Atelier Biagetti: NO Sex, El Diseño va en escena


“Algunos jamás han sentido atracción por otra persona. Otros han dejado pronto de hacerlo. Otros aún se aman pero no hacen el amor. En una época donde la libido es negocio y vende fácilmente, su ausencia es considerada una patología. Para una minoría invisible tener sexo es tan excitante como mirar pintura blanca secarse”. El texto es de Jean-Philippe de Tonnac y abre tan magistralmente la información de prensa de No Sex, el último proyecto de Atelier Biagetti, que no podíamos más que reproducirlo.
Por segunda vez -el año pasado lo hizo con Body Building- la dupla italiana del momento, Atelier Biagetti, bucea en las obsesiones más fuertes de nuestra sociedad: la búsqueda del cuerpo perfecto, el año pasado; el sexo, este año. ¿Estamos hablando de objetos de diseño? Claro, pero justamente la gracia que tienen Alberto Biagetti y Laura Baldassari, diseñador él; artista ella, es el acercamiento que hacen a la disciplina: objetos de uso sí, pero desde la reflexión sobre lo que nos hace tan humanos: el comportamiento, nuestras obsesiones, nuestros hábitos. Los Biagetti pasan el escáner sobre nuestra sociedad y reinterpretan con una buena dosis de ironía los grandes temas de hoy.
El año pasado con Body Building -presentado en Milán y luego con gran éxito en Miami Design- querían hablarnos a través de un “antigimnasio” de un asilo, concepto en las antípodas del cuerpo perfecto. Ahora nos muestran esta clínica, o casa del placer para… ¿curarse del sexo si se es alguno de aquellos que describe De Tonnac? ¿Para visitar fetichismos, fantasías eróticas y demases con el doctor o la enfermera de blanco? Da igual, la lectura es abierta y libre de prejuicio, lo importante es la historia que cuentan a través de los objetos, de los escenarios. Los Biagetti crean con sus relatos mundos que dan ganas de explorar, descubrir.

La elección que hacen es bien distinta a la de la industria, ustedes cuentan historias y además hacen piezas numeradas, firmadas, pequeñas ediciones, ¿qué buscan decir con este enfoque? Alberto: Atelier Biagetti es nuestro hogar creativo. El estudio está conectado directamente con nuestra casa, donde trabajamos con Laura, con nuestro equipo de diseñadores de confianza. Estamos bien conscientes de que el mundo está saturado de ‘buen diseño’ -realmente no necesitamos más objetos puramente funcionales-, que ya existen en abundancia. Nosotros vemos la casa como una suerte de teatro, donde actúan nuestras vidas. Nosotros mismos somos actores, pero también los objetos que escogemos para que nos rodeen, interactuamos con ellos. Esta es la razón de por qué diseñamos piezas que tienen un carácter fuerte, que evocan emociones y demandan una reacción. Considerando esto, es lógico que sean ediciones limitadas, son individuos.
Laura: Cuando comenzamos dedicándonos a un nuevo proyecto es importante para nosotros crear una atmósfera, una escena. María Cristina Didero, la curadora del más reciente proyecto, No Sex, nos ha descrito como directores de cine o contadores de historias, pero que en vez de usar imágenes en movimiento o textos para expresar un tema dado, nuestro lenguaje es el de los objetos 3D; creo que es una buena definición de lo que nos propusimos hacer.

Obsesiones, Teatro y Sexo
Body Building, su precedente colección, despertó el interés de todo el mundo con las presentaciones en Miami y Milán, y la revista Wallpaper, por ejemplo, publicó algunas piezas de este trabajo en su portada y en la lectura que hicieron de él Maurizio Cattelan y Pierpaolo Ferrari -manteniendo siempre la ironía-. No es raro, porque Biagetti y Baldassari encantan, plantean un diseño fresco, novedoso, teatral, superexpresivo y en primera persona, objetos cargados de significado para imaginar ambientes inusuales en la vida diaria. Una fusión de los talentos de ambos; el diseño de Alberto, la pintura de Laura, que se expanden hacia el teatro musical contemporáneo, la ópera y el mismo diseño.
Cuéntenos un poco en qué están ahora.
Alberto: Estamos trabajando en un montón de proyectos, particularmente en EE.UU. y Asia, y hemos comenzado ya con la colección del próximo año. A la vez estamos trabajando en una gran exhibición en un palacio aristocrático en el norte de Italia y en un desafiante proyecto de remodelación en Sicilia.
Laura: Ambos son tan excitantes. El palacio en el norte no está actualmente habitado, pero está exacto a como era cientos de años atrás. Es casi como si hubiese sido congelado en el tiempo, con muebles históricos y alfombras en perfectas condiciones. Puedes realmente imaginar las vidas de la gente que lo habitaba. Es un proyecto que funciona mucho en nuestro concepto de ‘diseño teatral’. Cada habitación será concebida como una suerte de set de cine donde puedes sentir que una escena ha sido recién actuada y en la que cada objeto está a punto de ser el protagonista de una nueva historia. El proyecto siciliano es la restauración de una antigua iglesia que será transformada en una casa privada. Estamos diseñando todos los nuevos elementos desde la vajilla hasta los muebles y textiles. Es un proyecto en 360 grados que dará la estructura a un nuevo aspecto emocional al tiempo, que mantiene una fuerte relación con los muchos niveles de su larga y memorable historia.
¿Y cómo es el proceso creativo, de dónde parte? Laura: Nuestro proceso de diseño es casi científico. Nos gusta pensar que extraemos el ADN de una situación específica de la vida contemporánea, luego la reinterpretamos y retrabajamos, así que se convierte en una visión muy personal. Este proceso filtra y distorsiona la percepción que uno tiene del mundo en una suerte de país de los sueños, una suerte de universo paralelo a veces tan cerca que crea un cortocircuito entre los sentidos del cuerpo, los preconceptos de la mente y la realidad física de nuestro alrededor.
Cuéntennos un poco del último proyecto, No Sex. Alberto: No Sex es realmente el resultado de una progresión natural en nuestra investigación. El año pasado con Body Building miramos la obsesión contemporánea por alcanzar el cuerpo perfecto; este año fuimos aun más profundo en la psique humana para examinar otra de nuestras grandes obsesiones, el sexo. Queríamos tocar una cuerda, abordar un tema con el que todo el mundo pueda relacionarse, así que ¿qué mejor que el sexo? Tratamos de imaginar cómo sería un mundo sin sexo y nos dimos cuenta de que sería tan terrible que probablemente necesitarías un tratamiento, que es de donde viene la idea del retiro en una ‘clinic-cum-sanctuary’. Pensando en ello también nos dimos cuenta de que un mundo sin sexo sería imposible, como lo mantuvo Freud; el sexo está más o menos en la base de todos nuestros pensamientos, así que donde quiera que estemos el sexo está… que es por lo que los objetos en el proyecto mantienen referencias sexuales. Es un poco un juego divertido de percepciones. Puedes decir mucho de una persona según cuáles y cuántas referencias sexuales detectan en la instalación…
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.