Mundo

Gobierno condena bombardeo de Israel contra hospital en Gaza y exige investigación

A través de una declaración oficial, la Cancillería advirtió que los ataques en Khan Younis vulneran normas humanitarias básicas y se suman a un historial de hechos que han puesto en riesgo a médicos, rescatistas y periodistas que trabajan en condiciones extremas en Gaza.

Mahmoud Zaki

A través de una declaración oficial, el gobierno del Presidente Gabriel Boric expresó “su más enérgica condena” al ataque aéreo perpetrado por el ejército de Israel contra el Hospital Nasser, en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza.

En el escrito, publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se lamenta la muerte de al menos 20 personas, entre ellas pacientes, personal médico, socorristas y periodistas, enfatizando que este tipo de acciones constituyen “una grave violación del derecho internacional”.

“En particular, Chile condena toda acción que atente contra la libertad de prensa, así como el asesinato y la persecución de periodistas en zonas de conflicto, hechos que constituyen una grave violación del derecho internacional y una amenaza directa al derecho a la información”, señala el texto.

Asimismo, el gobierno reiteró su compromiso con “el respeto irrestricto al derecho internacional, las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y la protección de la vida humana como principio esencial”, instando a las autoridades israelíes a investigar los hechos y sancionar a los responsables.

Los bombardeos sobre el Hospital Nasser ocurrieron este lunes y se han convertido en uno de los episodios más letales contra profesionales de la prensa en casi dos años de guerra en Gaza.

Según el Ministerio de Salud del enclave, dos ataques consecutivos impactaron la cuarta planta del hospital, provocando la muerte de cinco periodistas palestinos –entre ellos Hussam al-Masri (Reuters), Mariam Abu Dagga (AP), Mohammed Salam (Al Jazeera), Moaz Abu Taha (fotoperiodista independiente) y Ahmad Abu Aziz (Quds Feed)- además de personal médico, rescatistas y pacientes. Decenas de personas resultaron heridas, entre ellas el fotógrafo de Reuters Hatem Khaled.

Naseer Ahmed

El ejército israelí confirmó haber realizado un ataque en la zona del hospital, aunque sin precisar el objetivo, y expresó “su pesar por cualquier daño a personas no implicadas”.

Al respecto, el jefe del Estado Mayor ordenó una investigación inmediata, mientras que la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró lamentar “profundamente” el “trágico accidente” y defendió que los operativos están dirigidos contra Hamas, no contra civiles.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han cuestionado la efectividad de las investigaciones israelíes, señalando que la mayoría de las indagatorias sobre denuncias de crímenes de guerra terminan cerradas sin sanciones.

Por su parte, Hamas acusó a Israel de atacar deliberadamente a médicos y periodistas, calificando el bombardeo como un “crimen de guerra” más en un historial de masacres.

El hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza y segundo en importancia en el enclave, ha sido un centro clave para la atención de miles de heridos y desplazados desde el inicio de la guerra. Según Médicos Sin Fronteras, la reducción de su capacidad operativa supone un grave riesgo para la población, ya que concentra servicios médicos vitales que no se encuentran en otros recintos del sur de la Franja.

El ataque al establecimiento médico refleja la complejidad de un conflicto que, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), se ha convertido en uno de los más mortíferos para la prensa en el mundo: al menos 192 comunicadores han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí.

Más sobre:Guerra en Medio OrienteIsraelFranja de GazaPresidente BoricCancilleríaHospital Nasser

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE