Mundo

El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, entra en prisión tras su condena a cinco años de cárcel

Sarkozy ha llegado a primera hora del día a la prisión de la Santé, en la capital, París, acompañado de uno de sus abogados.

Imagen archivo. Foto: Reuters. BENOIT TESSIER

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha entrado en prisión este martes para cumplir una condena a cinco años de cárcel por un delito de asociación de malhechores por los fondos recibidos por su campaña electoral en el año 2007 de manos del régimen de Muamar Gadafi en Libia.

Sarkozy ha llegado a primera hora del día a la prisión de la Santé, en la capital, París, acompañado de uno de sus abogados, Christophe Ingrain, tras lo que ha entrado en el recinto para el inicio de los procedimientos administrativos de cara a su encarcelamiento, según ha informado la cadena de televisión francesa BFM TV.

Aunque la sentencia no es firme y el exmandatario ha recurrido, el juez dictaminó su entrada inmediata en prisión. El antiguo jefe del Elíseo afirmó recientemente que no ha pedido ningún tipo de trato especial, si bien las autoridades penitenciarias han acordado que permanezca aislado por razones de seguridad.

Sarkozy, sobre quien también pesa condena en firme por corrupción y tráfico de influencias que le obligaba a llevar una pulsera electrónica para evitar su encarcelamiento, siempre ha negado cualquier irregularidad y ha denunciado una supuesta persecución política contra él a través de los tribunales.

El antiguo dirigente conservador siempre ha negado cualquier irregularidad y ha denunciado una supuesta persecución política contra él a través de los tribunales, argumentos a los que ha vuelto a agarrarse en un comunicado publicado en sus redes sociales este martes y en el que ha insistido en su supuesta inocencia.

“No es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente”, ha esgrimido Sarkozy, que ha dicho sentirse víctima de un “escándalo judicial” y de un “calvario” iniciado hace más de una década. De hecho, tiene otros frentes judiciales abiertos, en uno de los cuales ya fue condenado en firme por corrupción y tráfico de influencias.

Según Sarkozy, la causa que ha terminado llevándole entre rejas parte de un documento falso y se resumen en “un caso de financiación ilegal sin fondos”. Sin embargo, ha instado a la ciudadanía a no tener “lástima” por él sino por Francia, “Que se ve humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes”.

“No tengo ninguna duda. La verdad triunfará. Pero el precio a pagar habrá sido demoledor”, ha subrayado en su nota.

Más sobre:FranciaNicolas SarkozyCárcel

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE