Mundo

Irán declina asistir a cumbre en Egipto en medio del inminente intercambio de prisioneros entre Israel y Hamas

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, afirmó que su país no dialogará con gobiernos “que atacan y sancionan al pueblo iraní”, pero respaldó “toda iniciativa que ponga fin a la ocupación y al sufrimiento palestino”.

Cómo Irán encontró lagunas en las defensas aéreas de Israel. Foto: archivo.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, emitió este domingo un enérgico pronunciamiento respecto a la crisis en Gaza, coincidiendo con las últimas horas previas a la aplicación del acuerdo de paz entre Israel y Hamas, que contempla el primer intercambio de prisioneros y rehenes desde el inicio del conflicto.

“Irán agradece la invitación del presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi para asistir a la Cumbre de Sharm el-Sheikh. Sin embargo, ni el presidente (Masoud) Pezeshkian ni yo podemos mantener diálogo con gobiernos que han atacado al pueblo iraní y continúan amenazándonos y sancionándonos”, señaló Araghchi a través de una publicación en su cuenta de X.

Pese a que el canciller declinó asistir a la cumbre prevista para este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para la firma del acuerdo de alto el fuego, enfatizó que su país respaldará cualquier iniciativa que ponga fin al “genocidio en Gaza” y que expulse a las fuerzas de ocupación israelíes.

Asimismo, afirmó que los palestinos “tienen pleno derecho a ejercer su autodeterminación” y que “todos los Estados tienen hoy más que nunca la obligación de asistirlos en su causa legítima”.

En su declaración, difundida por la cancillería iraní, Araghchi defendió la posición de Irán como un actor clave para la estabilidad regional.

“Irán ha sido y seguirá siendo una fuerza vital por la paz en la región. A diferencia del genocida régimen israelí, Irán no busca guerras eternas -particularmente a costa de sus supuestos aliados-, sino paz, prosperidad y cooperación duraderas”, remarcó.

El mensaje se produce mientras Egipto, Qatar y Naciones Unidas median para garantizar que mañana lunes se concrete el intercambio humanitario que forma parte de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamas, alcanzado la semana pasada.

Instagram @araghchi

Acuerdo marca un punto de inflexión

El pacto -acordado tras meses de negociaciones- contempla un alto al fuego inmediato, la retirada gradual de las tropas israelíes de Gaza y la liberación de 250 prisioneros palestinos a cambio de 48 rehenes israelíes, de los cuales 20 se encuentran con vida.

De concretarse, sería el avance más significativo desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, cuando el ataque de Hamas al sur de Israel dejó 1.139 muertos y 251 personas secuestradas, según cifras oficiales israelíes.

En el lado palestino, el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamas, reporta más de 67.800 muertes, cifras que Naciones Unidas considera en términos generales como verosímiles. Además, la ONU confirmó que la población gazatí atraviesa un estado de hambruna generalizada, con desnutrición aguda y muertes por inanición.

A mediados de septiembre, un comité independiente de la ONU concluyó que Israel ha cometido genocidio en Gaza, una acusación rechazada por Tel Aviv y por Washington, pero que ha reforzado el aislamiento diplomático del gobierno israelí en gran parte del mundo árabe y global sur.

Mientras tanto, los gobiernos de la región observan con cautela un proceso que, de mantenerse, podría abrir una nueva etapa diplomática en Medio Oriente, aunque la desconfianza entre las partes sigue siendo profunda tras un año de guerra y más de 68 mil víctimas fatales.

Más sobre:Guerra en Medio OrienteIránIsraelHamasAbbas AraghchiEgiptoMundo

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE