Japón: Oficialismo se acerca a la derrota en medio de elecciones parlamentarias
Pese a la posible derrota del Partido Liberal Democrático (PLD), el primer ministro Shigeru Ishiba anunció que no tiene previsto renunciar al cargo.
Este domingo los ciudadanos de Japón decidirán, por medio de una votación, los escaños de la cámara alta. De acuerdo a DW, los ciudadanos votarán por poco más de la mitad de los 248 escaños de la Cámara Alta del Parlamento japonés.
El Partido Liberal Democrático (PLD) y el primer ministro Shigeru Ishiba, y su partido aliado Komeito, necesitaban obtener al menos 50 de esos escaños para mantener su mayoría.
Sin embargo, la popularidad del PL ha disminuido sobre todo por la inflación y los movimientos de antiinmigración, quienes han apuntado a las masivas llegadas de turistas y los trabajadores extranjeros. Además, existe la amenaza de los aranceles estadounidenses de 25% que entrarán a regir el 1 de agosto si no hay un acuerdo con Washington.
Ahora bien, los primeros resultados dan cuenta que la coalición gobernante ha perdido en la mayoría de los locales de votación.
De acuerdo a medios japoneses, la alianza entre el PLD y su socio Komeito obtuvo solo 41.
Por su lado, según France 24, se prevé que el partido populista de derecha Sanseito haya obtenido importantes primeros resultados, ganando entre 10 y 22 escaños, que se suman a los dos que ya tiene en la cámara de 248 escaños.
Acorde con el medio, esta derrota debilita el control del primer ministro Shigeru Ishiba sobre el poder y augura una agitación política a medida que se acerca la fecha límite para el acuerdo arancelario con Estados Unidos.
También, según las proyecciones de los medios locales, es un resultado que podría poner fin prematuramente a su mandato.
Pese a esto, según la agencia Andolu, Ishiba anunció que no tiene previsto renunciar al cargo.
Acorde con France24, la última vez que el PLD y el Komeito no lograron la mayoría en la cámara alta fue en 2010, tras haber caído por debajo del umbral en 2007. A esto le siguió un cambio de gobierno poco habitual en 2009, cuando el Partido Democrático de Japón gobernó durante tres turbulentos años.
Lo último
Lo más leído
5.
6.