De Michelle Bachelet a Mia Mottley: los nombres que suenan para el cargo de secretario general de Naciones Unidas
Organización de Naciones Unidas inició oficialmente el proceso para escoger a quien sucederá a António Guterres.
La Organización de Naciones Unidas ya inició oficialmente el proceso para decidir a su próximo secretaria o secretario General.
A través de una carta firmada por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General, es que el organismo convocó a los diferentes Estados para que presenten a sus candidatos para el proceso de selección y nombramientos.
“Invitamos a presentar candidatos con probada capacidad de liderazgo y gestión, amplia experiencia en relaciones internacionales y sólidas habilidades diplomáticas, de comunicación y multilingües”, menciona la carta.
El proceso que se viene
A pesar de que ya son varios los nombres que suenan para suceder a António Guterres, cuyo mandato concluye el 31 de diciembre de 2026, las candidaturas deben oficializarse, para lo cual desde la ONU aceptarán nominaciones hasta el 1 de abril de 2026.
Tras esto, según explica la misiva, a fines de julio de 2026, es que comenzará la selección de candidatos, esto con el objetivo de recomendar un candidato antes de fin de año para su votación en la Asamblea General.
Para la elección del nuevo secretario general, el candidato no debe ser vetado por ninguno de los cinco miembros permanentes —Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido—.
Nominación de Michelle Bachelet
En la 80a. Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, es que el Presidente Gabriel Boric anunció que Chile nominará a la exmandataria Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general.
Cabe recordar que Bachelet en 2011 fue nombrada la primera directora de ONU Mujeres y posteriormente en 2018, al terminar su segundo mandato presidencial, se convirtió en la séptima comisionada de los Derechos Humanos, cargo que mantuvo por cinco años.
Las personas que podrían competir con Bachelet
- Rafael Grossi (Argentina)
Durante la tarde del miércoles, el Gobierno de Argentina, presentó la candidatura del argentino Rafael Grossi para el cargo.
Grossi actualmente se desempeña como director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), para la Secretaría General de las Naciones Unidas.
- María Fernanda Espinosa (Ecuador)
Otro de los nombres que suena para suceder a Guterres es el de Espinosa, quien en 2018 fue elegida presidenta de la 73° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, siendo la cuarta mujer en hacerlo.
Espinosa, además, fue la primera mujer en asumir el cargo de Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas en Nueva York en 2008.
- Rebeca Grynspan (Costa Rica)
La economista costarricense y ex vicepresidenta del país, Rebeca Grynspan, es otro de los nombres que suena para el cargo.
Actualmente se desempeña como Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, siendo la primera mujer en el cargo.
- Alicia Bárcena (México)
Bárcena, quien ocupó el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre julio 2008 y marzo 2022, es otro de los nombres que se mencionan para suceder a Guterres.
En su trayectoria, Bárcena también se desempeñó como Secretaria General Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y cumplió tareas como Jefa de Gabinete y como Jefa Adjunta de Gabinete de Kofi Annan, exSecretario General de las Naciones Unidas.
- Mia Mottley (Barbados)
Mottley es la octava Primera Ministra de Barbados y la primera mujer en ocupar el cargo tras las elecciones de 2018.
Es reconocida por su amplia campaña en contra del cambio climático y en 2021 recibió Premio Campeones de la Tierra, galardón ambiental otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), debido a su liderazgo.
- Jacinda Ardern (Nueva Zelanda)
La ex primera ministra de Nueva Zelanda, es otro de los nombres que suena que podrían competir por el cargo.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.