La Tercera PM

¿Quién gana más que el Presidente? Jefes de servicio llegan a 10 millones de pesos

La Biblioteca del Congreso Nacional analizó las remuneraciones de las principales autoridades y funcionarios del país en base a la información publicada en Transparencia.

Justicia compromete envío de proyecto que reforma nombramiento de notarios en 30 días

$9.681.545. Ese es el monto que alcanza la remuneración de un Presidente de la República en Chile, el cargo más alto de la administración del Estado y que equivale a 35 ingresos mínimos mensuales. No obstante, no es la autoridad con la remuneración bruta más alta del Estado.

Un estudio realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional analizó las remuneraciones de las principales autoridades y funcionarios del país en base a la información publicada en los respectivos portales de transparencia hasta mayo de 2018.

Según los datos recopilados por BCN, a los que tuvo acceso La Tercera PM, hay jefaturas de servicios con remuneraciones iguales o superiores a la que hoy recibe el presidente Sebastián Piñera, sus ministros y los parlamentarios que tienen una dieta bruta de $9.349.851 que ha sido motivo de controversia para que sea reducida.

El director de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera -cargo que hoy ocupa como subrogante Frederick Berndt Ian Winton- aparece encabezando la escala de jefaturas de servicio elaborada por BCN con una remuneración bruta mensual de $10.166.791, equivalentes a 37 ingresos mínimos. Desde esa repartición, sin embargo, puntualizan que la cifra se alcanzó debido a que se canceló una diferencia de sueldo por subrogancia correspondiente a los meses de abril y mayo que se sumó a la remuneración base de $8.387.060.

La lista de remuneraciones onerosas la sigue el Tesorero General de la República que recibe 9.983.297 (36 ingresos mínimos). Hoy ese puesto lo ocupa la ingeniera Ximena Hernández Garrido.

El tercer lugar lo ocupa el director del Servicio de Impuestos Internos que recibe mensualmente 9.771.702 (35 ingresos mínimos).

Codelco: 50 millones

La escala de sueldos es distinta en las empresas del Estado, donde las remuneraciones superan ampliamente los 35 ingresos mínimos. El Presidente Ejecutivo de CODELCO alcanza una remuneración de $50.530.517 pesos que equivale a 183 remuneraciones mínimas.

"La renta de este cargo se encuentra establecida en la Política de Remuneraciones de la empresa, y es fijada por el Comité de Remuneraciones del Directorio de la Corporación, con el objetivo de "vincular las remuneraciones al mercado de referencia: empresas de la gran minería y otras de tamaño comparable" (CODELCO, 2011)", consigna el informe de asesoría de BCN.

El vicepresidente de Productividad y costos de Codelco llega a una remuneración mensual bruta de $32.079.787. (ver recuadro)

El Presidente del Banco Central recibe una remuneración de $17.726.632 pesos, equivalente a 64  ingresos mínimos.

¿Y los notarios?

En el Poder Judicial, la Corte Suprema es el máximo tribunal del país integrado por 21 ministros que pertenecen al Escalafón del Personal Superior del Poder Judicial. De acuerdo a eso, perciben una remuneración bruta de $9.349.856 pesos.

El Fiscal nacional recibe la misma remuneración de un Ministro de Corte Suprema. En tanto, los Ministros de Corte de Apelaciones perciben el equivalente a 24 remuneraciones mínimas.

Las cifras se disparan en el caso de los notarios y conservadores. Estos figuran en el Escalafón Secundario del Poder Judicial. Los ingresos que perciben los notarios son por concepto de honorarios y no son parte del presupuesto fiscal.

"Según el Estudio de Mercado sobre Notarios de la FNE, las rentas de los notarios se pueden calcular utilizando las declaraciones de impuestos anuales registradas en el Formulario F22 del Servicio de Impuestos Internos, y de acuerdo a su reciente análisis, entre los años 2015 a 2017 el notario promedio obtuvo rentas superiores o iguales a $14 millones mensuales, y los notarios que más obtuvieron renta corresponden a aquellos ubicados en Santiago Centro, que en promedio alcanzaron los $24 millones mensuales" (FNE, 2018)", asegura BCN.

Más sobre:La Tercera PM

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE