Líderes europeos conmemoran segundo aniversario de atentados de Hamas con llamados a la paz y la liberación de rehenes
La primera ministra italiana Giorgia Meloni admite que "la respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad".
El segundo aniversario de los atentados perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2003 contra Israel ha dejado por parte de los líderes europeos mensajes en favor de la paz y una reivindicación común para la liberación de los rehenes que aún permanecen retenidos en la Franja de Gaza, hasta 48 -entre vivos y muertos- de las más de 200 personas secuestrados hace dos años.
“Dos años después del horror inefable del terrorismo de Hamas, el dolor sigue vivo”, ha resaltado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que en redes sociales ha querido acordarse de los 51 ciudadanos franceses que perdieron la vida víctimas de los ataques.
Macron, que ha compartido la “angustia” de las familias que siguen esperando aún recuperar a sus seres queridos, ha reclamado la liberación inmediata de todos ellos y un alto el fuego que permita avanzar hacia la paz, sin aludir directamente al último plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sí lo ha hecho, en cambio, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que más allá de valorar “una de las páginas más oscuras de la historia”, ha apuntado que ahora “se vislumbra la posibilidad concreta de poner fin a la guerra” gracias al plan de Trump. Una “oportunidad” que, según sus propias palabras, “no debe desaprovecharse”, con vistas no sólo a recuperar a los rehenes que siguen en manos de Hamas sino también a avanzar hacia “un marco de paz y seguridad” para toda la región.
Por otra parte, además de señalar la violencia de Hamas, Meloni ha advertido en un comunicado de que “la respuesta militar de Israel ha superado cualquier principio de proporcionalidad y se está cobrando demasiadas vidas inocentes entre la población civil de Gaza”.
Auge del antisemitismo
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado que “el peor ataque contra el pueblo judío desde el Holocausto” ha llevado a que muchas personas sigan viviendo “una pesadilla” a día de hoy, por lo que ha marcado como “prioridad” la liberación de los rehenes y ha abogado por reforzar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Espera, asimismo, un alto el fuego que permita avanzar hacia “una paz justa y duradera” y hacia la solución de dos Estados. “Un Israel seguro junto a un Estado palestino viable”, ha resumido Starmer, que en septiembre se sumó a otra ola de países para reconocer a Palestina, entre ellos Francia, Canadá y Australia.
Starmer ha recordado el reciente atentado a las puertas de una sinagoga de Manchester para alertar del auge del antisemitismo, un temor compartido con el canciller de Alemania. “Desde el 7 de octubre de 2023, estamos viviendo en Alemania una nueva ola de antisemitismo”, ha sentenciado Friedrich Merz.
El jefe del gobierno alemán ha asegurado que este antisemitismo es “cada vez más fuerte y descarado” y puede llegar a ser violento, por lo que ha instado a todos los ciudadanos a “acercarse” a la comunidad judía para que puedan vivir “sin miedo” y “con confianza”.
Sobre los rehenes, ha recordado su “sufrimiento” y el de su “familia” y ha planteado su liberación como “exigencia”. “Tenemos grandes esperanzas en el proceso de paz”, ha añadido.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE