MtOnline

Los grandes planes de Citroën para Chile

<p>Citroën ya no es más el techo que cobija a DS. Así de claro quedó en el último Salón de Ginebra, donde la otrora división más aspiracional de la firma de los chevrones quedó oficialmente convertida en una marca independiente. Se posicionará por encima de Peugeot y Citroën, apuntando sus dardos a rivales como Audi, [&hellip;]</p>

Citroën ya no es más el techo que cobija a DS. Así de claro quedó en el último Salón de Ginebra, donde la otrora división más aspiracional de la firma de los chevrones quedó oficialmente convertida en una marca independiente. Se posicionará por encima de Peugeot y Citroën, apuntando sus dardos a rivales como Audi, BMW y Mercedes Benz.

Mientras tanto, Citroën tomará su lugar como la marca de acceso del Grupo PSA, aunque eso no significa barata. "Citroën será la marca generalista cercana a la gente, con productos inteligentes, funcionales y accesibles, pero por nuestra propuesta de calidad y tecnología, no podemos ni queremos competir por precio", dice Pablo Ripetti, gerente comercial de Citroën Chile.

El ejecutivo agrega que el énfasis en cuanto a productos va a estar puesto en los pilares fundacionales de la marca: diseño innovador, gran funcionalidad, vanguardia tecnológica y respeto por el medioambiente.

Y los primeros modelos que cargan con este concepto están a la vuelta de la esquina: el C1 y el C4 Cactus.

El compacto de la marca se ofrece en versiones de tres y cinco puertas, pero a Chile sólo llegará la última, que es donde existe demanda. Aterrizará en mayo, equipando el motor tricilíndrico 1.2 litro con 82 caballos y caja mecánica, y con una propuesta muy completa en cuanto a diseño y equipamiento.

La idea de Ripetti es que el C1 cautive a un cliente más sofisticado, que prioriza el diseño por sobre el tamaño, pero que no transa en cuanto a confort y tecnología. "Si el C3 es más familiar, el C1 será el juvenil", agrega el ejecutivo. ¿Precio? Bajo nueve millones de pesos.

El C4 Cactus es quizás el más vanguardista de los modelos que ha lanzado Citroën desde los tiempos del CX. Para muchos representa los ideales que tuvo André Citroën cuando presentó el 2CV o Citroneta: vanguardia, accesibilidad, funcionalidad y durabilidad. Basta mirar los denominados "airbumps" de los costados para ver lo jugada de la apuesta de la marca.

El Cactus, que acaba de salir segundo en el premio al Auto del Año en Europa, llegará a mediados de año en tres versiones, con motores gasolineros de 82 y 120 caballos y diésel de 92 Hp, y con precios que partirán bajo los $ 11 millones, apuntando a conquistar a clientes que buscan un crossover de calidad y con la mayor eficiencia de combustible.

"El Cactus ha sido un éxito absoluto en Europa, y eso ha demorado su arribo a Chile. Tenemos el precio adecuado, los motores más eficientes del mercado y el diseño distintivo que tanto les gusta a los chilenos, por lo que aspiramos a que sea una revolución para Citroën", dice Ripetti.

Junto a ellos también habrá renovación para los otros modelos de la gama. Tanto el C-Elysée como el C3 ganarán nuevas versiones de acceso, con menos equipamiento, pero un mejor precio de entrada.

El C4, en tanto, recibirá un restyling estético exterior e interior, donde se incluirán más sistemas de asistencia a la conducción y una pantalla táctil de siete pulgadas con navegador.

Sin embargo, su mayor evolución tiene que ver con la incorporación del excepcional bloque 1.2 PureTec Euro 6 del grupo, un tres cilindros turbo que eroga 130 caballos que ya usa el Peugeot 308, y que vendrá asociado a una nueva caja automática de seis velocidades.

Citroën vendió 4.750 unidades en 2014, obteniendo el 1,5% de participación de mercado. Ahora apunta a alcanzar en un plazo de tres años el 2%. En esa línea están gestionando la llegada del crossover mediano C4 Aircross y algún otro modelo, como el C3 XR, que por ahora sólo está disponible para el mercado chino.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE