Gael Yeomans (Frente Amplio): “Quiero que el gobierno dé la pelea hasta el final, pero no veo lo mismo en todos los parlamentarios del oficialismo”

Ante la preocupación por la ejecución de los compromisos de campaña del Presidente Boric de cara a la cuenta pública -para lo cual están trabajando un petitorio-, la frenteamplista apunta a los partidos del sector por no estar alineados en las reformas del Ejecutivo.


La diputada Gael Yeomans (Frente Amplio) se encuentra trabajando en un documento en el que su bancada sistematizará los compromisos presidenciales que el gobierno del Presidente Gabriel Boric no debe dejar de lado.

Esta iniciativa surgió desde la coordinación que los tres diputados del FA -también están Jaime Sáez y Camila Rojas- han impulsado en la Comisión de Hacienda, de cara a la próxima cuenta pública del Mandatario y a la siguiente discusión presupuestaria.

¿En qué consiste esta tarea?

Pensando en la cuenta pública, hay elementos que nos parece que debieran ser parte de las prioridades de la agenda de gobierno, son nuestros planteamientos ad portas de que esta es la última cuenta pública de compromiso.

¿Esperan que todo esto sea incluido en esta cuenta pública?

Sí, creo que va a tener la mezcla, primero, de dar cuenta de los avances que ha tenido el gobierno, en la agenda de derechos, 40 horas o el copago cero. Por otra parte, también me parece importante hacerse cargo de los compromisos que se tienen en educación o en pensiones. Ya es momento de ir generando el camino para que eso se concrete.

¿Cree que puedan ser viables estos compromisos más emblemáticos?

El gobierno se ha caracterizado, siendo realistas, por poder avanzar en la agenda y compromisos. Eso lo demuestran el royalty minero, la política del litio. O, por ejemplo, cuando se nos critica tratando de aislar al feminismo, pero gracias a esa visión es que pudimos avanzar con la ley de responsabilidad parental. Veo que el gobierno ha demostrado con sus hechos que se puede avanzar en las convicciones con un sentido de realidad.

La ministra Vallejo dijo que este no iba a ser un año de grandes anuncios, ¿qué es lo que espera usted de esta cuenta pública?

Que queden claros los avances. Por otro lado, en derechos de las mujeres hay hartos temas que se pueden relevar. También que las reformas gravitantes que tiene el gobierno, como pensiones o salud, quiero que el gobierno dé la pelea hasta el final, pero no veo el mismo empeño en todos los parlamentarios del oficialismo. Por ejemplo, en pensiones hubo que negociar y compensar para que votaran a favor a la bancada PPD-independiente. Eso es inaceptable, le quitan fuerza al gobierno y nos debilita al momento de conversar con la derecha.

Decía que ya es momento de empezar a cumplir con los compromisos pendientes.

Respecto de la reforma de pensiones, no puede ser que bajemos los brazos en una discusión tan importante como subir las pensiones. Por eso me pasa que yo no veo ese empeño en todos los parlamentarios. Ese no es solo un compromiso de gobierno, es un proyecto político. Si estamos en la misma casa debiéramos tener la misma convicción de dar esas peleas. (...). El gobierno no puede estar ordenando a quienes son oficialistas en una discusión tan importante. En gran parte, el que no se avance en este tipo de reformas tiene que ver con la pérdida de fuerza que se genera al tener que negociar con los propios. Es responsabilidad de los partidos y ahí se le quita el poto a la jeringa.

Pero también se han dejado varios compromisos de lado. ¿No se decepciona el electorado al ver que estos compromisos, o varios, no han llegado a puerto?

O sea, sobre el CAE se está escribiendo esa historia. Lo importante es haber situado una discusión en el debate público. El punto se logra en la medida en que se avanza en compromisos que se hicieron en la campaña. El tema es dar con la solución, a mí no me interesa la discusión de los nombres, lo importante es que la solución termine con el CAE.

Entonces no le incomoda que ya no se hable de la condonación del CAE. Fue una de las banderas de lucha de esta generación...

De lo que estamos hablando es de la terminación del CAE, eso es lo relevante. Creo que es lo adecuado ordenar un poco las filas y hacer ese llamado que realizan de que tengamos más responsabilidad al momento de expresarnos respecto de una propuesta y de criticarla sin previo conocimiento.

En el gobierno dejaron atrás el concepto. Y usted no ha mencionado el término “condonación”.

Es que quiero ver la propuesta. Viéndola puedo ver si es que efectivamente voy a tener críticas. Si la propuesta no termina con el CAE no se logra el objetivo. Y mi visión crítica también va a estar en que se logre pasar a un financiamiento distinto.

¿Cuál cree que va a ser el legado de este gobierno?

A mí no me gusta hablar de la palabra legado.

¿Considera que no han logrado las transformaciones sociales que prometieron cuando llegaron al gobierno?

O sea, nosotros gobernamos con el contexto que tenemos, que no es fácil. Igual creo que hay que tener audacia y en algunos aspectos el gobierno sí la ha tenido. Por ejemplo, con la política nacional del litio o copago cero, en donde se logra que el Estado tenga un rol importante en ambos casos, sin haber tenido que pasar por el Congreso.

¿Pero considera que haya logrado estas transformaciones sociales?

Hay ámbitos en donde sí se ha avanzado. O sea, el ideal nuestro está un poco más allá, pero hay que caminar, hay que dar pasos. Y en eso creo que sí se han dado pasos importantes en estas materias.

¿Han debido ir aterrizando las expectativas con las que llegaron?

Una cosa son tus objetivos y otra es el camino que tú vas desarrollando para lograr esa meta. Y el camino que se va desarrollando puede implicar este gobierno o un próximo gobierno. Es bueno sincerar que debe ser parte de la estrategia tener un segundo gobierno que tenga mejores mayorías en el Congreso, sociales, que permitan avanzar con más decisión y fuerza en las transformaciones.

¿Han tenido internamente esta discusión?

La verdad es que no hemos tenido una discusión tan transparente. Pero creo que cualquier gobierno pensaría en su proyección, sobre todo uno como el nuestro, que nos ha tocado bien ajetreado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.