Mundo

ONU avisa que “el riesgo de retroceso es real” en conflicto de Ucrania

“El hecho de que el alto al fuego se haya mantenido y que las discusiones continúen en formatos establecidos, no es motivo de complacencia. Tampoco es un sustituto de un progreso significativo. El riesgo de retroceso es real si las negociaciones se estancan”, destacó la jefa de Asuntos Políticos y de Paz de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo.

Ucrania.

La jefa de Asuntos Políticos y de Paz de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, manifestó de que “el riesgo de retroceso es real” respecto al conflicto en Ucrania si no se logran avances en los frentes políticos y de seguridad.

Así lo afirmó DiCarlo ante el Consejo de Seguridad en una reunión con motivo del quinto aniversario del acuerdo para poner fin a los enfrentamientos entre las fuerzas del Gobierno de Ucrania y los separatistas prorrusos.

La misma autoridad recordó que aunque el alto el fuego en el este de Ucrania provocó “una disminución significativa de las víctimas civiles”, la situación general “sigue siendo frágil”.

“El hecho de que el alto al fuego se haya mantenido y que las discusiones continúen en formatos establecidos, no es motivo de complacencia. Tampoco es un sustituto de un progreso significativo. El riesgo de retroceso es real si las negociaciones se estancan”, destacó la autoridad de la ONU. Cabe recordar que la tregua entró en vigor en julio de 2020 como resultado de una cumbre celebrada en diciembre del año anterior entre Francia, Alemania, Rusia y Ucrania.

Se suman desafíos

En este sentido, DiCarlo recalcó que “persisten los desafíos” en el país: como la entrega de ayuda en medio de la pandemia por Covid-19 y el reciente aumento de incidentes de seguridad a lo largo de la línea que separa el territorio controlado por el Gobierno y las zonas en poder de los separatistas del este.

“Esta peligrosa tendencia debe revertirse rápidamente”, señaló al respecto.

Por otro lado, el jefe de la Misión Especial de Vigilancia en Ucrania de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), Yasar Halit Cevik, indicó que “otras violaciones han continuado a pesar de los compromisos de las partes”. A pesar de ello Halit informó que se han observado mejoras en las estructuras militares de ambos lados, mientras que en áreas civiles se han detectado “armas pesadas y posiciones de tipo militar”.

Acceso humanitario en pandemia

El acceso humanitario sigue siendo un “desafío importante” en el este de Ucrania, donde más de 3,4 millones de civiles -principalmente mujeres y personas mayores- necesitan asistencia continua.

Y la pandemia solo ha empeorado la situación “con la libertad de movimiento a través de la línea de contacto aún más restringida”. “Instamos a todos los actores con influencia puedan ayudar a levantar las restricciones indebidas a la libertad de movimiento a través de la línea de contacto y asegurar la apertura de puntos de cruce de entrada y salida adicionales”, exigió al respecto DiCarlo.

Más sobre:UcraniaONU

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE