Mundo

Interceptación israelí de flotilla humanitaria a Gaza genera protestas mundiales

La tarde del jueves quedaba solo una embarcación sin interceptar de las 42 que eran parte de la misión de Global Sumud, que intentaba llevar ayuda a la Franja de Gaza. Netanyahu elogió al personal militar involucrado en la operación y su tarea para repeler “una campaña de deslegitimación contra Israel”.

Hasta este jueves el ejército israelí ya había interceptado la casi totalidad de los barcos que navegaban como parte de una flotilla de ayuda hacia Gaza, deteniendo a cientos de pasajeros, incluidas la activista climática sueca Greta Thunberg y las chileno-suecas María “Marita” Rodríguez y Lorena Delgado.

La Flotilla Global Sumud (GSF) estaba intentando romper el bloqueo de 18 años de Israel a Gaza para hacer llegar ayuda al enclave devastado por la guerra, usando 42 barcos que habían zarpado de diferentes puertos del otro lado del Mediterráneo. Entre ellos Barcelona, desde donde partió Thunberg, y Sicilia, punto de partida de Delgado y Rodríguez.

En horas de la tarde, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que quedaba un último barco por interceptar, que se encontraría parado a unos 11 kilómetros de la costa de Gaza, según la página de rastreo de la misión que refleja la geolocalización de los navíos.

“Un último buque de esta provocación permanece a distancia. Si se acerca, su intento de entrar en una zona de combate activo y romper el bloqueo también será impedido”, declaró la cancillería de Israel.

El ejército israelí declaró la mañana del jueves que frustró un intento de incursión a gran escala de 41 barcos y que más de 400 personas fueron trasladadas sanas y salvas al puerto de Ashdod para ser procesadas por la policía israelí.

Poco después, al terminar el Yom Kipur, la jornada sagrada para los judíos, la policía, como consiga el diario El País, informó que más de 250 de los tripulantes que viajaban en la flotilla pasaron por “exhaustivo proceso de inspección” y están en manos de la Autoridad de Población y Migración y del Servicio de Prisiones.

“La operación continúa y continuará durante la noche (de este jueves) hasta que se procese al último barco de la flotilla”, señaló además la policía en su comunicado. En horas posteriores, y durante toda la jornada, fueron arribando a Ashdod entre una y dos decenas de barcos y veleros de pequeño tamaño del Global Sumud.

Uno de los primeros en manifestarse ante la “exitosa” acción del ejército israelí fue el ministro de Defensa, Israel Katz, quien felicitó a las Fuerzas de Defensa de Israel por “detener y neutralizar la flotilla terrorista”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, por su parte, también elogió al personal militar involucrado en la operación, afirmando que “su importante operación impidió que docenas de barcos ingresaran a la zona de guerra y repelió una campaña de deslegitimación contra Israel”.

Los organizadores de la flotilla calificaron la interceptación de los barcos de “ataque ilegal” contra los trabajadores humanitarios, mientras Israel reafirmó que los activistas “no estaban interesados ​​en la ayuda, sino en la provocación”.

Las protestas mundiales ante la interceptación

Mientras el Departamento de Estado de EE.UU. condenó a la flotilla, calificándola de “provocación deliberada e innecesaria”, en el resto del mundo su detención provocó protestas generalizadas en solidaridad con su misión y en condena por su interceptación por las fuerzas israelíes.

Así, el miércoles en la noche, tras conocerse la noticia de la detención de las embarcaciones y sus tripulantes, manifestantes propalestinos se reunieron en Italia, Turquía, Grecia, Túnez y Argentina, entre otros países, para demostrar su solidaridad con Global Sumud.

Como informó CNN Internacional, en Italia, los manifestantes salieron a las calles en ciudades como Roma, Pisa, Florencia y Turín, mientras que un importante sindicato italiano convocó a una huelga general nacional el viernes, en los sectores público y privado, en solidaridad con la flotilla y el pueblo de Gaza.

En Chile las reacciones del gobierno de Gabriel Boric no se hicieron esperar y en un comunicado expresó su “grave preocupación” y demandó a Israel el “respeto irrestricto de las normas del derecho internacional y formula un llamado urgente a que se garantice la seguridad e integridad de los voluntarios y tripulantes de la flotilla”.

Además, desde la Cancillería chilena se informó que estaban en contacto con Israel para conocer la situación de las chilenas que fueron detenidas para “prestar la asistencia consular que se requiera”

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó que seis ciudadanos mexicanos se encontraban bajo custodia israelí y que México ya había enviado cuatro notas diplomáticas a Israel solicitando información sobre la seguridad de los mexicanos a bordo de la flotilla.

“Obviamente, nos oponemos a esta situación”, afirmó a la prensa Sheinbaum, añadiendo que “La ayuda humanitaria debe llegar a Gaza, y nuestros compatriotas mexicanos deben ser repatriados de inmediato porque no han cometido ningún delito”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue más tajante y calificó la interceptación como un “crimen internacional” por parte de Netanyahu y dijo que expulsaría a los diplomáticos israelíes de su país.

A ellos se sumaron el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, que calificó la interceptación de “acto de terrorismo” mientras estallaban protestas en Estambul, y el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, que calificó el incidente como un “asalto traicionero y acto de piratería”.

Más sobre:Flotilla Global SumudEjército de IsraelInterceptaciónDetenciónGreta ThunbergMaría “Marita” RodríguezLorena DelgadoBenjamin Netanyahu

Lo más leído

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE