La convulsionada mañana en TVN: Quiénes son las organizaciones sociales que irrumpieron en pleno matinal
Esta mañana un grupo de dirigentes sociales del Comité de defensa de la TV pública, al que se sumó uno de los sindicatos del canal, interrumpieron el programa Buenos días a todos para emplazar al directorio de la señal, y pedirles desde una "TV pública de verdad" hasta su renuncia.

Un tenso momento se vivió esta mañana durante la emisión del matinal Buenos días a todos de TVN. Un grupo de dirigentes sociales, incluido un representante del Sindicato 1 del canal público, irrumpió durante el programa con pancartas que aludían a la libertad de información y el rol de la TV pública.
Su ingreso, hecho de forma sorpresiva pero pacífica, fue evidenciado por el periodista Iván Núñez, presente en el panel del programa, y quien trataban entonces el conflicto del ex presidente de la ANFP, Sergio Jadue y su exesposa, María Inés Facuse.
Y aunque en un principio el animador Ignacio Gutiérrez intentó ir a comerciales, finalmente se les dio pantalla. El primero en hablar fue Roberto Reyes, presidente del Sindicato 1 de Trabajadores de TVN. "El canal nacional tiene una misión que cumplir. El canal nacional no está cumpliendo esa misión. Creemos que es de vital importancia llegar a todos los chilenos, a todas las chilenas, y que TVN cumpla la misión de verdad. Mi pancarta hoy dice 'El canal no se vende', el canal es patrimonio de la nación, el canal nos pertenece a todos. Creo que hay algo que les falta que cumplir y es lo que estamos pidiendo que se cumpla", expresó.
https://twitter.com/Televisivamente/status/1217819444032016385?s=20
Lo acompañaron en esta intervención la vocera de la organización Unidad Social-y también parte del movimiento NO+AFP-, Carolina Espinoza; el director y guionista Cristian Jiménez (detrás de series como El Reemplazante); la ex presidenta del Colegio de periodistas, Javiera Olivares, y el poeta y cineasta Javier Figueroa.
Todos ellos representaban a algunas de las organizaciones que integran el "Comité de defensa de la TV pública"(CDT) , la iniciativa que justamente convocó a esta manifestación en TVN y que reúne a diversas figuras de las comunicaciones y la cultura, así como distintas entidades. Todos ellos se reunieron en este comité que cobró protagonismo en diciembre pasado, cuando hicieron llegar a TVN una carta firmada por más de 300 profesionales, y que exigía más calidad en la programación del canal: una crítica que se ha hecho regularmente a TVN desde algunos sectores, pero que se agudizó tras el estallido social.
Las primeras luces de esta manifestación se visibilizaron ayer en redes sociales, cuando el consejo convocó a un "cacerolazo" para este jueves fuera de TVN, bajo el lema "Chile necesita una televisión pública de verdad".
https://twitter.com/UnidadSocialCh/status/1217455028040093697?s=20
"Vemos que TVN no está cumpliendo con su rol en tiempos donde se está discutiendo también cómo construir un nuevo Chile, estamos hablando de una nueva Constitución, de participación, de inclusión de actores y actrices diversas, y eso no lo vemos reflejado en el canal que en teoría es de todas y todos", comenta a La Tercera PM Javiera Olivares, minutos después de la manifestación que no solo se reducía al "cacerolazo", sino que también tenía contemplado el ingreso al matinal.
https://twitter.com/ematuranad/status/1217813060594913280?s=20
"Ambas cosas eran parte de una estrategia. Nosotros mañana vamos a seguir y vamos a mantener el resto de los meses esta estrategia, que es visibilizar, hacer pública y masiva esta demanda. Mañana tendremos una intervención en la Plaza de la dignidad a la hora de la marcha y donde vamos a plantear nuestros puntos. No quiero adelantar tanto pero habrá una sorpresa sobre eso", añade Olivares.
Uno de los últimos hechos que han marcado las críticas de este movimiento fue la reciente elección del directorio del canal, nombrado en diciembre pasado por el gobierno y presidido por Ana Holuigue. Pero lo que desencadenó esta nueva protesta fue que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), rechazara incluir a organizaciones civiles en la próxima franja del plebiscito, que tendrá lugar en abril.
"Eso nos parece gravísimo, por eso también lo hicimos hoy. Hay una señal clara de decir 'no es posible'. Si ya una institucionalidad cierra el espacio al debate, cercena la democracia, afecta la libertad de expresión e información de la ciudadanía chilena, entonces que el canal público asuma el rol que le corresponde", expresa la dirigenta.
La manifestación de este comité viene junto a varias peticiones, que justamente hicieron llegar esta mañana al canal a través de una carta. En ella se exige por ejemplo la renuncia inmediata del directorio, y que el 50% de programación en horario de alta audiencia sea para orientar sobre el proceso constituyente. "Además pedimos la modificación inmediata del panel del único programa político del canal que es Estado Nacional, incorporando una pluralidad real, como pueblos originarios, equidad de género, diversidad social, etcétera", cierra Olivares.


La respuesta de TVN
A minutos de finalizar el programa, el animador Ignacio Gutiérrez leyó un comunicado del canal respecto a la protesta que se había desarrollado horas antes. "TVN quiere dejar de manifiesto que siempre ha dado espacio a todas las voces para expresarse libremente. Somos un medio de comunicación abierto al diálogo, siempre que se realice de manera respetuosa y pacífica", indica el texto. "Reafirmamos nuestro compromiso con el pluralismo y la libertad de expresión y seguiremos trabajando por cumplir nuestra misión como canal público", concluye el mensaje.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE