cocidas y pebre.

También puede ser una deliciosa carne al jugo o un sabroso pollo asado con agregado.

Como en Casa

Como-en-casa.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

Como en Casa es un local ubicado en el primer piso de la galería Francisco de Aguirre, a pasos del Metro Tobalaba, con dos comedores techados y donde Ilda López, de 63 años, cocina los platos que ha hecho toda su vida, sin necesidad de seguir recetas.

Un día te puede tocar su exquisita "cazuela de ave", con una buena presa de pollo y las verduras al dente, y otro, "pantrucas", hechas en un sabroso caldo de osobuco, con papitas y arvejas.

Son platos que son parte de un menú que incluye consomé, ensalada, jugo y fondo con dos agregados por $ 4.000.

Y si eres mañoso, ella tiene un "menú especial" por ($ 4.400), que trae dos cortes de bistec jugoso, huevo frito, papas fritas y cebolla.

The-Black-Rock-2-ok.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda

Este es un bar que, a pesar de tener siete años, pasa inadvertido, porque está justo en la entrada de la galería Francisco de Aguirre y no se ve desde la calle.

Es uno de nuestros bares cerveceros favoritos en Santiago y también una buena opción para almorzar si andas por Providencia.

Ahí, de lunes a viernes, entre la 1 PM y 5 PM, hay un buen menú de almuerzo con entrada, fondo, jugo y postre que cuesta $ 5.100. Si eliges sólo el plato de fondo, $ 3.600.

¿Qué hay? Crema de puerros por ejemplo y de fondo una buena presa de "pescado frito" con papas con perejil, o "ají de gallina" con arroz.

Si tienes suerte, de postre puede haber "cupcakes de chocolate" o "arroz con leche".

Fuente de Soda Roma

Roma-ficha-listo.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

Fuente de Soda Roma es una picada ubicada entre dos lugares clásicos de la calle San Diego: el Bar Las Tejas y el Teatro Caupolicán.

Lo que ahí encuentras es cocina casera, a cargo de Giulano De Luca, quien heredó esta fuente de soda con más de 80 años de antigüedad, de su padre italiano.

¿Que probar? Los tallarines ($ 3.590), con una buena cantidad de salsa de tomate casera, que puedes pedir sin carne, y que se acompaña de jugo y ensalada.

Otro imbatible en la temporada veraniega son los “porotos con longaniza” ($ 2.990) más ensalada.

Bunsik-fritos-listo.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega

Ojo, que esta es la nueva picada que la lleva en Patronato. Su nombre es BunSik, que es el concepto coreano que hace referencia a la comida callejera.

Y eso es precisamente lo que puedes probar en esta barra: preparaciones típica de las calles de Corea del Sur. Y todo por menos de $ 5.000.

Como el “kimari” ($ 800), una delicia con pasta y vegetales. O el “crocket” ($ 1.500), que es literalmente una bola rellena de papa y choclo, muy sabrosa.

No dejes de probar el “tteokbokki” ($ 4.000), un caldo concentrado y picante, que viene con un huevo, masas de pescado y de arroz, como los "dok bok ki", los ñoquis de arroz de Benjamín Nast en DeCalle.

El Rinconcito Acogedor

Rinconcito-Acogedor-12.jpg la-tercera

Foto: Valentina Miranda Vega.

Es un local tradicional de quienes trabajan o viven cerca del hospital Clínico de la U. de Chile, en Independencia.

Y cómo no, si El Rinconcito Acogedor lleva más de 60 años en la calle Santos Dumont, casi al llegar a la esquina de Av. Independencia, y es el lugar preferido de los médicos.

¿Por qué? Porque todos los platos que preparan los cocineros Antonio Colihuinca y César Ocampo, son de recetas chilenas, como el plato de doshumitas ($ 3.500) en verano, o carne mechada con arroz, puré o ensaladas durante todo el año ($ 3.500) y si es con papas fritas $ 4.200.

Pero eso no es todo, también tienen desayunos, como uno que lleva una paila de huevo, tostadas con palta o un contundente churrasco con té o café.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE