Misoya: pastelería y cocina tradicional coreana en Patronato
En un solo lugar ofrece platos típicos y pastelería tradicional de Corea del Sur, la que se caracteriza por estar hecha en base a arroz. Si vas a almorzar llega temprano, que se llena.

En 2014, en la calle Santa Filomena, en pleno barrio Patronanto, abrió Misoya, un lugar que partió con un espacio pequeño y que más tarde se amplió
Uno que tiene como sello la pastelería coreana, la que puedes ir a probar desde temprano, desde las 9.30 AM.

Foto: Carolina Vargas
Y que se caracteriza por estar hecha en base de arroz, sin huevo ni leche, con delicias como el mochi ($ 3.500 las seis unidades), de arroz glutinoso, con la textura del terciopelo y poroto dulce en su interior.
O el Muchigue tok ($ 2.500), un pastel tradicional de arroz dulce y distintos colores.

Foto: Carolina Vargas
Pero además en Misoya puedes probar cocina tradicional coreana, la de platos típicos que se ofrecen de lunes a sábado, entre las 12.30 y 5 PM.
Aunque te aconsejamos llegar temprano, porque si bien el local es de dos pisos, se llena e incluso los sábados suele haber fila.
La sazón coreana en Misoya

Foto: Carolina Vargas
La gracia de Misoya es que tiene platos clásicos de lacocina coreana, como el Tobokki ($ 5.000), preparación callejera hecha con masas de arroz, más masa de pescado y huevo duro, que puedes probar con el grado de picor que elijas y hasta pedirla en versión vegana.
También el Jjajang tobokki ($ 6.000), las mismas masas de arroz, cubiertas salsa chunjang, de soya fermentada, con porotos negros, verduras y cebollín; y el Tok Mandu Kuk ($ 5.500) una deliciosa sopa con dumplings rellenos con carne y verduras, masas de arroz , y huevo revuelto.
Además del Bulgogui Dop Bab ($ 5.000), uno de los platos más pedidos, que es carne de vacuno sazonada con salsa de soja y secretos de la casa, salteada con verduras y acompañada con arroz.

Foto: Carolina Vargas
Aunque en Misoya también encuentras otras preparacionesmás fusióno con sazón propia, como el Rapoki ($ 6.000), que es la versión 2.0 del Tobokki, es decir, las mismas masas de arroz y de pescado, pero con tallarines de ramen, más una buena cantidad de queso. Tú elijes el grado de picor, aunque se aconseja medio.
Y la Chorrillana bulgogui ($ 8.000), una de las últimas innovaciones, que son papas fritas con masas de arroz fritas, carne de vacuno al estilo del Bulgogui y salsa de soya dulce o picante.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE