Los clásicos buses rojos a combustión no van más en Londres
<p>Autos híbridos, vehículos eléctricos o derechamente electromovilidad son términos cada vez más comunes en el mundo automotor. Sin ir más allá, hace dos semanas Opel anunció que en el mediano plazo todos sus modelos contarán con al menos una motorización ecológica. Y ese es solo un ejemplo, ya que ahora ese mismo espíritu eléctrico se […]</p>

Autos híbridos, vehículos eléctricos o derechamente electromovilidad son términos cada vez más comunes en el mundo automotor. Sin ir más allá, hace dos semanas Opel anunció que en el mediano plazo todos sus modelos contarán con al menos una motorización ecológica. Y ese es solo un ejemplo, ya que ahora ese mismo espíritu eléctrico se toma el transporte público de una de las ciudades precisamente conocida por sus autobuses: Londres. En las calles de la capital inglesa comenzarán a circular en 2019 68 buses eléctricos de doble piso.

Las unidades, que son alimentadas con tres paquetes de baterías de 200 kW y que ofrecen 230 kilómetros de autonomía, son parte de un plan que pretende que antes de 20 años todo el parque motor del transporte londinense sea 100% ecológico.
De los casi 70 buses, 31 de ellos serán Optare Metrodecker y cubrirán rutas más turísticas de la capital británica, como la línea 34 que cubre entre Friern Barnet y el Puente de Londres. El resto, han sido pedidos por BYD / British Alexander Dennis Limited. Esta última compañía es la misma que fabricó el bus del Transantiago que funcionó por cerca de dos meses en la Alameda. Serán modelos Enviro400EV que funcionan con baterías de fosfato de hierro que les permiten funcionar todo el día con una sola carga.

Este plan fue anunciado por el alcalde Sadiq Khan de Londres y supone la mayor flota de buses de doble piso en Europa. Por el momento los antiguos buses a combustión seguirán funcionando en paralelo, pero ya parecen tener fecha de caducidad. De hecho, para 2019 Transport for London (TfL) pretende tener 240 buses eléctricos recorriendo diariamente la ciudad.

Se estima que la mala calidad del aire produce anualmente 40 mil muertes prematuras en el Reino Unido. Este es un primer paso para combatir aquella cifra negra.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.