El chavista que intenta cambiar la cara del régimen
Héctor Rodríguez, socialista de 37 años y actual gobernador de Miranda, es de la misma generación que Juan Guaidó. Ahora suena como la carta para contrarrestar la influencia del líder opositor en Caracas.

Como la versión de Juan Guaidó, pero del chavismo. Así ha sido calificado en los últimos días Héctor Rodríguez, de 37 años y gobernador de Miranda, que ha surgido como la mejor carta del régimen de Nicolás Maduro a modo de contrapeso del líder opositor, Juan Guaidó. En algunos círculos en Venezuela se comenta que Rodríguez es el elegido para intentar cambiar el rostro del gobierno, en momentos en que ha aumentado la presión tras la publicación del duro informe de la Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH., Michelle Bachelet, que denunció una serie de violaciones a los derechos humanos.
En Caracas dicen que este joven dirigente socialista despierta más confianza en la población que gran parte de la cúpula chavista. Tanto así que hasta ahora es uno de los pocos dirigentes oficialistas que logra conseguir grandes convocatorias en sus actos públicos.
Además, en poco tiempo, Héctor Rodríguez ha logrado convertirse en un importante representante de la administración de Maduro. Así, en mayo pasado fue nombrado como uno de los delegados del oficialismo en Noruega, país que ha impulsado un diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana.
"Héctor Rodríguez es un líder alternativo importante. Tiene imagen de moderado y eficiente, lo cual hace que una parte importante de los independientes e incluso los opositores lo vean con agrado relativo al resto de los chavistas", explica a La Tercera el director de la encuestadora venezolana Datanálisis, Luis Vicente León.
Este dirigente saltó a la política gracias a su rol como líder estudiantil y en Venezuela algunos sostienen que es "el consentido de Hugo Chávez". Rodríguez inició su salto hace 12 años, cuando como representante de la Universidad Central de Venezuela (UCV), participó de un debate televisado en la Asamblea Nacional (AN) durante la ola de protestas que en 2007 enfrentó a jóvenes y dirigentes tras el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV).
Luego, fue el escogido por el régimen para conquistar Miranda, el estado que durante años estuvo gobernado por el dirigente opositor y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles.
Aunque las diferencias entre este abogado que surgió como referente de las juventudes socialistas del PSUV y dirigentes de la oposición como Juan Guaidó son evidentes, ambos tienen un elemento común: son de la misma generación. "Tiene un perfil perfecto de renovación. Joven y diferente", agrega León.
¿Relevo en Miraflores?
De acuerdo con un artículo del periodista de la agencia de noticias Bloomberg, Álex Vásquez, "Chávez veía a Rodríguez como alguien que podría perpetuar su programa de redistribución de la riqueza generada por el petróleo en Venezuela".
Tras deslumbrar con su oratoria al fallecido Presidente venezolano, Héctor Rodríguez -padre de dos hijos- ha procurado lanzar reiteradas críticas contra los discursos de Guaidó a través de las redes sociales. Antes de convertirse en gobernador, fue ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia (2008), Vicepresidente del Consejo de Ministros para Desarrollo Social (2014), jefe de la bancada del PSUV en la AN y diputado por Bolívar (2016), entre otros cargos.
Según el politólogo de la UCV, Luis Salamanca, que conoció a Rodríguez en su época de estudiante, "en un contexto de falta de liderazgos y de crisis, el chavismo necesita posicionar nuevas figuras que puedan cumplir el papel de retener el poder ante cualquier eventualidad". Además, este experto dijo a La Tercera que durante los últimos días varios periodistas en Venezuela han instalado la teoría de un posible llamado a elecciones sin Maduro. Y en ese eventual escenario la carta presidencial del oficialismo podría ser Rodríguez.
De gustos sencillos, se rasura la cabeza, viste camisas abiertas o poleras piqué, Rodríguez sonríe como pocos de Miraflores porque no carga con un perfil "ruidoso".
Aunque en la línea natural de sucesión del chavismo figuran el titular de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello; el ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez y el titular de Industrias, Tareck El Aissami, Rodríguez podría tener su hora en algún momento.
En ese contexto, "Héctor Rodríguez viene muy al pelo para enfrentar a Guaidó en el caso de que se realizaran elecciones como salida a la crisis. Sería un chavista potable para muchos en el país", aclara Salamanca.
El politólogo venezolano, Miguel Velarde, señala que "mientras algunos piensan que Rodríguez podría representar la renovación del chavismo, también hay otros que creen que es muy difícil separarlo de lo que significa hoy el chavismo".
El propio Rodríguez ha intentado separar las aguas. Por lo mismo, en el hashtag que exhibe en su descripción personal en Twitter, su gran lema es "MirandoAlFuturo".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.