Mundo

Maduro dice que el pueblo de Estados Unidos debería “unirse a Venezuela por la paz de las Américas”

El Presidente venezolano hizo estas declaraciones en una entrevista con la cadena CNN realizada en medio de un mitin en Caracas el jueves. Maduro instó a Trump a no llevar a Estados Unidos a una “guerra interminable” al estilo de Afganistán.

Imagen del 28 de agosto de 2024 del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hablando durante una concentración en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Foto: Xinhua [e]MARCOS SALGADO

El presidente venezolano, Nicolás Maduro dijo que el pueblo de Estados Unidos debería debería unirse a Venezuela por la paz de las Américas. Sus declaraciones fueron hechas a la cadena CNN en medio de un mitin el jueves en Caracas.

Maduro instó a Estados Unidos a no entrar en otro conflicto prolongado, pidiendo a su pueblo en español: “Que se unan por la paz de las Américas. No más guerras interminables. No más guerras injustas. No más Libia. No más Afganistán”.

Al preguntársele si tenía algún mensaje para el presidente estadounidense Donald Trump, Maduro respondió en inglés: “Sí, paz, sí, paz”.

Sus dichos se produjeron el mismo día que Estados Unidos anunció una nueva fase de su ofensiva militar contra el narcotráfico, bajo el nombre Operación Lanza del Sur, tras la llegada al Caribe del portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford.

“Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que matan a nuestra gente”, anunció en la red X el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. “El Hemisferio Occidental es el vecindario de Estados Unidos - y lo protegeremos”, indicó.

El presidente Nicolás Maduro. Foto: Archivo

El comunicado no dio más detalles de esta nueva fase, pero los expertos en Washington destacaron que el portaaviones, acompañado por su flotilla de navíos escolta, amplía considerablemente las alternativas militares de Estados Unidos en la región.

Aunque Washington insiste en que el despliegue militar tiene como objetivo interrumpir el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos, Caracas cree que Washington en realidad busca forzar un cambio de régimen.

Maduro realizó una concentración masiva de jóvenes venezolanos, a quienes posteriormente instó a resistir lo que describió como una amenaza de invasión por parte de Estados Unidos.

En los últimos tres meses, Estados Unidos ha concentrado aproximadamente 15.000 efectivos en el Caribe junto con más de una docena de buques de guerra, incluido un portaaviones descrito como la “plataforma de combate más letal” de la Armada estadounidense.

Este despliegue, considerado la mayor presencia militar estadounidense en la región desde la invasión de Panamá en 1989, ha suscitado especulaciones de que Estados Unidos podría estar preparándose para un conflicto mayor.

Estados Unidos afirma haber llevado a cabo al menos 20 ataques contra supuestos buques de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, en los que murieron 80 personas.

Oficialmente, el despliegue masivo estadounidense forma parte de la “guerra contra las drogas” de la administración Trump y está diseñado para impedir que los carteles de la droga latinoamericanos “inunden” Estados Unidos con cocaína y fentanilo.

Pero, indicó The Guardian, Venezuela no es productora de cocaína -ese trabajo se realiza casi en su totalidad en Bolivia, Colombia y Perú- ni forma parte de la red de contrabando de fentanilo, que se centra en México.

CBS News informó esta semana que altos mandos militares habían entregado a Trump “opciones para posibles operaciones en Venezuela, incluyendo ataques terrestres”, aunque dos fuentes insistieron en que no se había tomado ninguna decisión final.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, envió un mensaje desafiante al “imperio norteamericano”. “No se atrevan (a atacar). Estamos listos”, declaró.

En medio de crecientes especulaciones sobre la inminencia de un ataque aéreo en suelo venezolano, Reuters informó que el régimen de Maduro había elaborado planes para una “respuesta de estilo guerrillero” ante cualquier ataque estadounidense.

Según los informes, esos planes prevén “pequeñas unidades militares en más de 280 lugares que llevarán a cabo actos de sabotaje y otras tácticas de guerrilla” para repeler a los combatientes extranjeros.

Según una segunda estrategia, descrita como “anarquismo”, grupos afines al régimen, incluidos los servicios de inteligencia, sembrarían el caos en las calles de Caracas “y harían que Venezuela fuera ingobernable para las fuerzas extranjeras”, dijeron dos fuentes a Reuters.

Más sobre:VenezuelaNicolás MaduroEstados UnidosDonald TrumpWashingtonCaracasOperación Lanza del SurUSS Gerald R. FordMundo

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE