Cofundador del Tren de Aragua a la espera de ser extraditado a Chile pide a Petro participar en plan de Paz Total
"Larry Changa" envió una carta al mandatario colombiano en la que solicita colaborar en mesas de diálogo y políticas de prevención y reinserción, sin evadir los procesos judiciales en su contra.
Uno de los fundadores del Tren de Aragua, la megabanda delictiva de origen venezolano, expresó su interés al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de participar en la política de “Paz Total”, la estrategia del gobierno colombiano para resolver los conflictos armados en ese país mediante negociaciones con las bandas criminales y procesos de sometimiento a la justicia.
Se trata de Larry Amaury Álvarez Núñez, alias “Larry Changa”, sobre quien recaía una orden de captura de la Interpol en más de 196 países por su vínculo con la organización delictual transnacional. Fue capturado en Quindío, Colombia, en julio de este año y desde entonces se mantiene recluido en la cárcel La Picota, Bogotá, a la espera de su extradición a Chile, país que lo requiere por los delitos de de terrorismo, tráfico de armas, extorsión y secuestro.
En la misiva enviada al mandatario colombiano, al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, el venezolano de 46 años reconoce su rol en la organización criminal, catalogada como terrorista por Estados Unidos: “Como uno de los tres fundadores y vocero autorizado de la denominada banda criminal Tren de Aragua, me dirijo a ustedes con el debido respeto para expresar mi voluntad y la de nuestra organización de colaborar con el Estado colombiano en iniciativas de carácter social, preventivo y de reinserción, que contribuyan a reducir la violencia y la influencia de organizaciones criminales que afectan a comunidades vulnerables y a la población migrante”.
En la carta, revelada por la revista colombiana Semana, Álvarez sostiene que no desea frenar los procesos en su contra, idea que ratificó además su abogado defensor en conversación con el citado medio. “No busco evadir la justicia ni interferir en procesos judiciales para propiciar impunidad. Mi intención es netamente de colaboración y sometimiento a la justicia. Mi ofrecimiento se basa estrictamente en la verdad y la no repetición, orientado a contribuir en políticas públicas mediante diagnósticos sociales, propuestas de programas de formación y empleo, y mecanismos de prevención comunitaria”, aseguró.
Incluso, el cofundador del Tren de Aragua hizo referencia a uno de los pasajes del discurso que dio Petro ante la ONU en septiembre pasado: “Usted, señor Presidente Gustavo Petro, ha sabido entender el origen de los conflictos, que radica en la pobreza y en la falta de oportunidades. Así lo ha manifestado incluso ante las Naciones Unidas, donde expresó: ‘Mentira que el Tren de Aragua es terrorista; solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela’”.
Seguidamente, propuso “participar, bajo la mediación institucional reconocida legalmente para estos procesos, en mesas de diálogo que permitan identificar los factores sociales que favorecen la criminalidad y proponer medidas de prevención” y “colaborar en el diseño de programas de reinserción sociolaboral y de formación técnica para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y apoyar campañas de prevención dirigidas a la población migrante y a comunidades receptoras, en coordinación con autoridades locales y organizaciones no gubernamentales”.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades colombianas no han emitido un pronunciamiento al respecto.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE