MtOnline

Resultados Latin NCAP vuelven a preocupar en Chile

<p>Las pruebas de impacto que realiza Latin NCAP vuelve a poner dudas sobre la seguridad de los automóviles que se comercializan en la región. Y Chile no escapa a esa preocupación, pues uno de los modelos más económico del mercado nacional, el  Lifan 320, fue catalogado como uno de los más inseguros de Latinoamérica, tras [&hellip;]</p>

Las pruebas de impacto que realiza Latin NCAP vuelve a poner dudas sobre la seguridad de los automóviles que se comercializan en la región. Y Chile no escapa a esa preocupación, pues uno de los modelos más económico del mercado nacional, el  Lifan 320, fue catalogado como uno de los más inseguros de Latinoamérica, tras ser sometido a un test de impacto frontal.

El citycar de origen chino obtuvo cero estrellas de cinco posibles por parte de la ONG internacional, modelo que fue comprado en Chile e incluido en el tradicional test de seguridad de los automóviles más vendidos de la región.

Los magros resultados obtenidos por la versión sin airbags  (la versión más básica), se debieron a la nula respuesta de éste durante el ensayo de choque frontal a 64 kilómetros. La prueba, realizada en Alemania, dio cuenta de la inestabilidad de la estructura del vehículo, a lo que se sumó el desprendimiento del volante ante el impacto.

Las heridas evaluadas en la cabeza y el pecho del conductor llevaron a las cero estrellas para seguridad del ocupante adulto. La estructura del 320 fue calificada como inestable lo cual sumado al desprendimiento del volante durante el choque da razones para pensar que la seguridad del pasajero adulto no mejoraría aún si el vehículo estuviese equipado con airbags.

María Fernanda Rodríguez, Presidente de Latin NCAP y de la Fundación Gonzalo Rodríguez: "Deseo manifestar mi preocupación, dejando en claro que soy consciente del progreso significativo que algunas automotrices de nuestra región están haciendo en seguridad. Expreso mi descontento al ver que seguimos teniendo vehículos con resultados inaceptables. Necesitamos que los Gobiernos exijan y controlen para 1ue los vehículos vendidos en LAC cumplan con las normas mínimas de ONU en seguridad. Reafirmo la importancia de poder contar con información para que, cualquier familia en LAC al subir a uno de estos autos, pueda saber a lo que se podría  enfrentar en caso de un siniestro y pueda decidir a la hora de adquirir un vehículo".

Para Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos de Automóvil de Chile, entidad miembro del directorio de Latin NCAP, "al ser importadores, Chile tiene la posibilidad concreta de trabajar en una norma técnica elevada, única y más estricta, como la de Naciones Unidades, que fomente el ingreso de vehículos más seguros y entreguen mayores garantías en la protección de los usuarios, independiente si éstos acceden a la versión más básica o al modelo con mayor equipamiento".

El presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU), Stefan Larenas, en tanto, afirmó que "los resultados obtenidos por el Lifan 320 son deplorables, por lo que es imprescindible que los consumidores opten por otro tipo de vehículo que cumpla con las normas mínimas de seguridad".

El timonel de la agrupación de consumidores, que también forma parte del directorio de Latin NCAP, llamó a "retirar este modelo cuanto antes del mercado, al menos hasta que existan mejoras sustanciales en la que seguridad que ofrece".

El Lifan 320 se suma a los resultados negativos obtenidos por el Chevrolet Spark 2014, otro automóvil del mercado chileno evaluado por Latin NCAP durante este año y que, también, recibió cero estrellas en su calificación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE