MtOnline

[MT MAG.] Una aventura en la selva virgen del Amazonas

<p>Al hablar de vida salvaje, lo usual es que se asocie el concepto a África. Y no es extraño, ya que es común ver en televisión o en revistas los colosales parques del lejano continente, donde leones, elefantes y jirafas, fuera de aprisionantes zoológicos, transforman el lugar en un destino soñado, aunque también bastante costoso [&hellip;]</p>

Al hablar de vida salvaje, lo usual es que se asocie el concepto a África. Y no es extraño, ya que es común ver en televisión o en revistas los colosales parques del lejano continente, donde leones, elefantes y jirafas, fuera de aprisionantes zoológicos, transforman el lugar en un destino soñado, aunque también bastante costoso y apartado de nuestro territorio.

Bastante más cerca de Chile y a sólo un par de horas de vuelo existe un lugar alejado del mapa turístico habitual. Como un tesoro escondido, Tambopata es un paraíso enclavado en la selva amazónica de Perú, con uno de los hábitats más salvajes y menos intervenidos del planeta.

Para conocer sus secretos, la agencia Turismo Universal está conformando una expedición que se realizará entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. Los cupos son limitados.

&"Safari al Amazonas del Perú&" se denomina el viaje, el cual es encabezado por el entomólogo Alfredo Ugarte, a quien muchos conocen por programas de TV.

Pero no se trata de un tour tradicional, como los que se ofrecen por decenas en las revistas de viajes. Esta expedición apunta a desarrollar al máximo los sentidos de los viajeros, con el objetivo de enfrentarse a un escenario en el que se encontrarán con un clima complejo, de altas temperaturas, humedad y lluvias tropicales. La recompensa será descubrir una diversidad biológica como existe en contados lugares del mundo.

Hacia la aventura

La travesía por la selva virgen del Amazonas tiene un costo de US$ 2.980, e incluye los pasajes aéreos ida y vuelta (Santiago-Lima-Puerto Maldonado), el alojamiento en exclusivos lodges de la zona, las comidas y la entrada a la Reserva Nacional Tambopata. Además, una charla previa al viaje para entregar información y conocimientos del lugar.

Según Alfredo Ugarte, los que se decidan vivirán una experiencia inolvidable. &"He tenido la fortuna de viajar por muchas partes y recuerdo que una vez hice un recorrido enorme por el Amazonas, casi 15 mil kilómetros, y fue de lo más decepcionante que me ha tocado, pues con suerte vimos un tucán, un oso hormiguero. No sabíamos dónde ir&", recuerda.

Pero en Tambopata la historia fue distinta. Fue casi un documental. &"Cuando estaba en la universidad, fuimos a mochilear a Perú y llegamos a Puerto Maldonado. Desde ahí fuimos a Tambopata y fue alucinante, veíamos guacamayos, serpientes, mariposas, animales e insectos de todo tipo. En mi vida me ha tocado tres veces ver un jaguar, y dos veces fue en Tambopata, lo mismo con el águila arpía, una sola vez vi esa ave en otra zona y fue en Costa Rica, pero acá sé dónde están sus nidos y podemos acercarnos.

Entonces, aunque no podemos asegurar que veremos esto o lo otro, sí puedo dar fe de que no existe otro lugar con más posibilidades de ver este tipo de animales&".

Las razones que explican la enorme diversidad y las posibilidades ciertas de contemplarlas son simples. Según la agencia, &"en Tambopata la caza y la presencia humana son casi nulas, por lo mismo, los seres que ahí viven no huyen de las personas, y de esa forma monos, tucanes, sapos, ranas y mariposas gigantes conviven con el visitante ocasional&".

Otro aspecto que hace distinto el viaje y lo convierte en una experiencia sensorial es la participación que tienen los asistentes, de hecho, todos tendrán la opción de compartir con los científicos del Tambopata Research Center, a quienes incluso se les podrá ayudar con la recolección de datos y la instalación de las novedosas cámaras-trampas, las cuales se activan mediante sensores de movimiento y están revolucionando la escena científica, pues han permitido descubrir cientos de nuevas especies.

Eso sí, quien busca vacaciones relajadas mejor mire un all inclusive en el Caribe o en la Costa Azul. Acá habrá jornadas en que el movimiento comenzará a las 4 de la madrugada. &"Hay días en que debemos salir muy temprano. En uno de ellos, por ejemplo, iremos a esperar la llegada de los guacamayos y loros a las collpas, una ribera del río donde cientos de aves llegan al amanecer a lamer la tierra por su riqueza en calcio y sales minerales que complementan su nutrición. Es un espectáculo multicolor y de sonido imperdible&", reconoce el experto.

Adentrarse en la selva, caminar junto a ficus, ceibas y gigantescos árboles, atravesar un bosque de bambús donde los dueños de casa son los monos Tacón y Aullador, escalar a la copa de los árboles para tener una panorámica en 360º de la selva o escuchar de noche los sonidos y cantos de los animales serán las actividades que día a día irán sorprendiendo y descubriendo los viajeros, pero no sólo con un fin testimonial que busca como gran final una fotografía en redes sociales, sino desde la perspectiva de los desafíos que significa proteger el medioambiente.

En resumen, un viaje que será una experiencia de vida, por uno de los lugares más impresionantes que esconde el Amazonas. MT

——

Para más información, comunicarse con Alejandro Montes al correo amontes@turismouniversal.cl o al 224906200

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE