Mundo

EE.UU. reducirá un 40% la plantilla de Inteligencia Nacional para finales de 2025

La medida eliminará misiones, funciones y personal, permitiendo un ahorro de US$700 millones anuales a los contribuyentes, según declaró la directora del organismo Tulsi Gabbard.

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard. Archivo.

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, anunció este miércoles un plan para recortar el tamaño del organismo en un 40% para finales de este año, asegurando que permitirá un ahorro de US$700 millones anuales a los contribuyentes.

En un comunicado difundido por la entidad, Gabbard presentó una medida “largamente esperada” cuyo objetivo principal es que la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI, por sus siglas en inglés) lleve a cabo su labor “con integridad, de la manera más ágil, eficaz y eficiente”.

La denominada “ODNI 2.0” eliminará “misiones, funciones y personal redundantes” para, en su lugar, invertir en “las prioridades de inteligencia nacional del presidente”, Donald Trump, indicó Gabbard, quien justificó los recortes porque el organismo, en sus 20 años desde su fundación tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, se hizo ineficaz.

“Se ha vuelto excesivo e ineficiente, y la comunidad de inteligencia está plagada de abuso de poder, filtraciones no autorizadas de inteligencia clasificada y el uso politizado de la inteligencia como arma”, afirmó.

La nueva ODNI buscará, por ello, “poner fin al uso de la inteligencia como arma y responsabilizar a los malhechores es esencial para comenzar a ganarnos la confianza del pueblo estadounidense, que se ha visto erosionada durante mucho tiempo”, planteó Gabbard.

El anuncio llega en un momento en que la directora de Inteligencia Nacional se ha mostrado abiertamente confrontativa con el equipo que dirige, según recoge la agencia de noticias Bloomberg, apuntando a sus anunciados esfuerzos por erradicar una supuesta “politización” del espionaje estadounidense.

De hecho, Gabbard revocó esta semana las autorizaciones de seguridad de cerca de 40 funcionarios y exfuncionarios a los que acusó de “abusar de la confianza pública al politizar y manipular la inteligencia”.

La mayoría de las personas a las que afecta esta medida trabajaron en la evaluación sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, así como otras amenazas extranjeras a los comicios estadounidenses, según recogió el diario The New York Times.

Más sobre:Estados UnidosInteligencia NacionalTulsi GabbardTrumpreducción

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE