¿Cómo ha cambiado el mundo con la digitalización? Parte nueva temporada de la serie Por la Razón y la Ciencia
El aplaudido documental científico de la Fundación VTR debuta mañana en VTR Play y a partir de este domingo en las pantallas de CNN.

"El primer mail que se envió en Chile fue en 1985", dice José Miguel Piquer. Si este mail llegaba, rememora, abriríamos una botella de champaña. Por suerte, aclara, el correo llegó, aunque admite riendo que nunca abrieron la botella.
Piquer es considerado uno de los pioneros de la computación en Chile. No solo participó del histórico envío de esta misiva electrónica, sino que también, comandó el equipo que realizó la primera página web del país, hace ya 26 años.
El ingeniero es uno de los protagonistas de la tercera temporada de Por la Razón y la Ciencia, la exitosa serie documental realizada por la Fundación VTR.
Piquer toma parte del tercer capítulo de la nueva temporada de ocho episodios, temporada que reflexiona sobre el impacto de la revolución digital en la vida de las personas. Cómo el mundo cambió con la llegada de la digitalización, qué nuevas oportunidades y riesgos surgieron y hasta dónde podemos extender los alcances de nuestro desarrollo y evolución.
El primer capítulo de la serie, se llama "Comunicación", y abordará cómo la manera en que nos comunicamos ha ido cambiando a lo largo de la historia de la humanidad, introduciendo conceptos como el desarrollo de los idiomas o la capacidad de literalmente hablar con las máquinas.
El capítulo contará con la participación de Agustín Ibáñez, doctor en neurociencias cognitivas, Arturo Arriagada, doctor en Sociología y magíster en Medios y Comunicaciones y Mario Arancibia y Mauricio Arancibia, fundadores de Merlin Group.
Tal como en la segunda temporada, el programa será conducido por Jani Dueñas, y será emitido por CNN todos los domingos a las 20.00 a partir del 13 de octubre. Además, a partir de este jueves, se podrá acceder a la temporada completa a través del servicio de VOV (Video on demand) de VTR Play, y próximamente los capítulos estarán disponibles en YouTube y en el sitio de la Fundación VTR.
Ser biológico versus ser digital
El segundo capítulo, "Lo Real", se cuestiona que si las verdades son tantas como personas en la faz de la Tierra, cuántas más podríamos encontrar en el mundo digital y qué tan interconectados están nuestro ser biológico y nuestro ser digital.
Los entrevistados serán Duván Henao, doctor en Matemáticas, Renata Ávila, abogada y directora de la Fundación Ciudadano Inteligente y Pedro Maldonado, doctor en Educación y Neurociencia. "La inteligencia artificial tiene por primera vez en la historia de la humanidad la capacidad de hacer cosas que antes solo los humanos hacían, y que tiene que ver con sus habilidades cognitivas, es decir, la inteligencia artificial puede tomar decisiones, puede reconocer cosas, de manera que tiene un enorme potencial e impacto en la sociedad actual", dijo Maldonado en una entrevista en Qué Pasa.
El tercer capítulo, llamado "Conectados", es precisamente el que participará José Miguel Piquer, y que abordará cómo internet no solo ha generado redes entre nosotros, sino que también parece habernos abstraído de la realidad, por lo que se pregunta si sabemos aprovechar correctamente esta tecnología y a qué nos exponemos al mantenernos conectados.
[caption id="attachment_435088" align="alignnone" width="900"]

José Miguel Piquer.[/caption]
Además de Piquer, participan Julio Perutzem, máster en tecnologías y políticas públicas y Catterina Ferreccio y José Munita, parte del proyecto Mauco.
¿Es lo mismo amar en la era digital?
Se suele decir que una de las fuerzas más grandes es el amor, sin embargo, el estudio de este fenómeno tan complejo es un área que la ciencia aún no se ha dedicado a abarcar. ¿Qué nuevos secretos de este fenómeno nos pueden revelar las nuevas tecnologías? ¿A qué rincones puede llegar la tecnología para alcanzar al amor? Son algunas de las preguntas que intentarán responder Vicente Serrano, doctor en Filosofía y escritor de Fraudebook, la bióloga Cristina Dorador y la cineasta Catalina Alarcón, en "Amor", el cuarto capítulo de la temporada.
[caption id="attachment_853751" align="alignnone" width="900"]

Cristina Dorador.[/caption]
El quinto capítulo abordará sobre el "Universo Digital" y cómo debemos aprender para explorar este universo digital sin perdernos a nosotros mismos en el camino.
Para esta entrega son entrevistados Ricardo Baeza, exvicepresidente de investigación de Yahoo, Isidora Mena, psicóloga y doctora en Ciencias de la Educación y Carlos Gaymer, investigador proyecto del instituto Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas.
¿Se puede vivir con androides?
Editar nuestro genoma, curar el cáncer, acceder a nuevas prótesis, llegar a Marte, convivir con androides y ciborgs, son algunas de las temáticas en las que tomarán parte Tomás Pérez Acle, doctor en biotecnología, Daniel Hurtado, ingeniero civil y creador de corazón virtual, además de Rafael Araos, médico cirujano, como parte de "Diseño Humano", el sexto capítulo de la temporada.
El capítulo "Trabajo", abordará cómo la automatización no solo nos amenaza con quitarnos nuestro trabajo, sino que nos obliga a redefinir cuál es el aporte de lo humano en esta nueva revolución donde seremos desplazados como productores ¿Trabajar para vivir, vivir para trabajar o ninguna de las anteriores?
Participan Ana María Raad, comunicadora social, María Paz Canales, abogada y especialista derechos digitales y Bárbara Poblete, investigadora del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos.
El último capítulo, "Vida en el Universo", intentará contestar preguntas tan existenciales, como ¿de dónde venimos?, ¿somos los únicos aquí? o ¿hay más formas de vida allá arriba o está en nuestras manos llevarlas a otros rincones del universo?
Participan Nicole L'Huillier, arquitecta y música, Cecilia Demergrasso, bioquímica y Antonio Hales, astrofísico en ALMA.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE