
La Florida Wine Fest: fiesta del vino con entrada gratis y a pasos del metro
Por segundo año consecutivo, la popular comuna de Santiago tendrá su propio brindis masivo, con más de treinta viñas boutique de distintos valles del país.

Los fértiles suelos de La Florida, justo entre los ríos Mapocho y Maipo, hasta mediados del siglo XX acogieron a grandes y pequeñas viñas, como la Tarapacá o El Rincón. Pero en menos de un siglo, los campos fueron cubiertos de cemento, con casas y caminos, para satisfacer el crecimiento poblacional de Santiago.
Pero la esencia de un lugar no se destruye a la misma velocidad que se levanta un edificio o un centro comercial. El espíritu agrícola y viñatero de La Florida, aunque ya no se produzca ninguna botella, sigue vivo y así se demuestra en la segunda versión de su Wine Fest, una fiesta del vino que mezcla la innovación de las nuevas viñas con la tradición de una comuna con raíces rurales.

Este año, el evento se ha denominado “La Florida por los caminos del vino”, como un recuerdo de las antiguas rutas —que hoy son atochadas avenidas— por las que alguna vez pasaron las carretas y transportes cargados de tinajas, toneles y damajuanas.
Lo organiza la Municipalidad de La Florida, a través de su Corporación de Fomento para el Desarrollo Productivo (COFODEP), en colaboración con la Viña Santa Catalina y CAV. Parecido a otras vendimias de la capital —como la del Valle del Maipo o Vendimia Fest—, participarán decenas de viñas y tendrá entrada gratuita.
Viñas boutique, food trucks y emprendimientos
El objetivo del Wine Fest de La Florida es acercar la cultura vitivinícola al público: conseguir que más gente conozca las distinciones entre cepas y valles, y cuánto puede cambiar la experiencia cuando uno conoce mejor el producto.
Por eso, se realizará nuevamente en la Plaza Cívica de la comuna (Av. Vicuña Mackenna 7210), un espectacular espacio público de 6.500 metros cuadrados, inaugurado en 2023, lleno de vegetación nativa, justo a la salida del metro Bellavista de La Florida.
Allí, este sábado 17 y domingo 18 de mayo, se presentarán más de 30 viñas, muchas de ellas boutique, es decir, de producción artesanal. Todas provenientes de diferentes valles del país: desde Salamanca y Elqui, en la región de Coquimbo, hasta el Maula y Malleco, en el sur. También, como invitada especial, estará la Viña Garibaldi, de la Sierra Gaúcha de Brasil.
La entrada al Wine Fest es liberada, pero para probar alguno de los cientos de vinos, tendrás que comprar la copa oficial, que incluye tres degustaciones en cualquiera de los stands de la feria. En preventa cuesta $8.990 (válido para ambos días) y luego el precio subirá a $10.990. La puedes adquirir online acá.

Además habrá una zona de food trucks, para maridar el vino que vayas a tomar, y una interesante feria de emprendedores locales, desde artesanos hasta productores gourmet.
También existirá un espacio para de niños, con juegos y algunas actividades. Así los más chicos pueden correr y jugar mientras tú luchas por identificar el gusto a chocolate y madera de ese ensamblaje del valle de Colchagua.
Las puertas se abrirán ambos días a las 12 PM y se mantendrán abiertas hasta las 10 de la noche.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE