MtOnline

[MT MAG.] Kitesurf: La unión del mar con el cielo

<p>Poco a poco el kitesurf se ha tomado las playas de nuestras costas -y también del mundo entero-. Se trata de un deporte que no sólo decora los cielos con sus &#8220;cometas&#8221;, sino también que cautiva a grandes y chicos. Se trata de un deporte de deslizamiento sobre el agua utilizando una tabla similar a [&hellip;]</p>

Poco a poco el kitesurf se ha tomado las playas de nuestras costas -y también del mundo entero-. Se trata de un deporte que no sólo decora los cielos con sus &"cometas&", sino también que cautiva a grandes y chicos.

Se trata de un deporte de deslizamiento sobre el agua utilizando una tabla similar a la de surf, el viento propulsa una vela de tracción unida al cuerpo mediante un arnés, permitiendo tener una experiencia única: por un lado cabalgar, literalmente sorteando las olas, y por otra parte tener la posibilidad de realizar maniobras en el aire, aunque esto último requiere algo más que un par de metidas al agua.

Sin embargo, dentro de lo difícil que se puede ver este deporte, los primeros pasos para mantenerse a flote y controlar la vela solo requieren de un par de días. Para los entendidos en el tema, unas seis horas bastarían para que una persona sea más o menos autónoma.

Otro punto a favor de este deporte es que no es necesario tener un gran físico, ni ser tan joven. Aunque, obviamente, ayuda tener cierta resistencia, fuerza y coordinación. Pero lo más importante es tener las ganas, ya que en las escuelas de las costas chilenas se pueden encontrar desde niños hasta personas sextagenarias.

» El equipo

Para poder hacer kitesurf se necesita una vela, un arnés, un &"leash&" de seguridad y una tabla. Se recomienda el uso de traje de neoprén, chaleco y casco, sobre todo para quienes están comenzando. ¿Su precio? Si bien el equipo completo nuevo podría bordear un millón de pesos (solo la vela puede costar cerca de $ 600.000), se recomienda partir arrendando, o buscar de segunda mano en buenas condiciones, donde hay que tener ojo principalmente en la vela. Y si bien parece un deporte caro, lo bueno es que después no hay que desembolsar nada, pues las playas son libres. Solo fijarse que sea apta para practicar el deporte.

Otra cosa a considerar es el tamaño de la vela y la forma, que depende del nivel del deportista. Las velas grandes están pensadas para vientos más flojos, y las pequeñas, para vientos más fuertes (suelen oscilar entre los seis y los 14 metros). Para los principiantes se recomienda partir con una grande.

Si bien no es un deporte complicado, es mejor que la introducción a él sea bajo supervición de un monitor para evitar sustos indeseados.

Hay cinco pasos que son fundamentales para hacer kitesurf y no morir en el intento. El primero es colocar bien la vela, siempre en dirección al viento y con barras direccionales estiradas y que no se crucen entre sí. Luego, en la elevación de la vela debe estar acompañado de una segunda persona, que lo ayude para ponerse en posición vertical y que tenga las líneas estiradas haciendo movimientos suaves hacia el lado que tire el viento.

El tercer paso es ser capaz de mover la vela. La situación idónea se basa en un reloj. A las 12 posición vertical sin dar velocidad, entre las 10 y las 2 son los ángulos para darle movibilidad, según la dirección del viento con toques ligeros. Jamás cruzar los brazos.

Para frenar o disminuir la velocidad, el cuarto paso, solo hay que alejar la barra del pecho para que ésta pierda potencia. Finalmente, el quinto paso es navegar por el agua y entre más se entre, mejor surcará las olas.

Un deporte entretenido, que también lo ayudará a tonificarse y a estar ciento por ciento concentrado. ¿Se atreve este verano?

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE