
Macron anuncia uso obligatorio de mascarillas en espacios cerrados desde agosto
El Presidente francés habló de una posible segunda ola de contagios en una entrevista en directo hoy, en la que también anunció un plan de reactivación económica.

Francia celebró hoy su día nacional del 14 de julio con una particular versión del desfile militar en París, que estuvo reducido en menos de la mitad de asistentes y que rindió un homenaje a las Fuerzas Armadas y al personal sanitario que se movilizó por la pandemia de Covid-19. Pero pese a que el país pareciera tener el virus bajo control, con ciudadanos haciendo una vida casi normal en las calles, el Presidente Emmanuel Macron quiso recordar la latente posibilidad de una segunda ola y anunció el uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados a partir del 1 de agosto, puesto que “hay indicios de que esto se vuelve a acelerar”, advirtió.
Macron hizo el anuncio hoy en su primera entrevista en directo en el Elíseo, desde abril de 2019, después de la crisis de los chalecos amarillos, en la que también comunicó cuál será el nuevo camino que tomará su gobierno para los últimos 600 días de mandato con la renovación de su gabinete a principios de julio.
El uso obligatorio de la mascarilla había sido una fuerte demanda por parte de la comunidad médica y los expertos científicos, que publicaron columnas en Le Parisien y Libération la semana pasada abogando por esta norma. Macron detalló que la medida se ha llevado a cabo en el transporte y que “funciona muy bien, pero es un poco errática en los lugares públicos cerrados”. El Mandatario recomendó también usar la mascarilla “al máximo cuando estén afuera”.
Francia, que pasó de estar entre los países con más casos a nivel global entre marzo y abril al puesto 18 en el mundo, registra 172.377 casos totales de Covid-19 y 30 mil fallecidos. Sobre una segunda ola, Macron admitió que “tenemos señales de que se está acelerando. Ante esto, debemos advertir y prepararnos”, sobre todo porque se espera que los viajes se multipliquen para el período de vacaciones de verano.
Macron, quien ha sido criticado por la gestión de su gobierno frente a la pandemia, advirtió también de la necesidad de aumentar el número de pruebas. “(Permitiremos) que cualquier persona sin receta médica, incluso cuando no tenga síntomas, si tiene dudas o miedo, pueda ir y hacerse la prueba”, dijo, y agregó que “tenemos la capacidad”.
Nuevo plan económico
El Jefe de Estado francés también anunció un plan de reactivación económica de “al menos 100.000 millones de euros”, además de los 460.000 millones ya previstos en medidas sectoriales y de apoyo a la economía tras la pandemia. La prioridad de este plan será el empleo y los jóvenes. Según el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee), la crisis sanitaria terminará por hundir a Francia en una recesión del 9% en 2020, una situación no vista desde 1948, y pronostica 900.000 desempleados más para fines de año.
Sobre el nuevo rumbo de su gobierno de la mano del recientemente nombrado primer ministro, Jean Castex, Macron declaró que “no cambiamos de destino, cambiamos de camino”. Con ello se refiere a que no abandonará su agenda reformadora que venía llevando a cabo y que ha provocado la furia de parte de la población, como la reforma a las pensiones.
Entre otros temas, también manifestó su intención de aceptar las propuestas de la Convención del Clima e incluir “el objetivo de combatir el calentamiento global y respetar la biodiversidad en nuestro texto constitucional”, y para ello convocaría a un referéndum “lo antes posible”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.