Mundo

Líderes europeos convocan a reunión de la Coalición de Aliados y Zelenski anticipa mayores ataques de Rusia

Esta nueva cita está llamada a tratar la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, y el viaje que realizará el lunes a Washington del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado que, en vista de las “traiciones” recurrentes de Rusia y de los esfuerzos diplomáticos en marcha, sólo cabe anticipar que en los próximos días el Ejército ruso incremente la presión y los ataques sobre objetivos ucranianos, con el fin de dotar a su presidente, Vladimir Putin, de una posición política más favorable.

Zelenski analizó con los altos mandos de las Fuerzas Armadas la situación en el frente de combate, horas después de la conclusión de la cumbre que reunió en Alaska a Putin y a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, inédita desde el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania.

Kiev tiene constancia de movimientos y preparativos de las tropas rusas, después de que en los últimos días las Fuerzas Armadas de Rusia intentaran ganar terreno en el este de Ucrania y romper incluso las últimas líneas de defensa.

Zelenski, que ha reconocido situaciones extremadamente difíciles en varios puntos de la región de Donetsk, advirtió que las fuerzas ucranianas se reservan el derecho de contraatacar, si es necesario, de manera asimétrica.

En tanto el Ministerio de Defensa de Rusia informó este sábado de la toma de otras dos localidades en regiones ucranianas del este: Kolodezi, en la región de Donetsk, y la de Voronoe, en Dnipropetrovsk.

Rusia no contempla por ahora ningún gesto en el campo de batalla para acercar posturas con Ucrania.

Cumbre entre Trump y Putin

La cumbre de Alaska entre Trump y Putin concluyó sin acuerdos relativos al conflicto y, de hecho, el mandatario estadounidense volvió a matizar su posición para señalar que ahora ya no ve necesario que haya un alto el fuego, apostando en cambio por negociar directamente un acuerdo de paz.

El gobierno ucraniano no ha valorado directamente este aparente giro y Zelenski, que habló con Trump de madrugada durante más de una hora, se limitó a decir en redes que las posiciones de todas las partes están “claras”.

“Debemos lograr una paz real, una que sea duradera, no simplemente otra pausa entre invasiones rusas”, indicó.

En esta fotografía, tomada y difundida por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 25 de junio de 2025, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (izq.), se reúne con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en La Haya. Foto: AFP HANDOUT

Reunión de la Coalición de Voluntarios

En tanto el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, convocaron para este domingo una nueva reunión de la denominada Coalición de Voluntarios, que aglutina a una treintena de países aliados de Ucrania.

El encuentro volverá a ser telemático, tal como ya ocurrió el miércoles. Esta nueva cita está llamada a tratar los últimos acontecimientos, entre ellos la cumbre del viernes en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, y el viaje que realizará el próximo lunes a Washington del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

Macron ya había adelantado este mismo sábado en su cuenta de la red social X la inminente convocatoria de un encuentro de la Coalición de Voluntarios, con vistas a lograr avances concretos en aspectos clave como las garantías de seguridad que reclaman las autoridades ucranianas.

En este sentido, Macron y otros líderes de países europeos, de la UE y de la OTAN señalaron en un comunicado conjunto que la Coalición de Voluntarios está dispuesta a desempeñar un papel activo para obtener dichas garantías.

El mensaje reivindica, además, la capacidad de Ucrania para decidir su futuro político, señalando que Rusia no puede tener capacidad para vetar la integración en la UE y en la OTAN, pese a que el propio Trump ha sembrado dudas sobre la adhesión ucraniana a este último bloque, del que forma parte Estados Unidos.

Solidaridad con Ucrania

Los líderes europeos enfatizaron este sábado su inquebrantable solidaridad con Ucrania tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin y se han ofrecido a brindar apoyo para organizar una cita a tres bandas en la que también estaría el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

El mensaje fue firmado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el de Finlandia, Alexander Stubb, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer, Italia, Giorgia Meloni, y Polonia, Donald Tusk, así como por los principales responsables del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión, Ursula von der Leyen.

En el documento alabaron los esfuerzos de Trump para lograr una paz justa y duradera en Ucrania y coincidieron en que el próximo paso pasa por incluir a Zelenski en la ecuación. El mandatario ucraniano viajará el lunes a Washington para reunirse con Trump.

Trump informará entonces en persona a Zelenski los detalles de la reunión del viernes con Putin, si bien el presidente de Estados Unidos ya ha mantenido una larga conversación telefónica con los representantes políticos de los principales países europeos, de la UE y de la OTAN.

Más sobre:Guerra en UcraniaDonald TrumpVladimir PutinVolodomir ZelenskiUcraniaEstados UnidosRusiaCoalición de Aliados

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE