Mundo

Conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía son suspendidas y EE.UU. afirma que “no tiene grandes expectativas”

Mientras el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calificó de “pura fachada” la delegación rusa que viajó a Estambul, la diplomacia de Moscú lo tildó de “payaso” y “patético”.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, llegando al Complejo Presidencial en Ankara, el 15 de mayo de 2025. Foto: AFP HANDOUT

Aunque se había anunciado con bombos y platillos, las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania -convocadas por el propio jefe del Kremlin, Vladímir Putin- fueron suspendidas este jueves con las delegaciones ya en Estambul, en Turquía. Así el esperado cara a cara entre Putin y su par ucraniano, Volodymyr Zelensky, tendrá que esperar.

A orillas del Bósforo, frente al Palacio Dolmabahçe, donde se llevará a cabo el encuentro, cientos de periodistas aguardaban desde temprano por la mañana. Estas serían las primeras negociaciones de paz directas entre Kiev y Moscú desde marzo de 2022, al inicio de la invasión rusa de Ucrania. Pero la cita fue suspendida, según revelaron fuentes citadas por el diario ruso Kommersant. En tanto, otra fuente de la agencia rusa Tass, aseguró que la reunión podría posponerse para este viernes.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, desembarca del avión a su llegada al aeropuerto de Ankara, el 15 de mayo de 2025. Foto: AFP ADEM ALTAN

Además de “no tener voluntad política” para negociar la paz, Zelensky acusó a Putin de “faltar al respeto” a los presidentes de Turquía y Estados Unidos, en un intento de tocar el ego de Donald Trump. “Han enviado a sus representantes. El secretario de Estado (de EE.UU.) Marco Rubio está aquí (en Turquía), el ministro de Relaciones Exteriores turco está aquí, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania está aquí”, recordó Zelensky, subrayando que Moscú no ha enviado siquiera a su jefe de la diplomacia, Sergey Lavrov. En ese sentido, calificó de “pura fachada” la delegación rusa que viajó a Estambul.

Rusia respondió a las críticas tachando a Zelensky de “patético” por pretender que Putin asistiera a Estambul “sin haber negociado antes”, y la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, fue dura al respecto: “¿Quién usa las palabras ‘pura fachada’? ¿Un payaso? ¿Un fracasado?”, ironizó.

Lavrov, uno de los grandes ausentes del encuentro, enfatizó desde Moscú que el Kremlin mantiene su rechazo a la tregua de 30 días que piden Kiev y sus socios pese a que Putin prometió un diálogo “sin condiciones previas”. “Occidente no oculta que el alto el fuego es necesario para preparar a Kiev para la continuación de las operaciones militares”, aseveró el ministro de Relaciones Exteriores ruso.

Zelensky se reunió este jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, quien, según anunció el líder ucraniano, reconoció Crimea como parte de Ucrania. Tras la reunión, Zelensky anunció que no participaría personalmente en las negociaciones de paz con los rusos, sino que enviaría a un grupo de funcionarios por respeto a los líderes de Estados Unidos y Turquía, así como por la clara demostración de la voluntad de Kiev de poner fin a la guerra.

Erdogan afirmó en Ankara a Zelensky, que Turquía está lista para recibirlo a él y Putin para las conversaciones de paz “cuando estén listas”.

Fuentes diplomáticas turcas citadas por el diario El País confirmaron que los contactos del jueves ya habían concluido con una última reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, y la delegación rusa encabezada por Vladimir Medinsky, asesor de Vladimir Putin, en el palacio de Dolmabahçe de Estambul. Agregaron que este viernes se llevarán a cabo encuentros “bajo diferentes formatos”. Durante la jornada hay prevista una reunión entre las delegaciones de EE.UU., Turquía y Ucrania y otra entre los equipos ruso y ucraniano con mediación turca. Las fuentes diplomáticas añaden que “aún no está claro” si habrá un encuentro a cuatro bandas entre Rusia, Ucrania, EE.UU. y Turquía.

El presidente ucraniano había desafiado al líder ruso, Vladimir Putin, a un encuentro cara a cara con la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, tras días de reflexión, Putin decidió no acudir personalmente a las conversaciones. “Por respeto al presidente Trump, al alto nivel de la delegación turca y al presidente Erdogan, y dado que queremos intentar dar al menos los primeros pasos hacia la desescalada, el fin de la guerra, es decir, un alto el fuego, he decidido enviar nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelensky.

A su llegada a Ankara, Zelensky dijo que Ucrania estaría representada en Turquía al más alto nivel, con el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Oficina Presidencial, el Ejército y la Inteligencia “para tomar cualquier decisión que pueda conducir a la paz esperada y justa”. Pero no es el caso de la delegación rusa, afirmó, calificándola de “teatral”. “Porque todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia”, señaló Zelensky, señalando al presidente ruso.

El Kremlin había descartado el viaje de Putin a Turquía, revelando que las negociaciones serían dirigidas en su lugar por el asesor presidencial Vladimir Medinsky, quien dijo este jueves que Rusia está dispuesta a reanudar las conversaciones en Estambul y a alcanzar “posibles compromisos”.

En tanto, la delegación de Kiev estaba encabezada por el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, aseguró Zelensky, a pesar de que el homólogo ruso de Umerov no asistiría.

Los ministros de Defensa de Alemania y de Reino Unido, Boris Pistorius y John Healey, reprocharon este jueves a Putin no haber acudido a Estambul para participar en los contactos directos entre representantes de Rusia y Ucrania. “Muchos ojos de todo el mundo están mirando a Estambul”, porque “Putin se está exponiendo tal y como es; dice que quiere la paz, pero ha rechazado un alto el fuego total, dice que quiere poner fin a los combates, pero sigue golpeando y matando al pueblo de Ucrania”, manifestó Healey en una conferencia de prensa junto a Pistorius.

Putin “dice que quiere hablar, pero ni siquiera vendrá a esa conferencia, que, de hecho, él había solicitado, y que podría tener lugar hoy en Estambul”, insistió el británico tras reunirse con Pistorus en la Villa Borsig, una casa de campo del gobierno alemán situada al noroeste de Berlín.

En la misma línea se expresó Pistorius, pues según él, el presidente ruso “tiene en su mano poner fin a la guerra, podría viajar a Estambul y negociar, ordenar una pausa”. El titular de Defensa alemán, además, comentó que Putin trata de “manejar a su antojo” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Pero estoy seguro de que eso al presidente estadounidense no le puede gustar”, agregó.

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, anunció que se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y una delegación ucraniana de alto nivel en Estambul el viernes.

El secretario de Estado, Marco Rubio, habla durante la reunión del presidente estadounidense Donald Trump con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca, el 28 de febrero de 2025. Foto: Archivo Brian Snyder

Se celebrarán conversaciones por separado entre otros funcionarios estadounidenses y una delegación rusa de “nivel inferior”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense. “Espero que esas conversaciones sean entre Ucrania y Rusia, con la presencia de nuestros homólogos turcos, junto con alguien de nuestro equipo o miembros de nuestro equipo del nivel adecuado”, declaró.

Y añadió: “Pero, para ser franco, no creo que no tengamos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana”.

“Creo que está clarísimo que la única manera de lograr un avance aquí es entre el presidente Trump y el presidente Putin”, aseguró Rubio. Añadió que no creía que “algo productivo vaya a suceder de ahora en adelante” hasta que los líderes estadounidenses y rusos entablen una “conversación muy franca y directa”.

El secretario de Estado afirmó que Trump está “dispuesto” a mantener esta conversación y “impaciente” por el fin de la guerra. “En mi opinión, no creo que vayamos a lograr un avance aquí hasta que el presidente Trump y el presidente Putin interactúen directamente sobre este tema”, reiteró.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, pasan junto a la guardia de honor durante una ceremonia en el Kremlin, Moscú, el 11 de octubre de 2018. Foto: Archivo Sergei Karpukhin

Al respecto, Trump justificó el desplante de Putin desde el avión presidencial, el Air Force One, en su camino a Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos, tras visitar Qatar. “(Putin) no iba a ir si yo no iba, así que no creo que pase absolutamente nada, les guste o no. Pero vamos a resolver esto porque hay mucha gente muriendo”, declaró el presidente de Estados Unidos. Para más show, Trump dijo después que partiría a “rumbo desconocido”, aunque añadió que “probablemente será Washington”.

En medio del fallido encuentro en Estambul, Putin relevó este jueves de su cargo al jefe del Ejército de Tierra, Oleg Salyukov, sin explicar los motivos, y lo designó subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia. “Designar a Oleg Salyukov subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, liberándole de su anterior cargo”, reza el correspondiente decreto publicado en el portal de informaciones legales del Estado ruso.

Como subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia pasa a ser subordinado directo del exministro de Defensa ruso Sergei Shoigu. Salyukov encabezaba el Ejército de Tierra desde 2014 y desde 2023 ocupaba el cargo de subcomandante de la agrupación militar que combate en Ucrania.

Más sobre:Guerra en UcraniaRusiaUcraniaTurquíaEstambulPutinZelenskyErdoganTrumpMarco RubioMundo

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE