MasDeco

Saint-Gobain: el futuro del vidrio

La empresa fabricante más innovadora en la actualidad es también una de las más antiguas del mundo. Precisamente la preocupación por ese aspecto, así como la sustentabilidad, la han mantenido vigente por 350 años. Un nuevo centro de investigación en São Paulo seguirá ese camino, con productos especialmente desarrollados para nuestra región.

2121169

Alrededor de 1665 la industria del vidrio -especialmente para espejos- era una de las más prometedoras y las potencias competían agresivamente por su dominio. París tentaba a los artesanos del cristal soplado de Venecia y Murano, y las autoridades de la entonces república de Venecia eran capaces de envenenar a sus artesanos para que no divulgaran sus secretos. En ese año Luis XIV firmó las patentes para formar en París la industria vidriera que devendría en Saint-Gobain.

Desde los vidrios del Palacio de Versalles a los del Maracaná, en 350 años de vida, la multinacional ha expandido su producción a la construcción, los envases e incluso la medicina, llegando a convertirse en una de las 100 empresas industriales más importantes del mundo. Si Saint-Gobain ha logrado eso ha sido en gran medida gracias a su énfasis en la innovación: uno de cada cuatro productos que Saint-Gobain vende hoy fue creado en los últimos 5 años; destina un presupuesto de alrededor de 400 millones de euros al año a investigación y desarrollo, que se traducen en cerca de 900 proyectos, desarrollados en 7 centros de investigación, los que registran alrededor de 400 patentes al año.

Esa es la importancia que le otorgan, la razón por la cual, a los que ya existen este año -con una inversión de más de 55 millones de reales- sumará un nuevo centro de investigación y desarrollo en Brasil, específicamente en la ciudad de Capivari, en el estado de São Paulo. Esta unidad realizará investigaciones que buscan el desarrollo de productos industriales y para la construcción civil, enfocadas en el alto desempeño y hábitat sostenible, adecuados a las condiciones y necesidades locales.

El objetivo del Centro de I&D es acelerar la innovación de los negocios de la compañía en el país, por medio de nuevos productos y soluciones, además del perfeccionamiento de lo que ya existe en el mercado. Se prevé también codesarrollo con proveedores y clientes de Saint-Gobain. El grupo firmará alianzas con star-ups, universidades y agencias de innovación gubernamentales de fomento a la ciencia y cuenta con un programa global denominado Nova External Venturing, que establece la unión con nuevos emprendedores en la búsqueda del desarrollo tecnológico conjunto.

“Brasil es muy estratégico para el grupo Saint-Gobain, tiene una naturaleza innovadora y está entre los lugares con la mayor tasa de crecimiento de la empresa en los últimos años. Invertimos continuamente en el mercado brasileño y todas nuestras actividades presentan crecimientos y resultados positivos en el país. Por eso queremos aprovechar el escenario y mejorar cada vez más nuestros productos”, afirma Thierry Fournier, presidente de Saint-Gobain para Brasil, Argentina y Chile. El director del Centro de I&D, Paul Houang, adelanta que el espacio contará con un equipo de profesionales especializados en las áreas de materiales, de building science y en las diversas áreas de la ingeniería. Los investigadores y técnicos de apoyo recibirán capacitaciones en otros centros de la compañía, ubicados en Francia, Estados Unidos, Alemania, China e India. Houang también responde nuestras preguntas.

¿Por qué era necesario construir un centro de investigación para Latinoamérica? ¿Detectaron necesidades específicas? De hecho, el centro no se trata de problemas a resolver, sino de usar las fortalezas de la región en nuestro favor. Una de las ventajas para nuestro negocio será encontrar soluciones directamente adaptadas al mercado local, apoyando el desarrollo y mejora  de los productos, consistentes con este mercado y desarrollados en conjunto con los proveedores. Ajustarse a las necesidades de Sudamérica significará una expansión que nos llevará a acelerar el desarrollo de la compañía. Hemos tenido experiencias positivas construyendo otros centros de investigación, por ejemplo en Francia, Alemania, EE.UU., China e India.

2121169

¿Cómo se materializa este interés por el hábitat sustentable y los productos de alto rendimiento a que apunta su línea de investigación? Hábitat sustentable son soluciones que reducen el impacto ambiental, generando menos desperdicio, consumiendo menos energía durante su uso, entre otras cosas. Ejemplos de productos de alto rendimiento desarrollados por Saint-Gobain son sus vidrios, abrasivos, cerámicas, etc.

¿Qué impacto tendrá esta nueva cercanía en la presencia de Saint-Gobain en Chile, que actualmente se manifiesta en alianzas con otras empresas locales? El desarrollo de productos para el mercado local es uno de los pilares de este centro. Vemos en Sudamérica un potencial que, si nos concentramos en complementar el trabajo que ahora está individualizado, incrementará la velocidad de las principales soluciones para el mercado. También desarrollaremos una alianza con nuevos emprendedores en búsqueda de desarrollo tecnológico. Tendremos los atributos estratégicos de la región combinados con el rendimiento y hábitat sustentable, lo que definitivamente afectará el negocio en Chile. Podemos decir que se ve probable que las soluciones que surjan en Brasil serán fácilmente adaptadas a Chile, particularmente porque tendremos una base y una estrategia bien ajustadas al país.

El diseño del centro de Capivari estuvo a cargo de Davila Arquitectura, una firma brasileña. El proyecto será contemporáneo, basado en el concepto de sustentabilidad del grupo y apunta hacia la reducción del consumo de energía y la reutilización de agua, entre otras iniciativas. El edificio se construirá con materiales SG y contará con un área de demostración, un auditorio, oficinas, áreas de prueba de sistema de construcción y laboratorios. Ahí SG analizará la caracterización de sus materiales. Se construirá en módulos y se diseñó para recibir más laboratorios y áreas de prueba en el futuro.

¿Por qué en Brasil? En los últimos años Brasil ha tenido los índices más altos de crecimiento para la compañía. Vimos condiciones ideales para estructurar un mercado más fuerte, esto se logrará a través de una mejora de los productos. Para aprovechar este escenario y lograr este objetivo era importante enfrentar la competencia local con una presencia en la región. En todo el negocio en Brasil tenemos un buen nivel de investigaciones y educación académica, y creemos especialmente en el futuro de la región.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios