El trágico final del activista palestino que participó en “No Other Land”, el documental ganador del Oscar 2025
Dos codirectores del filme, el israelí Yuval Abraham y el palestino Basel Adra, denunciaron que Odeh Hadalin fue abatido por un colono en la Cisjordania ocupada.
El activista palestino Odeh Hadalin, que participó en el documental ganador del Oscar 2025 “No Other Land”, fue asesinado por un colono israelí este lunes al sur de Hebrón, en la Cisjordania ocupada, según denunciaron dos codirectores del filme.
“Un colono israelí acaba de dispararle en los pulmones a Odeh Hadalin, un destacado activista que nos ayudó a filmar ‘No Other Land’ en Masafer Yatta. Los residentes identificaron a Yinon Levy, sancionado por la UE y EE.UU., como el tirador. Aquí aparece en el video disparando como un loco”, escribió el periodista y cineasta israelí Yuval Abraham en una publicación de su cuenta de la red social X, que está acompañada por un video en donde se muestra el hecho.
Otro de los codirectores del filme, el periodista palestino Basel Adra, también confirmó que el activista fue asesinado a tiros.
“Mi querido amigo Awdah fue asesinado esta noche”, escribió Adra en redes sociales. “Estaba frente al centro comunitario de su aldea cuando un colono le disparó una bala que le atravesó el pecho y le quitó la vida”, dijo. “Así es como Israel nos borra: una vida a la vez”.
Efectivamente, de acuerdo con la web Drop Site, los residentes identificaron al autor de los disparos como Yinon Levy, un colono sancionado en 2024 por su participación en ataques contra civiles palestinos, por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea (UE), entre otros, quien aparece en un video disparando en público, aunque no se ve a sus posibles víctimas.
La Autoridad Palestina confirmó la muerte del activista, al que identificó también como Awdah Muhammad Hathaleen, y lamentó su fallecimiento a través de un comunicado del Ministerio de Educación, que lo describió como un profesor comprometido con la defensa de su comunidad.
“El Ministerio y la comunidad educativa lloran al mártir Awdah Muhammad Hathaleen, asesinado por colonos durante su ataque al pueblo de Umm al-Khair”, detalló la institución.
También se hizo eco de la noticia la organización israelí Breaking the Silence, ONG que cuestiona el papel del Ejército en la ocupación, que detalló en una publicación en X que Hathaleen fue asesinado a tiros durante un ataque perpetrado por varios colonos, entre ellos Yinon Levy, un colono conocido por su implicación en agresiones previas contra comunidades palestinas.
“Odeh era un amigo valiente y excepcionalmente amable, muy conocido por muchos de los que hemos participado activamente en las Colinas del Sur de Hebrón. Su energía incansable le permitió abrir su hogar y representar a su comunidad con orgullo a los numerosos visitantes que le llevábamos, siempre dispuesto a contar su historia, explicar las terribles circunstancias que enfrentaba su comunidad y atraer a nuevos activistas”, escribió la organización.
Según Breaking the Silence, “Yinon Levy fue filmado disparando contra la multitud de palestinos locales durante el ataque. Levy, cuyos servicios suelen ser contratados por la administración civil de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para destruir estructuras palestinas en Cisjordania y, recientemente, también en Gaza, fue sancionado por la comunidad internacional por aterrorizar a varias comunidades palestinas de la zona, lo que provocó la expulsión forzosa de varias de ellas”.
“En enero de este año, vergonzosamente, Donald Trump revocó las sanciones estadounidenses contra Levy y otros colonos. Y por si se lo preguntan: no, el Estado de Israel tampoco ha llevado a Levy ante la justicia”, señaló la ONG.
Y agregó: “Umm al-Khair ha sido blanco de la violencia constante de colonos y del Estado durante años. Es una de las muchas aldeas de la Zona C de Cisjordania que no está reconocida por las FDI, por lo que casi todos allí se encuentran bajo la amenaza constante de demolición de sus viviendas. Uno de los líderes de la comunidad, Hajj Suleiman Hathaleen, fue asesinado en 2022, aplastado por un tractor arrendado por la Policía de Israel. Huelga decir que no hubo consecuencias para el asesino”.
“Odeh es solo la última víctima de un sistema que busca hacer la vida imposible a los palestinos”, concluyó Breaking the Silence en la denuncia.
Segundo palestino resultó herido
Por su parte, la policía israelí emitió un comunicado en el que afirma haber abierto una investigación sobre un “incidente” ocurrido cerca de la colonia de Carmel, en las cercanías de Umm al-Khair. Confirmaron la muerte de un palestino, aunque señalaron que “su implicación exacta en el incidente está siendo verificada”, sin detallar si fue víctima o parte de un enfrentamiento.
Los soldados israelíes también arrestaron a cuatro palestinos “en relación con el incidente, junto con dos turistas extranjeros que estaban en el lugar”, dijo la policía.
La agencia de noticias palestina, Wafa, informó que un segundo palestino resultó herido en el ataque tras ser golpeado por un colono. Fue trasladado al hospital en ambulancia, añadió el medio.
Hadalin tenía esposa, Hanady, y tres hijos, todos menores de 10 años. Era profesor de inglés, escritor y futbolista, y jugaba en el club local de Masafer Yatta. Además, era un conocido activista en la aldea de Umm al-Khair, cerca de Hebrón, según el legislador israelí Ofer Cassif, un opositor del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Según detalla RTVE, la región de Masafer Yatta ha sido uno de los puntos más sensibles en Cisjordania desde que el Tribunal Supremo de Israel autorizara en 2022 la expulsión de cientos de palestinos tras declarar la zona como “área militar”. Esta medida ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales, que la califican como una forma de desplazamiento forzado contrario al derecho internacional.
Aproximadamente tres millones de palestinos viven en Cisjordania junto a cerca de medio millón de israelíes en más de 140 asentamientos considerados como ilegales por el derecho internacional. Desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, los ataques de colonos israelíes en la región se han intensificado de forma alarmante. En Masafer Yatta, el hostigamiento a aldeas palestinas, como Susiya y Al-Tuwani, se ha vuelto habitual, con episodios de violencia que incluyen demoliciones de viviendas, escuelas, pozos y carreteras por parte del Ejército israelí.
A pesar de ser considerado territorio palestino, Israel mantiene el control militar sobre Cisjordania. Los palestinos que viven en el territorio están sujetos a la ley militar israelí. Esto significa que los palestinos que residen en Cisjordania pueden ser juzgados por tribunales militares israelíes, destaca el portal G1 de Globo.
Entre el 7 de octubre de 2023 y el 7 de junio de 2025, según los datos de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA), 943 palestinos, entre ellos al menos 200 niños, han muerto a manos del Ejército israelí o por enfrentamientos violentos con colonos en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén oriental. Al menos 36 israelíes, entre civiles y soldados, han fallecido en ataques palestinos o durante operaciones militares israelíes, de acuerdo con cifras oficiales de Israel.
Codirector linchado
Esta no es la primera vez que palestinos que participaron en el documental son víctimas de la violencia de los colonos.
En marzo, el codirector palestino de “No Other Land”, Hamdan Ballal, fue atacado por un grupo de colonos israelíes en el interior de su casa en Susiya, en la zona de Masafer Yatta, al sur de Hebrón y dentro de la Cisjordania ocupada.
“Los colonos invadieron viviendas, lanzaron piedras, rompieron ventanas y vehículos, y atacaron violentamente a residentes y activistas solidarios. Varias personas resultaron heridas”, declaró en X el activista palestino Ihab Hassan, uno de los testigos del ataque.
El cineasta fue arrestado por el Ejército, pese a que mostraba moretones en el rostro y sangre en la ropa. Tras el ataque, Ballal estuvo esposado y con los ojos vendados toda la noche en una base del Ejército mientras dos soldados lo golpeaban en el suelo, según declaró su abogada, Leah Tsemel.
Fue trasladado a un hospital en la vecina ciudad palestina de Hebrón, y liberado posteriormente, tras estar una noche bajo custodia. El alcalde de Susiya, una ciudad en Cisjordania, dijo que el ataque contra el cineasta comenzó después de que colonos judíos intentaron robar ovejas de hogares palestinos.
Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, los ataques violentos de colonos contra la población palestina en Cisjordania ocupada se dispararon, con un repunte también en Masafer Yatta, el conjunto de aldeas palestinas que protagoniza “No Other Land” y que alberga también Susiya.
El Ejército israelí designó Masafer Yatta como zona de entrenamiento militar con fuego real en la década de 1980 y ordenó la expulsión de sus residentes, en su mayoría árabes beduinos.
Aproximadamente 1.000 residentes permanecen en la zona, pero los soldados entran con frecuencia para demoler viviendas, tiendas de campaña, depósitos de agua y olivares. Los palestinos temen que una expulsión total pueda ocurrir en cualquier momento.
“No Other Land” tiene dos directores palestinos, Hamdan Ballal y Basel Adra, y dos directores israelíes, Yuval Abraham y Rachel Szor. El documental abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar del periodista palestino Basel Adra, la aldea de Al-Tuwani en Masafer Yatta, en Cisjordania ocupada, en las que muestran las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí y que continúan en la actualidad.
La película pone el foco en el impacto humano de la ocupación: familias desplazadas, niños sin acceso a la educación, y pueblos enteros condenados a desaparecer bajo órdenes de evacuación militar. Hadalin, como miembro activo de la comunidad, colaboró con el equipo de filmación, brindando apoyo logístico, facilitando el acceso a las aldeas y documentando en video muchos de los incidentes que aparecen en la obra.
Lo último
Lo más leído
2.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE